DESDE YA, PANAMÁ SE ALISTA PARA RECIBIR A LOS MILES DE PEREGRINOS QUE
PARTICIPARÁN EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD PANAMÁ 2019 CON EL PAPA
FRANCISCO
Durante la última Jornada Mundial
de la Juventud realizada en Cracovia en 2016, el Papa Francisco designó a
Ciudad de Panamá como la sede de la Jornada Mundial de la Juventud- Panamá 2019.
Con el objetivo de dar a conocer
las novedades que para la versión XXXIV de este magno evento desarrollará el
país anfitrión, la Embajada de Panamá en Colombia liderada por la Excelentísima
Señora Embajadora, María Astrid Villa – Real, llevó a cabo la presentación
oficial de la Jornada Mundial de la Juventud - Panamá 2019 ante miembros del cuerpo Diplomático registrado en Colombia,
empresarios, rectores de universidades y colegios, agentes de viajes y personalidades
invitadas por la Cámara de Alianza del Pacifico y la Cámara de Comercio de
Bogotá,en una sucinta y completa exposición de la sorprendente capacidad de hospitalidad
de Panamá.
La Excelentísima Señora Embajadora
conversó con Mix News Colombia sobre la importancia de este evento y los
esfuerzos que se están haciendo Panamá porque se desarrolle en completa calma y
organización:
La Jornada Mundial de la Juventud - Panamá 2019 se desarrollará
del 22 al 29 de enero del año entrante y su lema principal es “He
aquí la sierva del Señor, Hágase en mi según tu palabra” (Lucas 1, 38) tomando
como eje central del encuentro a la
Virgen María y su ejemplo de vocación. Millones de jóvenes devotos, de más de
190 países del mundo y descubridores del mensaje que el Papa Francisco
difundirá en esta oportunidad, serán albergados por familias panameñas en sus
hogares, permitiéndoles conocer más de cerca la cultura y amabilidad de sus
habitantes, haciendo el evento, más acogedor, cercano y de grandes experiencias
para visitantes y residentes.
Es importante resaltar con gran
admiración que el Gobierno de Panamá ha pensado y contemplado cada uno de los
aspectos a tener en cuenta para la Jornada Mundial de la Juventud - Panamá 2019, siendo la pregunta número
uno en logística el tema de la movilidad de centenares de personas en pocas
horas o días, allí hay siempre una disponibilidad del avanzado Gobierno Panameño
de brindar ayuda y soluciones a este tema, intentando aumentar la capacidad de
sus medios de transporte sin elevar los precios y contando con todas las autoridades que trabajan en pro de que la
Jornada se desarrolle lo mejor posible, como la Policía de Turismo, Cruz Roja y
los Bomberos.
Giselle Kardonski, Agregada Cultural
de la Embajada de Panamá en Colombia, también dialogó con nuestro medio y estás fueron sus declaraciones:
De igual manera, la Señora Embajadora
de Panamá, María Astrid Villa – Real hizo también un relevante y urgente llamado
a las aerolíneas “de casa”: Air Panamá, Copa Airlines y Wingo a disponer de
toda su flota, variedad de vuelos, seguridad
y atención al usuario adecuado para facilitar el viaje a los peregrinos
que desde ya, están atentos alistando maletas para no faltar a sus cita con el
Papa Francisco.
Claudia Moreno, Agregada Comercial de
la Embajada de Panamá en Colombia, invitó a todos nuestros lectores a vivir y
participar de este gran encuentro y acercamiento con el mensaje de la Iglesia:
Aspectos Importantes de la Jornada Mundial de la Juventud - Panamá 2019:
- · Es la tercera vez que la Jornada Mundial de la Juventud se realiza en América Latina. En 1987 su sede fue Buenos Aires (Argentina) y en 2013 Río de Janeiro (Brasil).
- · El logo de la Jornada Mundial de la Juventud - Panamá 2019 fue elegido entre 103 propuesta y diseñado por Ámbar Calvo, estudiante de arquitectura.
En el logo se
muestra la Cruz Peregrina, símbolo de la Jornada instaurada por San Juan Pablo
II; los 5 puntos blancos representan los 5 continentes desde los que llegarán
los jóvenes viajeros a reunirse con el Papa; la forma del logo refleja el Istmo
de Panamá, la M de María y el corazón amoroso de la Santísima Virgen; también
se encuentra la imagen de la Virgen María al momento de la concepción del niño.
Lleva el color rojo que representa amor y pasión de Cristo y es uno de los
colores de la bandera de Panamá; azul, alusión a la Virgen, el Océano Pacífico
y nuevamente, la bandera del país anfitrión; celeste, representa a la Virgen y
al Mar Caribe. La Iglesia Católica – Arquidiócesis de Panamá es titular de los
logos, marca y diseños que componen “JMJ Panamá 2019” y “JMJPanamá2019” Información
completa en https://panama2019.pa/es/panama-2019/logo/
![]() |
Logo Jornada Mundial de la Juventud – Panamá 2019 |
![]() |
Bandera de Panamá |
· El himno de la jornada también fue elegido por votación. El ganador fue la obra de Abdiel Jiménez, catequista y salmista de la Parroquia Cristo Resucitado; Aníbal Muñoz, trabajó como arreglista y productor del himno, el cual podrán escuchar aquí.
Conozca más de
fondo a Abdiel Jiménez y Aníbal Muñoz aquí
Información
completa en https://panama2019.pa/es/panama-2019/himno/
- · Dentro de los aliados, organizadores y patrocinadores se encuentran Copa Airlines, Air Panamá, Hotel El Panamá, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de la Alianza del Pacífico. El Hotel El Panamá cuenta actualmente con 344 habitaciones en diferentes categorías incluyendo Cabañas y Junior Suites; ubicado en la zona central financiera, comercial y de entretenimiento de Ciudad de Panamá.
·
Es importante tener en cuenta los esquemas de vacunación
debido a que el evento congregará a personas de todas partes del mundo; las
vacunas que más podrían llegar a requerirse son: Fiebre Amarilla, Sarampión y
Difteria. Cada viajero deberá revisar el tema de acuerdo a las normas de su
país y regulaciones internacionales.
- · Por lo general, para ingresar a Panamá, se exige el pasaporte vigente mínimo 6 meses, tiquete de entrada y salida, demostrar los medios económicos suficientes para la estadía y mínimo USD 500.oo en efectivo, cheque viajero o tarjeta internacional. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 320 de 8 de agosto de 2008, se harán exenciones en el pago de visas, si se requiere, a las personas acreditadas para el evento, así como también aplica para la presentación de solvencia económica por el montó de USD 500. Para acceder a estos beneficios, el peregrino deberá contar con la certificación de participación que expide la Iglesia.
- · Visa: La fecha límite para iniciar el trámite es hasta finales de julio de 2018. Existen dos tipos de visas para viajeros de otros países que si la requieran: -Visa Estampada: No necesitan autorización previa del Servicio Nacional de Migración y son aprobadas o rechazadas por Embajadores, Cónsules y Encargados. Por tratarse de evento masivo, serán el SNM y el Consejo de Seguridad Nacional quienes revisen cada caso. – Visas autorizadas: Aplican para las nacionalidades clasificadas como restringidas y requieren autorización del Servicio Nacional de Migración y del Consejo de Seguridad Nacional. Cada asistente deberá revisar el tema de acuerdo a las normas de su país y regulaciones internacionales.
- · Los peregrinos que deseen participar de la Jornada, deberán inscribirse en sus parroquias y allí recibirán toda la información necesaria.
- · En cuanto a lo referente a Turismo, los peregrinos también podrán constatar que aunque el Canal de Panamá es uno de los principales atractivos del destino, existen otros lugares y aspectos que lo hacen atractivo para disfrutar y conocer. Es interesante visitar el Casco Viejo Colonial, donde se puede apreciar la historia y cultura panameña; la calzada de Amador donde se visualizan los principales rascacielos de la ciudad y distintos sitios que podrá identificar en VisitPanamá.
- · En Colombia, para información adicional, puede contactar a la Embajada de Panamá al correo embpanamacolombia@mire.gob.pa, en los teléfonos +571 257-5068/ 2575067 ó ingresando a la página de la Conferencia Episcopal de Colombia y en Jornada Mundial de la Juventud – Panamá2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario