CENTRO
RECREATIVO SE CONVERTIRÁ EN RESERVA NATURAL EN EL MUNICIPIO COCORNÁ
La cooperativa de ahorro
Confiar pretende convertir un antiguo centro recreativo del municipio de
Cocorná en una reserva natural repleta de árboles del Bosque Andino que le
servirán de hogar a ranas, aves, serpientes, murciélagos y roedores. Cerca de
mil millones de pesos cuesta la transformación.
En 12 hectáreas del municipio de Cocorná, en
las cuales funcionó por más de 20 años el Centro Recreativo El Paraíso, la
Cooperativa de ahorro Confiar pretende consolidar la Reserva Ambiental El Edén,
un espacio en donde el verde será el común denominador.
Según la Cooperativa, en esta reserva se
plantarán cientos de árboles nativos del Bosque Andino, especies que han estado
al borde de la extinción por el uso desmedido del suelo, y se recuperarán los
atributos ambientales de los ríos Calderas y sus afluentes, los cuales han
perdido su curso natural.
“Informes del IDEAM revelan que esta región padece de una
de las tasas de deforestación más altas de Colombia. Es importante recalcar que
los bosques andinos se encargan de regular el clima y suministro de agua,
atenuar las inundaciones y sequías y mitigar las emisiones de gases de efecto
invernadero, por lo cual es inminente su conservación, investigación y
restauración ecológica. En el país solo queda el 4 por ciento de este tipo de
bosque”, reveló la Cooperativa.
Con la recuperación del bosque, esta futura
reserva permitirá que especies de la fauna silvestre, como ranas, aves,
serpientes, murciélagos y roedores, las cuales han sido desplazadas por la acción
humana, regresen a su hábitat natural.
La
recuperación y saneamiento de las fuentes hídricas del futuro Edén se realizará
por medio de un trabajo conjunto con los habitantes de la zona del oriente
antioqueño, la comunidad académica y ambientalista, y los asociados y
beneficiarios de la cooperativa Confiar.
“El Edén
será un espacio de encuentro para todos los habitantes y trabajadores de
Cocorná. Se orientarán actividades y acciones con la comunidad que promuevan la
recuperación de las fuentes hídricas, la reforestación y el desarrollo de
prácticas sustentables”, complementó la organización.
Mil millones para la nueva vida
Confiar informó que el proceso de
transformación requerirá una inversión cercana a los mil millones de pesos, los
cuales se destinarán principalmente a las obras civiles para la restauración
del uso del suelo.
En la actualidad, el proyecto se encuentra en una
fase de diagnóstico, en la cual participan antropólogos, ingenieros sanitarios
y forestales y abogados.
“Trabajamos en un documento diagnóstico sobre el bosque,
dinámica del agua y actividades del predio, para así clasificar la información
para llevar a cabo el registro de la reserva. Empleados de la cooperativa han
adelantado la formulación de una propuesta de intervención”, aseguró Confiar.
Luego de esta fase, el paso a seguir será la
transición administrativa y jurídica de un establecimiento comercial a una zona
de reserva, y por último la consolidación y permanencia como área de
protección.
Este proceso de conversión implica los aspectos
legales, administrativos y ambientales, que a su vez incluyen la presentación
de la solicitud de registro de la reserva ante Parques Nacionales Naturales de
Colombia.
“Plantearemos
medidas para la conservación y protección de 8 hectáreas de bosque nativo de la
reserva, tales como alinderamiento de los predios de áreas vecinas, plan de
mitigación y restauración de un talud que limita con la autopista
Medellín-Bogotá y monitoreo que evite la tala ilegal del bosque que se ha
preservado”, indicó Confiar.
En las 4 hectáreas de la antigua zona de
recreación se harán obras de mitigación del riesgo de inundación y avalancha y
de restauración de los cauces naturales, y la adecuación de infraestructura.
“Por último se adelantarán las obras
paisajísticas y de reforestación que permitan la conservación, educación
ambiental e investigación, además de la creación de actividades de sensibilización
a personas y comunidades en convenio con otras entidades”.
Agua, una prioridad
Uno de los componentes más importantes de este
proyecto será la recuperación hídrica de la zona, la cual cuenta con afluentes
como las quebradas La Paloma y la Sin Nombre (esta nace en El Edén), las cuales
vierten sus aguas al río Calderas.
Sin embargo, varios trayectos hídricos fueron
intervenidos sin las condiciones técnicas en el pasado, antes de que Confiar
comprara las tierras, lo que afectó su entorno natural y la dinámica del
territorio.
Un estudio de DEVIMED S.A. concluyó que el
desvío en La Paloma y las amenazas sobre la infraestructura en la llanura de
inundación, produjo rellenos con suelos no adecuados para soportar las
construcciones, lo que generó la contaminación del agua que más abajo es
utilizada por la comunidad para el consumo y riego de cultivos.
“Este tipo de actuaciones son las que pretendemos corregir. En
la quebrada Sin Nombre se quitaría la tubería y se demolería la capa vegetal
que recubre el cuerpo de agua, para así recuperar su cauce natural”, aseguró la
Cooperativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario