ASÍ NACIÓ UN PROYECTO HOTELERO QUE LE APUESTA AL TURISMO
SOSTENIBLE
Además de la conservación de la biodiversidad de la zona, el proyecto
propende por el mejoramiento de la calidad de vida de la población del
corregimiento de Barú y sus alrededores.

La
idea de adquirir el terreno comenzó a rondarle la cabeza, luego de vivir la
experiencia de conocer la clase de turismo que se ofrecía en aquel entonces en
la bahía de Taganga, a donde había llegado en días pasados con la entonces viceministra María Ángela Tavera, para
conocer las fortalezas turísticas del lugar.
Doce horas continuas de música proveniente de
gigantescos parlantes, cada uno con diferentes géneros musicales, hizo parte
del panorama que encontraron los visitantes. También la noticia de que allí se
había refugiado un narcotraficante prófugo de la justicia, quien logró que el
retumbe musical pasara de 12 a 24 horas continuas.
Pero Jean Claude Bessudo tenía claro desde
aquel entonces que la clase de turismo que se merecía priorizar en Colombia era
otra. Visualizó que en los terrenos ofrecidos en Barú podría algún día replicar
un proyecto turístico de
calidad internacional, como lo lograron cadenas como Aman o Six Senses en el
exterior. Entonces, los
adquirió.
Treinta y dos años después, y en un espacio
que suma 28 hectáreas, Jean Claude Bessudo abre las puertas del hotel Las Islas, un proyecto bajo el concepto
de lujo, afiliado a The Leading Hotels Of The World y donde no se taló ni un
solo árbol para su edificación.
Las Islas está inmerso en la selva tropical de Barú, y
es hábitat de especies como mapaches,
boas, tigrillos, osos perezosos, osos hormigueros y jaguares de monte. También
de árboles de mango, níspero, guayacán, palmeras y mangle. Una biodiversidad
única. La Organización está comprometida con su conservación y protección.
Además, efectúa una labor de recuperación de los corales de la zona, de la mano
de Conservación internacional y la Fundación Malpelo.
La puesta en marcha de este proyecto fue
concertada con los habitantes de Barú, mediante el mecanismo de consulta previa
iniciado en 2014 por el Ministerio del Interior. También cuenta con los
permisos de la Dimar, Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Transporte,
Aeronáutica Civil, Cardique y licencia de construcción de la Curaduría urbana
de Cartagena.
Un proyecto incluyente
Una de
los metas de la Organización es hacer del hotel
Las Islas un proyecto de turismo incluyente, alineado a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, brindando oportunidades de desarrollo a la población
local.
En
primera instancia, se contrataron más de 500 personas oriundas de la zona, no
solo para construcción, sino para la operación del proyecto. Hoy los guías
ambientalistas, las mujeres dedicadas a la cocina o servicios generales, los
lancheros, jardineros, etc, son habitantes del corregimiento de Barú y de sus
alrededores, quienes fueron capacitados en alianza con entidades como el Sena, para
el desempeño de sus labores.
En
total la operación del hotel genera 140 empleos directos (90% población local)
y más de 400 indirectos, entre ellos artesanos, guías, grupos folklóricos,
pescadores, etc.
Tal y
como se concertó en la Consulta Previa con la comunidad y de la mano de la
Fundación Batuta, la Organización Aviatur dispuso recursos para conformar la
primera banda sinfónica de Barú, proyecto en el cual participaron 70 jóvenes
que aprendieron técnicas de ejecución instrumental.
Para
beneficio de la comunidad, dentro
de las cesiones obligatorias, Aviatur hará entrega de un terreno al Distrito de
Cartagena en donde está previsto que Aguas de Cartagena S.A. adecúe un sistema de
abastecimiento del preciado líquido en el corregimiento de Barú, mediante la
desalinización de agua salobre captada a través de pozos profundos ubicados
dentro del proyecto hotelero.
Finalmente, desde hace más de 16 años y a
través de la Fundación Aviatur, la Organización trabaja con 25 madres cabeza de
familia, quienes se han capacitado con entidades como Artesanías de Colombia en
el diseño y confección de pareos baruleros (salidas de baño). En este sentido,
les fue construido un taller a donde estas artesanas asisten en su tiempo libre
para pintar sobre tela dibujos como caracoles, caballitos de mar o palanqueras,
en piezas que posteriormente son comercializadas a través de eventos como
Expoartesanías. También en espacios adaptados por la Organización para la
promoción de sus productos, como la tienda de artesanías del hotel Las Islas.
La Organización Aviatur ha designado al señor
Carlos Diago Heilbron como gerente del hotel Las Islas, gracias a su amplia
experiencia en la apertura de hoteles. Dentro de su trayectoria profesional se
destaca su desempeño como gerente general de los hoteles Marriott Cali y
Marriot Guanacaste, y del Golden Tower Panamá, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario