LA
LECHE, EL MOTOR PARA UN CAMPO MÁS PRÓSPERO
·
Alpina fue la primera empresa de la
industria láctea colombiana en tener un laboratorio acreditado por el Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC para análisis de leche
cruda.
·
En 2017 Leche Entera Alpina y Leche deslactosada
Alpina recibieron el sello Monde Selection
en la categoría Silver Quality.

Alpina, en sus más de 70 años de
historia, ha tenido claro desde siempre que el campo es protagonista para construir
país y que su aporte como empresa está precisamente allí, pues en muchas zonas periféricas
de Colombia, la lechería está en manos
de pequeños ganaderos que están ubicados en zonas de difícil acceso. Por eso
con sus proyectos de innovación social lo que busca es que estos ganaderos se
reúnan alrededor de un tanque frio, reciban capacitaciones, produzcan y acopien
leche de excelente calidad que pueda ser adquirida para fabricar sus productos
y así puedan participar en el mercado formal.
Es así como a través del modelo de
asociatividad; han mejorado el
conocimiento técnico, la producción de pastos, los costos de producción de los
hatos, la calidad de la leche y los
niveles productivos de los pequeños productores de leche. Estas asociaciones
hoy son proveedoras suyas, pues su leche es producida con las condiciones de
higiene necesarias que garantizan una
leche con altísimos estándares de
calidad, muy superiores al promedio
nacional. Además este modelo ayuda a
aumentar su capacidad de negociación, da estabilidad a su negocio, y contribuye
a la construcción de tejido social y relaciones de confianza en áreas rurales.
En
un esfuerzo por crear un campo más competitivo y próspero, y buscando
un equilibrio entre la naturalidad del cuidado que le dan los más de 3.000
ganaderos con los que trabajan, a sus animales y las condiciones de higiene necesarias;
la compañía ha venido realizando en los últimos
años, alrededor de 5.000 visitas
técnicas y 2.000 capacitaciones a sus ganaderos, con lo que transfirió
conocimiento en mejoramiento de praderas, optimización de terrenos y buenas
prácticas de ordeño, lo cual se ve reflejado en la calidad de la leche.
Gracias
a estas prácticas, la empresa, de la mano de los pequeños productores, logró
que los ganaderos produjeran en promedio
12,788 litros por hectárea, cifra cercana al promedio nacional que maneja Nueva
Zelanda, el mayor exportador de leche en el mundo.
Actualmente, en una rutina
perfectamente sincronizada que inicia a las tres de la mañana, Alpina recolecta
alrededor de 1.100.000 litros de leche al día entre las 100 rutas diarias que
hace entre Boyacá, Cundinamarca, Nariño
y Antioquia; garantizando la frescura de
la leche, mediante la conservación de la cadena de frío desde el momento
del aprovisionamiento y que no se ha visto afectada por factores externos; asegurando
así la calidad a lo largo de todas las etapas de su cadena de producción y llevando
la trazabilidad de la leche en tiempo real gracias a su Torre de Control, una innovadora herramienta de seguimiento con la
que la compañía fue pionera, que funciona como un aeropuerto, monitoreando las
24 horas todas las rutas programadas.
Todos estos encadenamientos
productivos, alineados con las iniciativas de sostenibilidad de la compañía; se
convierten en un modelo ejemplar de negocio inclusivo y en una fórmula
destacada para generar progreso en los lugares donde Alpina se encuentra
presente para que el campo se convierta en un negocio sostenible mientras los
colombianos reciben leche con los más altos estándares de calidad en sus
hogares.
“En
Alpina hemos construido un negocio desde el campo y para el futuro, buscando el
desarrollo de pequeños productores, con quienes trabajamos en conjunto por el
progreso del agro en nuestro país, promoviendo entre otras cosas, buenas
prácticas de ordeño, las cuales se ven reflejadas en la calidad de la leche, y
en consecuencia, en los ingresos de nuestros ganaderos”. Afirma Ana María Gómez- Gerente de Aprovisionamiento
Alpina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario