miércoles, 22 de agosto de 2018


UNILEVER HACE UN LLAMADO A LA INDUSTRIA PARA ALCANZAR UN SISTEMA ALIMENTARIO SUSTENTABLE EN EL MUNDO

      800 millones de personas en el mundo se van a dormir sin comer, mientras que 1,9 mil millones presentan sobrepeso o son obesas.
      Para hacer frente a una población creciente, se necesitará más comida en los próximos 40 años de la que se requirió en los últimos 10 mil años.

La multinacional Unilever realizó un llamado a la industria de consumo masivo y alimentos para que se realicen esfuerzos que aporten a la construcción de un sistema alimentario sustentable en el mundo. Esto debido a que el desperdicio de alimentos y la escasez de los mismos muestran un sistema alimenticio quebrado, que representa un desafío enorme pues para 2050 debe alimentar a 9  mil millones de habitantes.


Frente a este panorama, en 2015 los gobiernos de 193 naciones firmaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), una agenda a 2030 que aporta un marco para alcanzar la meta de pobreza cero lo más sustentable y equitativamente posible. “Sin embargo, esta firma no es suficiente y se necesita un cambio que no podría lograrse sin el establecimiento de alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.  Las empresas son conscientes de que el costo de la inacción supera el costo de la acción, por lo que se están proponiendo desafíos sociales y ambientales mayores” aseguró Miguel Kozuszok, presidente de Unilever Latinoamérica.

Durante la Reunión Anual 2017 del Foro Económico Mundial (WEF), se lanzó el Programa de Reforma Alimentaria para la Salud y la Sustentabilidad (FReSH, por sus siglas en inglés), que juntó a 25 empresas líderes para trabajar en seguridad alimentaria. El objetivo es acelerar el cambio transformacional hacia un sistema alimentario mundial sano y sostenible y, para esto, se busca que la ciencia y los negocios trabajen juntos y así puedan desarrollar soluciones de alto impacto y exitosas.

Empresas como Unilever, PepsiCo, Danone, Kellogg’s, Syngenta, Bayer, Google y DuPont, entre otras, acordaron elaborar directrices sobre dietas saludables y sustentables teniendo en consideración temáticas sociales y medioambientales; adaptar la producción de alimentos, incluyendo la formulación y reducir la cantidad de desperdicio y pérdida de alimentos. Unilever, a través de su Plan de Vida Sostenible, tuvo gran repercusión no sólo porque representa un nuevo modelo de negocios, sino también porque está respaldado especialmente por una nueva filosofía empresarial: el negocio sólo puede crecer en sociedades estables, prósperas y que trabajen de manera intersectorial para asegurar resultados a largo plazo.

La capacidad limitada de los gobiernos y la coyuntura política, económica y social –tanto a nivel nacional como global– hace que las alianzas intersectoriales se vuelvan vitales. Se trata de trabajar juntos para ser parte de la transformación que se necesita para un mundo más justo, equilibrado y sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario