LA ECLÉCTICA E
INNOVADORA GENEVA CAMERATA DE SUIZA LLEGA AL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO
CON OBRAS DE CORRALES, BEETHOVEN, HAYDN Y GERSHWIN
Audaz, innovadora y aventurera, la Geneva Camerata ha sido descrita por la prensa como uno de los conjuntos más fascinantes en la actualidad. Fundada y dirigida por el pianista y director David Greilssammer, la Geneva Camerata se presenta en el Teatro Mayor con los solistas Pieter Wispelwey en el violonchelo y Damien Darioli en la percusión. El programa está integrado por obras del salvadoreño Arturo Corrales, Joseph Haydn, George Gershwin y Ludwig van Beethoven. Único concierto: jueves 28 de junio, a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Boletas: $40.000.
![]() |
Geneva Camerata Elias Amari |
Compuesta
por virtuosos y creativos solistas de una nueva generación de jóvenes músicos,
la Geneva Camerata (GECA) interpreta música de todas las épocas y estilos;
desde el barroco temprano, pasando por repertorio clásico y contemporáneo hasta
conciertos que abarcan música electrónica, jazz, rock y músicas del mundo.
Presentando más de 35 conciertos por temporada, GECA
también crea eclécticos proyectos multidisciplinarios donde música, danza,
teatro, video, circos y artes visuales se encuentran. Dirigidos por el Maestro
David Greilsammer, quien es también su fundador, GECA colabora con algunas de
las más destacadas figuras de la música clásica actual tales como Emmanuel Pahud, Andreas Scholl y Viktoria Mullova; así
como con muchos célebres artistas de jazz como Richard Galliano, Didier
Lockwood, Tigran Hamasyan, Stefano Bollani y Jacky Terrasson.
Para el concierto que la Geneva Camerata dará el próximo 28 de junio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el ensamble contará con la participación de Pieter Wispelwey, conocido como uno de los violonchelistas más virtuosos, elegantes e imaginativos del mundo, y con Damien Darioli, reconocido como uno de los ejecutantes de percusión más virtuosos de la nueva generación.
Repertorio
El concierto será un interesante resumen de la historia de la música
sinfónica con ejemplos en extremos opuestos. De manera intercalada se
escucharán los orígenes, con Haydn y Beethoven, y algunas transformaciones en
el siglo XX y XXI, con Gershwin y Corrales.
El programa
comienza con Muévete Janus, un concierto para percusión y orquesta del compositor, director y
musicólogo salvadoreño, Arturo Corrales, comisionada por
la Geneva Camerata y que se estrena en América Latina En palabras del mismo, Muévete Janus “tiene un carácter de
baile decidido e informal, basado en estándares musicales latinoamericanos…
[su] música [guarda] una fuerza y un "sabor" que invitará a mover los
pies.” Le sigue en el repertorio el Concierto para violonchelo n.º 1 en do mayor del compositor austriaco
Franz Joseph Haydn. Descubierto en 1961, doscientos años después de
haber sido compuesto en la Biblioteca Nacional de Praga, es una obra temprana
que se caracteriza por tener un formato orquestal reducido y por la utilización
de algunos elementos típicos del periodo barroco.
El
programa continúa con la obra I Got Plenty O’Nuttin, una de las canciones más reconocidas
de la famosa y transgresora ópera del compositor norteamericano George
Gershwin, Porgy and Bess, que habla
sobre la aceptación alegre de la pobreza como arma para liberarse de los
valores mundanos. Este programa incluye Variaciones sobre un tema de George Gershwin para violonchelo y orquesta, un nuevo arreglo
especialmente encargado por la Geneva Camerata a Jonathan Keren. Para terminar, la
Geneva Camerata interpretará la Sinfonía
n.°8 en fa mayor op.93, de Ludwig
van Beethoven, una obra
jovial, animada y muy especial para el compositor, a la que se refería como “mi
pequeña sinfonía en fa mayor”.
*Con información de las notas al programa escritas Julián
Montaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario