REVISTA NÓMADAS, INCLUIDA EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
El ingreso a esta base bibliográfica, una de las
más selectivas a escala mundial, confirma la trayectoria de la publicación en
la discusión científica sobre problemas sociales contemporáneos.

Formar parte de esta base permite ampliar
la visibilidad global del conocimiento producido localmente, ratificar
la calidad y el impacto de la revista, rastrear el
comportamiento y circulación de autores y artículos, indagar las citaciones y
estar al tanto de los temas actuales en las distintas áreas de
investigación.
Este logro es el resultado de un proceso de fortalecimiento
y mejora continua que se gestionó durante ocho años, periodo en el que
se consolidaron las altas condiciones de calidad científica y
editorial de la publicación, el cumplimiento de la periodicidad, la visibilidad
y el impacto internacional.
“Estar en Scopus es un reconocimiento a esta
apuesta editorial que durante más de 20 años ha divulgado el
pensamiento de las ciencias sociales colombianas y latinoamericanas, teniendo
en cuenta la pertinencia de los temas y problemas que se
investigan, y una apuesta estética que da cuenta de la creación artística en
nuestros contextos”, afirma Manuel Roberto Escobar, director del Iesco.
Este avance también representa nuevos retos para
la publicación, ya que, para permanecer en este índice, debe mantener su excelente
calidad científica y editorial, seguir trabajando por ampliar sus
redes de circulación y aumentar permanentemente el número de citaciones a nivel
global, manteniendo altos niveles de calidad.
Scopus
incluye citas y resúmenes de revistas científicas, libros y registros de
conferencias. Actualmente, cubre más de 18.000 títulos de por lo menos 5.000
editores internacionales y alrededor de 16.500 revistas evaluadas por pares
internacionales de las ciencias naturales, la tecnología, las ciencias
sociales, las humanidades y las artes.
Desde su primer número, en el año
1994, Nómadas se ha consolidado como un
espacio de discusión científica, con una postura crítica, alrededor de
problemas sociales contemporáneos en disciplinas como filosofía, sociología,
antropología, psicología, educación y estudios culturales.
En 2010 la revista realizó su primera postulación
para hacer parte de Scopus, proceso que se retomó en 2016 —apoyado por Nina
Alejandra Cabra Ayala, exdirectora del Iesco y actual decana de la Facultad de
Ciencias Sociales, Humanidades y Arte—, y permitió reforzar los campos de
interés de la publicación y su compromiso ético.
La clasificación en esta base de datos llega justo
en el momento en que el Iesco prepara la edición número 50, que
saldrá en 2019, y con la que se conmemorarán los 25 años de circulación de esta
publicación, que surgió desde escenarios periféricos respecto
de los grandes nodos de producción del conocimiento contemporáneo.
La revista Nómadas también se
encuentra indexada en Publindex de Colciencias, en SCIELO Colombia, SCIELO
Citation Index, CSA Sociological Abstracts, DIALNET, REDALYC, EBSCO, IPSA
y DOAJ, entre otros reconocidos índices y bases bibliográficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario