●
El Kirin 980 inaugura la siguiente etapa en la
evolución de la Inteligencia Artificial en los dispositivos móviles.
●
Con su más reciente procesador, Huawei da vida a
nuevas experiencias basadas en tecnologías de IA, al cambiar la forma en la que
interactuamos con nuestros dispositivos.
●
El Kirin 980 será el procesador del Huawei Mate 20 Pro,
que se lanzará en Londres el próximo 16 de octubre.

¿Cómo funciona el Kirin 980?
Lo más interesante de este nuevo chip es que se
presenta en sociedad con una configuración de ocho núcleos, que trabajan en
grupos según la tarea que el usuario requiera en el dispositivo. Por ejemplo,
para procesar aquellas
tareas cotidianas de bajo
nivel, se activan los cuatro núcleos Cortex A55 a 1,8GHz que ofrecen un consumo energético
reducido en el dispositivo móvil.
En
cambio, cuando las tareas activas requieren una mayor capacidad de
procesamiento, los que entran en acción son los dos núcleos Cortex-A76 que
trabajan a una frecuencia máxima de 1,9GHz. Y finalmente, cuando el chipset se
enfrenta a tareas muy exigentes, como por ejemplo el uso de juegos móviles de
alto rendimiento, es el momento único en el que dos núcleos más se unen al
desempeño: los Cortex-A76, cuya
función principal es trabajar a una frecuencia de 2,6 GHz.
El
rendimiento es otra de las novedades que se pueden destacar de este procesador
de última generación, pues en comparación con la versión anterior, el Kirin 980
es 75% más veloz. En otras palabras, este chipset permite a los usuarios abrir
aplicaciones de forma más rápida, así como poder obtener mejoras en las
actividades multitarea, y en general, tener una experiencia de uso mucho más
fluida.
El Kirin
980 es un procesador que continúa con el legado de su antecesor, dándole gran
protagonismo a la Inteligencia Artificial, pero llevándola a un siguiente
nivel. Lo anterior ocurre debido a que el chipset viene equipado con una unidad de procesamiento
neuronal doble, que llega para incrementar de forma sustancial su rendimiento
en determinadas tareas.
De esta manera, por ejemplo, este
nuevo procesador es capaz de reconocer hasta 4.600 imágenes por minuto, un 120%
más que el Kirin 970, y utiliza IA para identificar la carga de trabajo de los
videojuegos de alto rendimiento, y ajusta la ubicación de recursos para ofrecer
una experiencia óptima al jugar.
Con el fin de llevar la IA a un nivel
superior, el nuevo Kirin de Huawei integra un exclusivo procesador de señal de
imagen (ISP) que mejora las configuraciones múltiples de la cámara. Una de esas
mejoras se demuestra en su nueva tecnología de reproducción de color, que a
través del contraste de las imágenes es capaz de resaltar ciertos objetos en
varias partes de una fotografía.
De igual manera, el Kirin 980
utiliza una solución de reducción de ruido y mejora en el rastreo de
movimiento, para que en el momento en que el usuario tome una fotografía de una
persona en movimiento, el ISP pueda reconocer al sujeto con una precisión del
97.4%, brindando la posibilidad de capturar momentos fugaces con gran
facilidad.
El Kirin 980 también adopta un
nuevo canal de procesamiento dedicado a la captura de videos, permitiendo al
módulo de la cámara capturar imágenes con una latencia 33% menor.
La
siguiente generación de dispositivos impulsados por Inteligencia Artificial
está a la vuelta de la esquina. Esto ocurrirá el próximo 16 de octubre con el
lanzamiento oficial del primer dispositivo de la serie Mate impulsado por el
Kirin 980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario