MÁS DE
500 ASISTENTES A FERIA DE TRANSPARENCIA EN SANTA MARTA
- La actividad también se ha realizado recientemente
en Medellín e Ibagué

El
evento, que, según fuentes de la alcaldía de ese Distrito, pretendía la
promoción del conocimiento de las buenas prácticas en contratación estatal a
través de su exposición abierta, (qué se va a contratar), cómo se contrata
(normatividad vigente) por cuánto (presentación de presupuestos) y cuándo
(presentación de los planes de compra), propiciando en un primer nivel el
encuentro entre el gobierno local y la empresa privada.
Adicionalmente,
se dieron a conocer los requisitos, resolución de inquietudes, entre otras
acciones en torno a la contratación para asegurar procesos abiertos,
transparentes y con mayor pluralidad de oferentes y el Distrito firmó un
compromiso por la transparencia.
En
Colombia existen más de 50 leyes tendientes a lograr un uso adecuado de los
recursos, pero se requiere de una cultura de la transparencia que garantice el
desarrollo y bienestar de todos los colombianos, que es precisamente lo que
promoveremos en este encuentro”, aseguró el alcalde de Santa Marta, Rafael
Martínez, quien lideró junto a Colombia Compra Eficiente esta Feria.
Cada vez
son más las entidades públicas y privadas que implementan estrategias, algunas
de ellas digitales, enfocadas en la búsqueda de lograr altos estándares de
transparencia y por eso la importancia de esta Feria, donde podrán actualizarse
en las diferentes herramientas que existen para apropiarlas a sus procesos y
contribuir de esta manera a una economía más competitiva en los ámbitos local y
global.
Para los
asistentes, entre quienes también se contaron proveedores, estudiantes, y
comerciantes, la actividad se constituyó en una oportunidad para mejorar las opciones
de contratar con el sector público, de manera transparente y eficiente.
Las
Ferias de Transparencia se han realizado, además de Santa Marta, en ciudades
como Medellín e Ibagué, con más de 2.000 asistentes en total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario