MÉXICO: UN MUNDO EN SÍ MISMO
El CPTM cuenta con una variedad de programas para dinamizar la industria turística del país en 2018.
Agradecimientos a Omar Flórez, Director Ejecutivo del CPTM (Consejo de Promoción Turística de México)
¿Qué hace tan atractiva la gastronomía mexicana y
por qué?
Uno de los factores que
hacen de México un destino turístico inigualable es su espléndida oferta
culinaria, nombrada patrimonio Intangible de la humanidad por la UNESCO en el
año 2010. Más allá de la comida tradicional que goza de renombre internacional,
existen ricas y variadas opciones a lo largo del país. Los sabores, aromas y
texturas de la cocina mexicana son una grata sorpresa ante los
paladares más exigentes, por su originalidad y lo exótico de sus platillos.
La inigualable fusión de sabores, son los rasgos que distinguen la gastronomía.
La diversidad de
tradiciones culinarias en México, ha formado un mosaico de sabores que encanta
al mundo entero, haciendo de la gastronomía mexicana el complemento perfecto de
todo viaje y recorrido por el país. Hoy en día la cocina mexicana ha
logrado posicionarse a nivel mundial para reclamar su lugar en los tiempos
modernos, respetando sus tradiciones y honrando sus más de 1,000 años de
historia.
¿Cuáles son los próximos eventos que desarrollará México
y captarán la atención de turistas a nivel global?
 |
Teatro de Bellas Artes Ciudad de México |
Como parte de la estrategia
para la industria turística, El CPTM se ha enfocado en desarrollar productos y
campañas que incluyen eventos de clase mundial. En los últimos años,
visitantes a México pudieron asistir a eventos como un partido de futbol
americano de la NFL (National Football League) y la vuelta del Grand Prix de
México de la Fórmula 1. Igualmente Acapulco recibe todos los años el Abierto
Mexicano Telcel, uno de los 13 torneos World Tour 500 de la ATP
.
Así mismo México no solo es
reconocido por los eventos deportivos, ya que los eventos culturales del país
también reciben turistas internacionales, como el Desfile del Día de Muertos,
un evento que se celebra a lo largo y ancho del país desde finales de octubre
hasta principios de noviembre, y que marca un periodo en el que los mexicanos
honran, recuerdan y celebran a los familiares y seres queridos que han
fallecido.
Celebración Día de Muertos
 |
Altar chinanteco |
El Día de Muertos es una
gran experiencia tanto para los visitantes como para los locales. En México, la
muerte se considerada parte del ciclo de la vida y es por esto que se celebra.
Independiente a que las tradiciones varían entre los estados y ciudades, la
temporada está llena de decoraciones impactantes, desfiles, ricos sabores,
aromas tentadores y deslumbrantes festividades que han sido transmitidas de
generación en generación. Reuniones festivas se llevan a cabo en las calles,
cementerios y plazas, conmemorando el viaje espiritual de los muertos.
La temporada se destaca por
su gastronomía típica y de temporada, como el famoso Pan de Muerto, por sus
coloridos festivales en todos los estados, sus llamativos altares, tanto en
casas como en espacios públicos y las visitas anuales a panteones en las que
las tumbas cobran vida con los coloridos altares y las velas que se ponen alrededor.
Los elementos y rituales asociados con esta fiesta, hacen del Día de Muertos
algo que no puede faltar en la lista de cosas por hacer de cualquier viajero.
 |
Aguascaliente - México |
En este ritual, las
familias disponen meticulosamente altares en sus casas y comunidades para
ofrecerle a las almas de sus seres queridos sus alimentos favoritos y objetos
simbólicos llenos de amor y recuerdos, aunque el diseño de cada altar puede
variar, todos tienen elementos importantes con un significado específico, uno
de los elementos centrales es el cempasúchil, una flor endémica de México
conocida por su brillante color amarillo que sirve de guía hacia el altar para
las almas; las velas sirven para que los difuntos encuentren su camino,
mientras que el incienso se usa como una ofrenda para disipar los malos
espíritus para que sus seres queridos puedan viajar en paz.
En los altares también se
incluyen fotografías o artículos personales de los difuntos, acompañadas de
pequeñas calaveras de chocolate o azúcar, finalmente, se pone el icónico Pan de
Muertos, que tiene sus orígenes en los tiempos prehispánicos y que se hornea
específicamente para esta temporada. La forma del pan se asemeja a un cráneo
con cuatro huesos que representan los cuatros caminos del nahulli o
universo.
Guelaguetza en Oaxaca
 |
Cascadas de Hierve El Agua
Oaxaca
|
Otra de las tradiciones que
atrae gran número de turistas es la Guelaguetza en Oaxaca, es una de las
fiestas más importantes del país y la máxima fiesta étnica del pueblo
oaxaqueño, con muestras gastronómicas, artesanales, deportivas,
representaciones costumbristas de las 8 regiones del estado, exposiciones,
conciertos y todo tipo de eventos con los que se difunde la cultura y el
deporte en ese estado. En la Guelaguetza participan bailarines de las 8
regiones del estado de que, con su vestimenta típica, realizan danzas folclóricas
al ritmo de la música, el escenario de esta festividad se encuentra en el cerro
del Fortín, situado en los alrededores de la ciudad de Oaxaca, y comienza el
primer lunes después del 16 de julio. Es una oportunidad única para
experimentar, oler, escuchar, saborear y disfrutar Oaxaca, México.
Otra de las tradiciones más
importantes en México, es el día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre),
que atrae a la Ciudad de México a millones de fieles, tanto de la república
mexicana como de otros países (en especial latinoamericanos), para visitar la
Basílica de Guadalupe. En el 2017, se registró una afluencia de más de 5 millones
de visitantes, de acuerdo reportes nacionales de la prensa.
Cuáles son las principales estadísticas del sector
turismo en méxico? en qué áreas ha mejorado e incrementado en los últimos años?
en qué áreas puede mejorar en 2018?
 |
Cancún |
Durante varios años
consecutivos, México ha tenido un impresionante ascenso en los rankings de
países más visitados de la OMT, actualmente el país se posiciona como el 8º
país más visitado del mundo, con 35 millones de visitantes en 2016, tras haber
ocupado la posición número 15 de esta lista en 2012, superando notoriamente el
promedio de crecimiento de la industria turística a nivel mundial. La
conectividad de líneas aéreas internacionales a México ha aumentado
drásticamente, llegando a 28 millones de asientos en vuelos directos, con 2.6
millones agregados en 2017, lo que representa una tasa de crecimiento del 10.2
por ciento en comparación con todo el 2016. Este continuo crecimiento en la
conectividad aérea internacional habla del atractivo de México como uno de los
principales destinos turísticos del mundo y nuestro continuo potencial para
superar a la industria turística internacional en general.
Colombia se encuentra
dentro de los 5 principales países en el ranking de visitantes extranjeros a
México, sólo superado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Argentina. De
enero a noviembre del 2017, México recibió 384,769 turistas provenientes de
Colombia, y este 2018 el CPTM espera recibir aún más.
Si quiere conocer algunos destinos mexicanos, visite los siguientes enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario