lunes, 16 de julio de 2018

AMÉRICA LATINA OFRECE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA POR USD 4.500 MILES DE MILLONES EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS
En la Conferencia CAF: Infraestructurapara la Integración de América Latina ministros de Economía, Finanzas y de Planificación, representantes del sector privado y expertos de América Latina y España analizaron las oportunidades para la integración latinoamericana a través del desarrollo de infraestructura en sectores estratégicos como vialidad, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones y energía, entre otros.

La inversión en infraestructura está en el centro de las discusiones para el desarrollo en América Latina. Las oportunidades identificadas para la próxima década ascienden a USD 4.500 miles de millones. Solo en los sectores de transporte y telecomunicaciones existe un conjunto de proyectos y programas a ejecutarse en los siguientes 10 años, conformado por 22 iniciativas, cuyo monto acumulado de inversión suma USD 117.850 millones.
Otra gran oportunidad de inversión son los 409 proyectos por ejecutar de la cartera de integración de infraestructura en América del Sur, por un total de USD 150.405 millones en los sectores transporte, telecomunicaciones y energía. Además, hacia 2040 se estima que en dos sectores clave como el portuario y aeroportuario, la región tiene necesidad de invertir USD 55.000 millones y USD 53.000 millones respectivamente.
Por eso CAF -banco de desarrollo de América Latina-, que ha apoyado en los últimos 20 años un total de 77 proyectos de integración regional por USD 30.856 millones, realizó hoy en Madrid la Conferencia CAF: Infraestructura para la Integración de América Latina, en la que Ministros de Economía, Finanzas y de Planificación, representantes del sector privado y expertos de América Latina y España analizaron las oportunidades en el desarrollo de infraestructura y el enfoque de corredores logísticos, así como los desafíos y oportunidades de financiamiento de proyectos y programas de inversión prioritarios, para avanzar en una agenda de integración regional.
El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, ha señalado “las brechas en infraestructuras que existen hoy en América latina, desde agua y electricidad, a transporte, logística y telecomunicaciones, sectores donde se debe duplicar la inversión sobre PIB, si queremos  converger con los países líderes en Asia y Europa” y ha subrayado que “las infraestructuras son un elemento dinamizador del crecimiento económico, a través de la mejora de la productividad y como consolidación del desarrollo social, a través de la reducción de la pobreza y la consolidación de la clase media; y esa es la gran apuesta de CAF”.
Actualmente existe una apuesta global por la funcionalidad de los corredores de integración, con un enfoque centrado en desempeño logístico sistémico, aplicación avanzada de nuevas tecnologías e innovación; lo que ha permitido generar soluciones eficientes en Canadá y países de Asia Central, entre otros. En este sentido, CAF propone un trabajo focalizado en Corredores Logísticos de Integración (CLI), que puede ser el gran dinamizador de la integración física y funcional de la infraestructura con el objetivo de impulsar la competitividad de los países de América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario