CHILE LANZA EN
COLOMBIA SU MARCA "ARQUITECTURA DE CHILE" PARA FORTALECER
VÍNCULOS CON CONSTRUCTORES COLOMBIANOS
·
Luego de realizar distintas actividades en países como China,
Alemania y Francia, hoy la marca sectorial “Arquitectura de Chile” ha escogido a Colombia en Latinoamérica,
como aliado estratégico para trabajar activamente e intercambiar
conocimientos y experiencias.
·
La marca será presentada en el Summit Arquitectura Chile-Colombia
“Oportunidades de Colaboración y Alianzas Estratégicas”, que se desarrollará en la capital colombiana, el próximo 22 de
noviembre, a partir de las 8:00am en el Hotel Estelar.
Con el objetivo
de reforzar el posicionamiento internacional alcanzado por este sector
-considerado como uno de los servicios no convencionales más importantes que el
país puede ofrecer al mundo- la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), el
Colegio de Arquitectos de Chile y la agencia de promoción de exportaciones,
ProChile, decidieron impulsar una marca que represente a este rubro en mercados
considerados como estratégicos.
Es así como
luego de realizar distintas actividades en países como China, Alemania y
Francia, hoy la marca sectorial “Arquitectura de Chile” ha decidido trabajar
activamente en mercados latinoamericanos como Perú y Colombia, para
intercambiar conocimientos y experiencias.
En este
contexto, este lunes 20 de noviembre un total de 22 representantes de doce
oficinas de arquitectura, una oficina de ingeniería, una universidad y dos
instituciones gremiales llegarán a
Bogotá para
lanzar esta marca con que Chile buscará posicionar sus servicios de arquitectura
y estrechar lazos con un país con el cual comparte necesidades de
infraestructura como mecanismo para mejorar su competitividad y conservar su
patrimonio.
“Las actividades
en Colombia se enmarcan en el contexto del proyecto de difusión de la
arquitectura de Chile y las capacidades de sus profesionales para desarrollarse
en un mundo globalizado. Muchos estudios internacionales de arquitectura ya se
han establecido en Chile y Colombia eliminando las fronteras geográficas y
determinando nuevos límites establecidos por las habilidades técnicas y blandas
de los profesionales, como herramientas que les permitan formar alianzas con
sus pares de otros mercados y enfrentar juntos desafíos y encargos con una
ventaja comparativa importante. Chile y Colombia tienen varios aspectos comunes
y otros complementarios, lo que permite generar una interesante y competitiva
sociedad profesional ante el nuevo escenario de la prestación de servicios de
arquitectura”, afirmó Fernando Marín, Director de “Arquitectura de Chile”.
La marca será
presentada en el Summit Arquitectura Chile-Colombia “Oportunidades de
Colaboración y Alianzas Estratégicas”, que se desarrollará a partir de las
08:00 horas del miércoles 22 en el Hotel Estelar. El evento será inaugurado por
el embajador de Chile, Ricardo Navarrete, y contará también con la
participación del agregado comercial de ProChile, Hugo Corales; del presidente
de la AOA, Pablo Larraín; del presidente de la Nacional Sociedad Colombiana de
Arquitectos, Flavio Romero; y de los destacados arquitectos chilenos Sebastián
Gray, Cazú Zegers y Cristián Undurraga, embajador de la marca “Arquitectura de
Chile”.
Este último,
junto a su par colombiano Konrad Brunner, compartirá en este encuentro su
experiencia asociativa “Centro Cívico Universidad de los Andes Bogotá” y, durante
esa misma tarde, dictará también una clase magistral en esa casa de estudios. La
jornada concluirá con una cena que será ofrecida por Imagen de Chile, que en el
marco de esta misión promoverá la oferta arquitectónica nacional como parte de
su campaña "Pregunta por Chile, un Mundo de Servicios", una iniciativa
público privada que tiene como objetivo posicionar internacionalmente al país
como un actor relevante en la oferta de servicios globales, resaltando su
potencial en la creación y exportación de soluciones ligadas a tecnologías de
la información, ingeniería, arquitectura, producción audiovisual y desarrollo
de videojuegos.
A estas
actividades se sumarán también diversas reuniones con empresas e instituciones
colombianas que sostendrá la delegación chilena, compuesta por representantes
de las siguientes oficinas/instituciones: Francisco Vivanco Proyectos
Inmobiliarios y Urbanos, Admitec, BL Arquitectos, Alemparte Barreda Wedeles
Besancon Arquitectos y Asociados, SENARQ, UNIACC, ARQIAR, Rearquitectura, Luis
Villanueva Arquitectos, PM200, DECOBAU, Alberto Moletto Arquitecto, Ingeniería
y Construcción Pael, Duque Motta & Arquitectos Asociados, junto al Colegio
de Arquitectos de Chile y la AOA.
Posteriormente,
parte de la misión chilena se trasladará hasta la ciudad de Medellín, para
continuar con sus actividades de relacionamiento con los arquitectos del
mercado colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario