jueves, 20 de septiembre de 2018

NUESTROS INVITADOS DEJAN ‘HUELLA’

Por cuarto año consecutivo, la Facultad de Arte, Comunicación y Cultura de la Universitaria Agustiniana, realizará “Huella: Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural” y tendrá en el 2018 el título “Raíces”. En esta ocasión, el Chef Rey Guerrero deleitará a los participantes con un taller de cocina del Pacífico y el experto panameño, José Matías Muñoz, nos ilustrará sobre la música de su país y la relación con la nuestra.


El éxito de ‘Huella’ ha consistido en la calidad y experiencia de los personajes participantes: Totó La Momposina, Marc Rausch, La Real Charanga, Simón Hosie, Alexandra Falla y Lucía Solis, entre otros representantes de instituciones gubernamentales, académicas y culturales. Este año y con su tema central “Raíces”, el Encuentro trae personalidades colombianas y panameñas, que fortalecen el sentido de pertenencia y el arraigo por lo nuestro, a partir de sus historias, trabajos, vivencias, legados y el núcleo social que comparten.

La multidisciplinariedad del evento es una característica que lo hace especial y atractivo para sus asistentes. Es así que “Huella” propone una agenda de seis días (25 al 30 de septiembre), donde sus invitados especiales, a través de charlas, conversatorios, talleres y presentaciones en vivo, lograrán cautivar a los participantes.

Algunos de nuestros invitados
Chef Rey Guerrero

Nacido en Cali, de madre bonaerense, el Chef Rey Guerrero es graduado como administrador hotelero, con énfasis en gastronomía. Su amor por la cocina nació en la infancia, cuando de vacaciones en Buenaventura, cogía cangrejos azules en el patio de la casa de su abuela para cocinarlos en compañía de sus primos.

El Chef ha trabajado en varios restaurantes y se esforzó para abrir el suyo, cuya especialidad es obviamente la comida del Pacífico, gracias a sus raíces de la costa pacífica colombiana.

La preparación y recuperación de los “Tamales de Piangua”, receta que se obtiene a base de la masa de plátano y piangua, un molusco de los manglares del Pacífico, le otorgó en el 2007 el Premio Nacional de Gastronomía del Ministerio de Cultura de Colombia.



José Matías Muñoz Jaén

El maestro panameño es el actual Director Nacional del Centro de Arte y Cultura del Ministerio de Educación de su país, MEDUCA. Su intervención tiene como título “La música de Panamá, antes y después de la unión a Colombia”.












Bernardo Amaya Arias
Nació en Bogotá. Es licenciado en Ciencias Sociales, especialista en Educación para la cultura y desde hace varios años viene estudiando diversos temas de la historia de la capital, relacionados con las prácticas y vivencias cotidianas. Es coautor de los libros ‘Historias que hacen historias’ e ‘Historias de Santafé y Bogotá’. El maestro Amaya Arias dictará una conferencia sobre la historia de la chicha en la ciudad.

En pocos días daremos a conocer los perfiles de los demás invitados especiales. A través de la página de la institución, www.uniagustiniana.edu.co, y de las redes sociales del evento, @HuellaBogota puede acceder a toda la programación y a las novedades de “Huella” 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario