LEONOR
ESPINOSA RECIBE EL BASQUE CULINARY WORLD PRIZE 2017
·
El premio dotado con 100 mil euros se destinará a un
Centro Integral de Gastronomía en el Chocó, Colombia.
·
La chef colombiana, Leonor
Espinosa, ha sido merecedora del Basque Culinary World
Prize 2017 por su proyecto Funleo;
fundación de “Gastronomía para el
desarrollo", que ayuda a comunidades –sobre todo indígenas y
afrocolombianas- a identificar, reivindicar y potenciar tradiciones
gastronómicas como motor social y económico.
·
Un jurado presidido por el chef Joan Roca, conformado por algunos de los cocineros más influyentes
del mundo y por expertos internacionales, seleccionó a la
ganadora.
Tabakalera, el centro internacional de
cultura contemporánea de San Sebastián, ha acogido esta tarde la Gala de
entrega del Basque Culinary World Prize 2017, un premio creado por Basque
Culinary Center y el Gobierno Vasco, en el marco de la estrategia Euskadi-Basque
Country, para distinguir a chefs con iniciativas
transformadoras que
demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos
como el de la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social o
económico, salud o, en general, que impacten positivamente en la sociedad.
En presencia de las autoridades y de personalidades destacadas,
la Consejera Arantxa Tapia ha otorgado a la chef colombiana Leonor Espinosa la distinción por su trabajo en Funleo; una fundación de
“Gastronomía para el desarrollo” que reivindica el saber ancestral de
poblaciones, sobre todo indígenas y afrocolombianas, impulsando procesos de
crecimiento rural en marcos de soberanía alimentaria, creando canales de
comercialización con pequeños productores, así como espacios para la educación,
nutrición, emprendimiento y turismo en localidades étnicas.
La distinción, que
cuenta con una dotación económica de 100 mil euros, se destinará a proyectos de Leonor
Espinosa englobados en Funleo, como la inauguración de un Centro Integral de
Gastronomía en el Chocó, dónde como
marco alternativo al narcotráfico, conciencie al país de su riqueza gastronómica para
que, de forma autónoma, sus comunidades transformen su patrimonio biológico,
cultural e inmaterial en formas de desarrollo social y económico.
Leonor Espinosa fue elegida ganadora
del Basque Culinary World Prize 2017 de entre diez finalistas, por un jurado
presidido por Joan Roca, de El Celler de Can Roca (España) y conformado por
algunos de los chefs más influyentes del mundo, como Gastón Acurio (Perú), Michel Bras
(Francia), Dominique Crenn (USA), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera
(México) y por expertos como Laura Esquivel, autora del best-seller Como agua para chocolate; el escritor
vasco Kirmen Uribe, Cristina Franchini,
experta en derecho internacional, el sociólogo rural Matthew Goldfarb y María
Fernanda di Giacobbe, ganadora del Basque Culinary World Prize 2016.
Durante la ceremonia de
entrega del premio la ganadora, Leonor Espinosa, en un emotivo discurso ha
puntualizado durante la ceremonia: “El premio significa una ilusión
para aquellas comunidades que durante años han luchado por ser reconocidas a
través de su valor ancestral y aporte a la identidad cultural nacional. Es una
forma de mitigar el silencio generado por el conflicto armado, la injusticia y
la exclusión. Y para el país ratifica, en este proceso de reconciliación, la
importancia de apostar por procesos gastronómicos como herramienta
significativa para el desarrollo económico de las poblaciones donde realmente
se encuentra el verdadero patrimonio generador de bienestar”
A su vez, la consejera de
Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia ha señalado que... “Uno de los escenarios donde queremos
que Euskadi siga siendo un referente a nivel
internacional es en materia gastronómica, porque estamos convencidos de
la relevancia que puede alcanzar este sector. Entendiendo la gastronomía, como
un eslabón más de la cadena de la alimentación, y como motor de cambio que
aporta una mirada distinta ante esquemas convencionales y que busca soluciones
a problemas sociales, que al final nos atañen a todas las personas.
Por su parte, Bixente Atxa, rector
de Mondragon Unibertsitatea y Presidente del Patronato de Basque Culinary
Center, ha agregado “El auge experimentado por el sector de la
gastronomía en los últimos años ha puesto a los chefs en el punto de mira.
Estamos convencidos de la relevancia que puede alcanzar este sector cuando sus
actores se suman a la atención de problemáticas sociales relevantes”.
La misión de Basque Culinary Center es
desarrollar el potencial económico y social de la gastronomía. Por eso creamos
junto al Gobierno Vasco el Basque Culinary World Prize, un premio para chefs
con iniciativas transformadoras, que expresan de forma especial cómo la
gastronomía puede constituir un motor de cambio”.
Una iniciativa transformadora
El Basque Culinary World Prize se
lanzó en 2016 para brindar testimonios sobre la manera en que la gastronomía
puede constituir una fuerza transformadora, subrayando la labor de hombres y
mujeres emprendedores y con vocación a la excelencia; de gente innovadora y
creativa; tenaz, pero sobre todo, comprometida con su sociedad.
Más de 110 candidatos, de unos 30
países, fueron nominados al Basque Culinary World Prize 2017, a través de la
página web del premio: Durante dos meses, profesionales e instituciones de la
industria nominaron a chefs de todo el mundo
Un comité técnico liderado por la chef
Elena Arzak, del restaurante Arzak, en País Vasco eligió a los 10 finalistas:
Los
diez chefs finalistas del Basque Culinary World Prize fueron: José Andrés (USA), Ebru Baybara Demir (Turquía); Leonor
Espinosa (Colombia); Dan Giusti
(USA), David Hertz (USA), Anthony Myint (USA), Daniel Patterson & Roy Choi (USA); Melinda McRostie (Australia / Grecia); Niko Romito (Italia); Ricardo Muñoz Zurita (México).
El 18 de julio, el jurado de Basque
Culinary World Prize se reunió en México y anunció su decisión a nivel
internacional.
Estrategia Basque Country
El Basque Culinary World Prize es un
premio creado y otorgado por el Gobierno Vasco en colaboración con Basque
Culinary Centre que se enmarca dentro de la estrategia integral Basque Country.
Una marca de país que partiendo de fortalezas y singularidades, posiciona Euskadi
como actor global, referente de excelencia, como modelo de calidad de vida y de
cohesión social, como territorio innovador y competitivo. Se trata de lograr
que valores compartidos por la sociedad vasca como la cultura del esfuerzo, el
compromiso, la capacidad de superación,
la vocación por la transformación, la igualdad de oportunidades para
mujeres y hombres se asocien a la imagen de Euskadi y se conviertan en nuestra
tarjeta de presentación a nivel internacional.
Notas a los editores
·
Leonor Espinosa promueve con orgullo
la cocina de colombiana en restaurantes destacados como Leo y
Misia. Este año mereció, por igual, el premio Mejor
Chef Femenina de América Latina otorgado por la lista Los 50
Mejores Restaurantes de América Latina www.restauranteleo.com
- Leonor destinará los 100 mil
euros que recibe con el Basque Culinary World Prize a FunLeo, una
fundación creada en 2008 bajo el lema “Gastronomía para
el desarrollo", con el propósito de ayudar a comunidades –sobre
indígenas y afrocolombianas- a identificar, reivindicar y potenciar
tradiciones gastronómicas como motor social y económico. www.funleo.org
·
En
2016 el premio fue otorgado a la venezolana María Fernanda Di Giacobbe, por su
proyecto Cacao de Origen, por la red de educación, emprendimiento, investigación y
desarrollo que articula en torno al cacao como fuente de identidad, cultura y
riqueza económica en Venezuela, en donde le ha brindado oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad económica,
emponderándolas, capacitándolas y convirtiéndolas en microempresarias del
chocolate.
·
El comité técnico de BCWP 2017
estuvo conformado por Elena Arzak (Restaurante Arzak, País Vasco), Xavier Medina
(Universitat Oberta de Cataluña, España); Melina Shanon Dipietro (Mad
Institute, Dinamarca), Jorge Ruiz Carrascal (Universidad de Copenhague,
Dinamarca), Marta Miguel Castro (Instituto de Investigación de Ciencias
Gastronómicas España) y Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary
Center.
·
El Basque Culinary World Prize es
un premio otorgado por el Gobierno Vasco y se enmarca dentro de la Estrategia
integral Euskadi Basque Country. Una marca de país que partiendo de sus
fortalezas y singularidades, está posicionado como referente de excelencia,
como modelo de calidad de vida y de cohesión social y como territorio innovador
y competitivo.
·
Basque Culinary Center es una
institución académica pionera a nivel mundial en su dedicación a la educación
universitaria y al desarrollo del potencial de la gastronomía en relación con
la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento. Desde su
creación en San Sebastián en 2009 ha concentrado sus esfuerzos en crear un
espacio interdisciplinario que contribuye a la profesionalización del sector.
·
Para más información www.basqueculinaryworldprize.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario