BANCO FALABELLA ENTREGÓ MÁS DE $1.500
MILLONES A SUS AHORRADORES EN 2017
·
A través de una cuenta de ahorro programado, el banco
recompensa con dinero los buenos hábitos financieros de sus clientes.
·
En el último año, la estrategia de negocio benefició
a cerca de 110.000 clientes en 30 ciudades del país.
·
Además de obsequiar $5.000 por ahorrar $50.000 o
más al mes, la cuenta ofrece tasas de interés de hasta 6,10% E.A.
En abril de 2016 Banco Falabella anunció el
lanzamiento de PAC Premio, una estrategia de negocio que estimula el ahorro
real y voluntario, obsequiando $5.000 a cada cliente poseedor de una Cuenta de
Ahorros PAC, por ahorrar $50.000 o más al mes, habiendo utilizado la Tarjeta
CMR Banco Falabella al menos una vez en el mismo periodo de tiempo y en
cualquier tipo de transacción.
En el último año el Banco reportó la entrega de
más de $1.500 millones entre cerca de 110.000 clientes. “Estamos creando productos disruptivos que redefinen los límites del
sector bancario en Colombia. Premiar con dinero la decisión de ahorro de un
cliente es un ejemplo contundente de esto”, aseguró Cesar Serrato, Gerente de
División Producto y Marketing de Banco Falabella.
Cuenta
de Ahorros PAC
Es un vehículo de ahorro sin cuota de manejo ni
plástico asociado, que mantiene el dinero a la vista, es decir el usuario puede
hacer uso de él cuando lo desee.
Además del beneficio de los $5.000 mensuales, la
Cuenta de Ahorros PAC ofrece una de las
tasas de interés más competitivas del mercado; hasta el 6,10% EA, ubicándose
muy por encima de las tasas de otros bancos y de la tasa de referencia del
Banco de la República.
Con estos beneficios, la Cuenta de Ahorros PAC
apunta a dos segmentos de clientes: los pequeños ahorradores, quienes suelen
trazarse metas de ahorro de corto plazo y destinan un porcentaje de sus ingresos
mensuales hasta lograr el objetivo establecido; y los medianos y grandes ahorradores, quienes
buscan altas tasas de rentabilidad a la vista, acostumbran a invertir y piensan en el largo plazo.
La
cultura del ahorro en Colombia
Las cuentas de ahorro son el producto de
depósito con mayor penetración entre los colombianos; se estima que 17,7
millones de adultos tienen una cuenta activa. No obstante, hay quienes las usan
como cuentas netamente transaccionales en donde los montos sin destino fijo se
convierten en “plata de bolsillo”. Esto pone en evidencia una realidad: debemos
seguir trabajando en la cultura del ahorro.
Así lo sugiere un estudio del Banco de
Desarrollo de América Latina, el cual advierte que tan solo el 39% de los
colombianos ahorra y el 37% de este grupo lo hace de manera informal o por
fuera de una entidad financiera.
“La
verdadera cultura del ahorro implica la decisión libre de acumular un capital,
sin que para ello sean necesarios tiempos mínimos de permanencia del dinero en
una cuenta. Los ahorros son de los clientes, por eso promovemos su autonomía a
la hora de querer disponer de ellos”, finalizó Serrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario