COTELCO REPORTA CAÍDA EN LA OCUPACIÓN HOTELERA EN MAYO DE 2018

Como resultado de la desaceleración del sector, en el mes de mayo los ingresos reales de los establecimientos de alojamiento y hospedaje cayeron 5.8%, mientras que la rentabilidad por habitación disponible también bajó en 6.59%.
Para Gustavo Adolfo Toro Velásquez presidente ejecutivo nacional de Cotelco, “el mes de mayo no fue muy bueno para el sector, pues nos enfrentamos a condiciones meteorológicas en varias regiones del país que aminoraron los flujos turísticos; por otra parte, los hoteleros nos encontramos sofocados por una creciente informalidad y una mayor competencia desleal, las cuales han quitado espacio de mercado a los establecimientos de alojamiento formales”.
Una importante parte de la operación en los hoteles corresponde al desarrollo de eventos, que también se redujo de manera significativa durante el mes de mayo, derivado en parte por la menor demanda del Estado a raíz de las restricciones que trae la ley de garantías. El segmento corporativo presentó una caída de 7.13 puntos porcentuales, mientras que el segmento de grupos o convenciones sufrió una fuerte disminución de 32 puntos porcentuales.
El informe destaca que excluyendo Bogotá y Cartagena, dos importantes referentes en materia de planta hotelera, la ocupación a nivel regional se ubica en 44.78%, es decir, 5.96 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Departamentos como Quindío (24.31%), Cundinamarca (26.91%), Boyacá (28.32%), y Tolima (32.43%), son los destinos con mayor afectación y por consiguiente con menor porcentaje de habitaciones ocupadas.
El grupo de los destinos con mayor desaceleración lo completan Cesar (-12.49 p.p.), San Andrés (-9.35 p.p.), Antioquia (-6.53 p.p.), Huila (-5.03 p.p.), Risaralda (-4.16 p.p.), Valle (-1.94 p.p.), Bogotá (-1.94 p.p.), Atlántico (-2.04 p.p.), y Magdalena (-1.55 p.p.).
Por su parte Casanare (+8.29 p.p.), Cartagena de Indias (+6.34 p.p.), Barrancabermeja (+5.75 p.p.), Caldas (+4.41 p.p.), Meta (-3.32 p.p.), Nariño (+2.4 p.p.), Norte de Santander (+1.94 p.p.), y Santander (+0.37 p.p.), lograron aumentos en su ocupación durante este periodo.
El gremio mantiene sus pronósticos favorables para el segundo semestre de 2018, como resultado de un mayor número de turistas extranjeros que se encuentran ingresando al país; con la definición del panorama político y una recuperación en diferentes sectores de la economía, se espera aumente la generación de ingresos de los hogares y de esta manera los colombianos se desplacen a los diferentes destinos turísticos del territorio nacional. En el periodo vacacional de mitad de año se espera que los destinos de sol y playa, así como los destinos con una oferta turística en el segmento de naturaleza y cultural, se vean fortalecidos con una mayor demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario