miércoles, 22 de noviembre de 2017

BAJA OCUPACIÓN HOTELERA EN COLOMBIA EN EL MES DE OCTUBRE, CON DESACELERACIÓN EN REGIONES DIFERENTES A BOGOTÁ 


La ocupación hotelera en Colombia retrocedió 2.33 puntos porcentuales para el mes de octubre de 2017, consolidando un porcentaje de ocupación nacional de 57.34%, de acuerdo con el informe de Indicadores Hoteleros que publica COTELCO. 

Según el informe del gremio, la ocupación hotelera en Colombia se ha contraído de manera significativa en los últimos dos meses, como consecuencia principalmente del paro de pilotos de ACDAC, lo que ha significado para el gremio pérdidas cercanas a los 15.000 millones de pesos, producto de la cancelación de reservas y de eventos en todo el país. 

En el acumulado enero a octubre de 2017, la ocupación hotelera en Colombia cayó 0.44 puntos porcentuales, no obstante, la revisión en detalle del comportamiento regional, excluyendo Bogotá y Cartagena, deja ver una significativa caída en la ocupación, con un nivel de 2.25 puntos porcentuales por debajo del mismo periodo del año 2016. 

Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente ejecutivo de COTELCO sostiene que “el segundo semestre del año ha sido muy difícil para la hotelería en Colombia. Por una parte, el paro de pilotos de ACDAC bajó el ritmo del turismo doméstico, especialmente en la semana de receso estudiantil, donde se presentó una contracción cercana al 9%. Por otro lado, las condiciones de desaceleración económica por las que atraviesa el país, sumado a la creciente informalidad, han profundizado la situación para el sector. Desde el gremio somos optimistas en la recuperación que se pueda dar para fin de año, aunque nuestro pronóstico de cierre descendió, del 57% planteado inicialmente al 55%, dados los hechos que afectaron seriamente la ocupación y cuyos efectos serán difíciles de recuperar”. 

A nivel regional Nariño fue el destino con mayor afectación en el mes de octubre, con una caída de 16.74 puntos porcentuales, en un efecto combinado entre el paro de pilotos de ACDAC y la situación de orden público por la que atraviesa parte del departamento, especialmente en el área de influencia de Tumaco. 

Risaralda y Quindío también se vieron afectados, reflejando una caída de 12.84 p.p y 9.08 p.p, respectivamente. El menor flujo de turismo en semana de receso escolar, la menor frecuencia de vuelos y las condiciones climatológicas son algunas de las causas de esta desaceleración para los dos departamentos. 

Otros destinos con importante caída en el mes de referencia fueron: Huila (-12.75 p.p), Magdalena (-11.59 p.p), Atlántico (-10.57 p.p), Cesar (-10.09 p.p), Antioquia (-8.74 p.p), Norte de Santander (-7.87 p.p) y Cartagena (-5.36 p.p). 

Por su parte, Bogotá con crecimiento de 6.37 p.p y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con 7.63 p.p, son los de mayor crecimiento durante el mes de octubre. También mostraron resultados positivos, los departamentos de Caldas (0.17 p.p), Casanare (1.10 p.p), Cundinamarca (1.57 p.p) y Valle del Cauca (2.22 p.p).

No hay comentarios:

Publicar un comentario