BRUDER LA CERVEZA ARTESANAL DE BOYACÁ, A LA CONQUISTA
DE LA CAPITAL DEL PAÍS
Las cervezas artesanales se están apoderando de Colombia, y bajo el concepto de hermandad, los
hermanos Julián y Héctor Martínez, originarios de Boyacá crearon Bruder, la cerveza artesanal con fruta.
- Como estrategia para expandir su presencia en Colombia, Bruder abre un Pub en la capital del país, con
experiencias únicas para cautivar a los amantes de la cerveza artesanal y los ambientes diferentes para
compartir con amigos.
- 5 premios internacionales obtenidos respaldan a Bruder como una cerveza colombiana de la más alta
calidad, y con diferenciadores importantes en el segmento de cervezas artesanales en el mundo.
Todo comenzó siendo un proyecto universitario cuando estudiaban Ingeniera Química en la
Universidad Nacional en Bogotá, y sin olvidar sus raíces Boyacenses, emprendieron su negocio en el
2007 creando sus propias cervezas, pero fue hasta el 2008 que compraron los primeros equipos de acero inoxidable y formalizaron reglamentariamente la empresa en el 2009.
“Hermano”, es la palabra clave para definir a Bruder, ya que este es su significado en alemán, pero la
esencia de esta cerveza artesanal está en la hermandad y la calidad que solo el compromiso y la
admiración por la cerveza alemana pueden crear, la pasión que caracteriza a los hermanos Martínez
permitió que innovarán con diferentes aromas y sabores, para lograr el equilibrio perfecto y así llegar a
ser premiados mundialmente.
Cinco son los premios que han recibido gracias a su pasión por la buena cerveza: el primero fue el United States Open Beer Championship en 2013 (Atlanta, Georgia) recibiendo medalla de bronce ante
2.500 cervezas en la categoría de frutas, el International Taste and Quality Institute 2014 (Bruselas,
Bélgica), y en el mismo años el Monde Selection 2014 (Bordeaux, Francia) compitiendo entre 3.230
productos procedentes de 87 países distintos, participando con dos estilos y ambos premiados con el
Silver Award y Bronze Award. Por último, participaron en el International Taste and Quality Institute en el
año 2017 (Bruselas, Bélgica), y obtuvieron el premio Superior Taste Award con dos estrellas de calidad, dejando en alto el nombre de Colombia en la industria cervecera a nivel mundial.
El proceso de elaboración de la cerveza es minuciosamente perfecto, y lo hace único en el mercado,
preparando en pequeñas cantidades, pero demostrando el alto nivel de calidad, sin colorantes ni
conservantes artificiales. “Con los mejores productos del exterior como lo son la malta y el lúpulo de
Alemania, la levadura de Francia y siendo pioneros al utilizar la cebada colombiana, teniendo en
cuenta un elemento muy importante y esencial como la pulpa de frutas, que a su vez es enemiga de la
levadura cervecera, evitamos caer en el error, y realizamos una apasionante investigación para incluir cada elemento de manera correcta, comenta Héctor Martínez, creador de Bruder.
Al ser una marca joven que sigue evolucionando en el proceso de la cerveza artesanal, llegaron
pisando fuerte con la alta calidad que presentan sus productos, “¡Tenemos una cerveza que contiene
maracuyá! La fórmula la desarrollamos en el laboratorio por cerca de dos años, y estuvimos
mejorándola por otros dos años gracias a la retroalimentación de nuestros clientes y de expertos
internacionales. También tenemos una cerveza de chocolate, es una cerveza única en
Latinoamérica”, añade Martínez.
Con 10 tipos de cerveza, las cuales se pueden encontrar por temporada, se destaca la cerveza Rubia
tipo Pilsen, con más sabor, aroma y sensaciones al paladar que otras cervezas rubias gracias a su
receta de origen checo, la convierten con su 4.5% de alcohol en una bebida muy refrescante. La Roja
por su parte es una cerveza donde predomina el sabor y el aroma a malta, con algunas notas de
caramelo; la negra en cambio se caracteriza por tener maltas caramelo y maltas tostadas, que
producen notas a café, chocolate y tostado.
Aunque los sabores tradicionales han sido todo un éxito, la cerveza de Maracuyá se ha llevado toda la
atención, con una receta autóctona de Bruder, en sus 5,0% de alcohol, contiene amargor bajo, notas
dulces, cítricas, herbales, frutales y lúpulos americanos, el extracto de maracuyá el cual confiere el
aroma y el sabor frutal, la hacen única en el mercado. La innovación de la cerveza de Chocolate
también ha dado excelentes resultados, es tipo Stout, adicionándole cacao en polvo, que le da un olor muy particular, acompañado por caramelo, café, chocolate y malta. Otro tipo de cerveza es la
Imperial con un 8.5% de alcohol, ideal para los amantes del Whiskey, al ser semi-seca y con baja carbonatación se conoce por su origen ruso y tiene gran acogida por su base de malta.
Inspirada en Alemania, creada en Boyacá:
A la conquista de Bogotá, Micro cervecería By Bruder Pub
Para llegar a Bogotá y mantenerse en el mercado junto a la competencia que en el país sigue
creciendo, decidieron abrir un Pub en la capital colombiana, ubicado en la calle 83 # 12ª -11, con el
objetivo de que sus clientes disfruten de un ambiente acogedor, moderno, acompañados de la mejor
comida y prueben de una cerveza única y de alta calidad.
Este espacio quiere crear una experiencia diferente para los amantes de la cerveza. “Queríamos entrar
fuerte a Bogotá, y decimos hacerlo de la mejor forma: un ambiente con buena gastronomía, excelente
diseño y buena música, ¡claro!, también con una cerveza de elaboración superior, con arriesgados
sabores que van a cautivar a nuestros visitantes”, resalta Héctor.
Micro cervecería By Bruder Pub ya se encuentra abierto al público.
Bruder también cuentan con ventas en Villa de Leyva, Paipa, Tunja, Duitama, Sogamoso, Monguí y
Chiquinquirá; en Ibagué por medio del distribuidor Elias Acosta y en Medellín en el restaurante Toscana
ubicado en el Centro Comercial Viva Palmas
No hay comentarios:
Publicar un comentario