PARA IMPULSAR EL SECTOR MARÍTIMO Y PORTUARIO DE AMÉRICA LATINA
SE NECESITAN USD 55.000 MILLONES A 2040
El próximo 16 de julio en Madrid, España, se presentarán en la Conferencia CAF:Infraestructura para la Integración de América Latina las oportunidades de inversión en el sector marítimo y portuario para cerrar
la brecha entre la demanda y la capacidad de manipulación de contenedores
ofertada en los puertos de la región, estimada en 113 millones de TEUs para
2040. Sólo en Colombia se requiere una inversión de USD 4.840 millones.

La mitad de las inversiones identificadas en el mediano
plazo, que en total ascienden a USD 15.000 millones, está en los mercados
portuarios de México (25%), Brasil (13%) y Panamá (12%). Brasil y Argentina
requieren planes de dragado ambiciosos que suponen la mayor parte de las inversiones
previstas en ambos países. En el largo plazo, las necesidades de inversión son
superiores a USD 50.000 millones para 2040. De nuevo, México (24%), Panamá
(16%) y Brasil (13%) sobresalen, se detalla en el estudio.
“La visión a 2040 del sector marítimo y portuario de América
Latina y Caribe permite vislumbrar un contexto atractivo para los inversores,
basándose en factores como el aumento esperado del PIB, la diversificación y
tecnificación industrial, el fortalecimiento del sector servicios, la mejora de
los corredores logísticos, entre otros, que acompañados de una modernización
portuaria permitirán superar los 150 millones de TEUs (triplicar el tráfico
actual), contar con más de 20 puertos de más de 2 millones de TEUs (actualmente
sólo hay 6), atender buques de nueva generación a plena carga en los nodos
principales, formar parte de las rutas marítimas troncales con conexiones
directas a todos los mercados y desarrollar de manera masiva el tráfico de
cabotaje y fluvial, entre otros”, explicó Rafael Farromeque, especialista
senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe.
Colombia en el largo plazo, requiere una inversión estimada
en nueva infraestructura portuaria para contenedores de USD 4.840 millones y en
el mediano plazo, a 2025 una inversión de USD 1.610 millones, en ambos casos el
equivalente al 10% del estimado de necesidad de inversión total en América
Latina y el Caribe. Respecto a la evolución del mercado de contenedores, los
puertos del pacífico colombiano pasaron de 0.7 MTEU en 2008 a 0.9 en 2014,
mientras que los puertos de la costa caribe y Venezuela pasaron de 2.6 MTEU en
2008 a 3.4 en 2014. En ambos casos consistente con el crecimiento de América
Latina y el Caribe que ha pasado de 2.4 en 2008 a 3.7 en 2014, principalmente
impulsado por el crecimiento de Centroamérica y de Colombia caribe y Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario