martes, 20 de febrero de 2018

COTELCO Y LA UNIVERSIDAD EXTERNADO PRESENTARON EL DOCUMENTO “VISIÓN 2030 DEL TURISMO EN COLOMBIA”

El pasado 20 de febrero la Asociación Hotelera y Turística de Colombia - Cotelco y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia dieron a conocer “Visión 2030 del turismo en Colombia”, un documento académico realizado a lo largo de 2017 por las dos entidades.

Se trata de una investigación que tiene como objetivo potenciar e impulsar el desarrollo competitivo y sostenible del turismo en nuestro país, durante los próximos 12 años, para que sirva como insumo del sector hotelero y académico en el marco de las campañas presidenciales. Ambos organismos esperan que el documento ‘Visión 2030 del turismo en Colombia' sea tenido en cuenta por los candidatos a la presidencia, dentro de su plan de gobierno propuesto, y que sea un punto focal en la generación de políticas púbicas.

Este proyecto también contó con la participación de empresarios hoteleros, entes gubernamentales, académicos y expertos en turismo, que junto a Cotelco y el Externado se fundamentaron en 9 ejes temáticos: 

· Marco institucional, gobernanza y fuentes de financiación: plantea la reestructuración de la institucionalidad del sector, el aumento de las fuentes de financiamiento para el desarrollo del turismo, el fortalecimiento de sus estadísticas y las redes de cooperación público-privadas. 

· Infraestructura, conectividad y accesibilidad: se centra en el desarrollo de la infraestructura que soporta la actividad turística. Promueve el fortalecimiento del transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial para promover la competitividad, potenciar el ecosistema digital y generar accesibilidad a todos los públicos. 

· Ambiente de negocios: este eje tiene como propósito incentivar la inversión privada en infraestructura turística y promover una reforma tributaria estructural. 

· Ordenamiento y planificación turística territorial: propone la elaboración de una política nacional de desarrollo regional y local enfocada en el posconflicto, así como el diseño de técnicas de gestión para enfrentar esta etapa. 

· Recurso humano: fortalece la oferta de programas de turismo, promueve las competencias en el manejo del inglés y actualiza la regulación del mercado laboral. 

· Innovación, investigación y tecnología para el turismo: impulsa la investigación científica, implementa un plan de desarrollo tecnológico para el sector y define una estrategia de e-gobierno para el Ministerio de Turismo. 

· Gestión e innovación de destino: diseño de productos turísticos innovadores, implementando nuevos instrumentos de gestión para los destinos y desarrollando una estrategia efectiva de marketing para fortalecer la marca del país o región. 

· Prestadores de servicios turísticos y cadena de valor: fomentar la formalización empresarial y el control ciudadano de las actividades turísticas por fuera de la ley, incrementando el fortalecimiento de redes empresariales. 

· Sostenibilidad: desarrollar territorios sostenibles a través de un turismo ético, con bajo impacto sobre los servicios ecosistémicos, que respondan a los desafíos del país en un entorno de posconflicto. 

Los panelistas que participaron en el foro Visión 2030 del turismo en Colombia fueron Julián Guerrero vicepresidente de turismo de Procolombia, José Andrés Duarte director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, Juan Carlos Galindo presidente OxoHotel y Javier Torres coordinador del doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Así mismo, el panel fue moderado por Gustavo Adolfo Toro Velásquez presidente ejecutivo nacional de Cotelco y Edna Rozo decana de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario