miércoles, 4 de octubre de 2017

UNIMINUTO ALISTA SU 2º ENCUENTRO DE PRÁCTICAS INNOVADORAS EN PEDAGOGÍA

·         UNIMINUTO organiza el 2º Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras un espacio para presentar las mejores prácticas de formación en educación superior basado en tecnología, innovación y tendencias educativas.

En el marco de los 25 años de UNIMINUTO, el Centro de Excelencia Docente de la universidad, aeiou, realizará el 2º Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras el lunes 9 y martes 10 de octubre en los hoteles City Express Plus y Junior de la capital, a partir de las 8:00 am.

Este encuentro, dirigido a docentes de educación superior, es un escenario para compartir durante dos días las mejores prácticas innovadoras en la docencia tanto presencial como virtual o a distancia con estrategias pedagógicas como diseño, innovación, aprovechamiento de la tecnología, tendencias educativas, entre otras herramientas para hacer más provechosa la interacción docente-estudiantes en procura de alcanzar mejores prácticas pedagógicas.


Del evento, participarán destacados profesionales como los doctores  Francisco Imbernón de España, quien es autor de varios libros sobre pedagogía y director de investigaciones en países de la Comunidad Europea y Latinoamérica. 

Étienne Wenger, doctor en ciencias de la informática de la Universidad de California y pionero de la investigación de “comunidades en práctica” y líder mundial en este campo.

El español Lorenzo Tébar, es psicólogo de la Universidad Central de Barcelona, ha investigado los programas para enseñar a pensar y de modo especial el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein.  Actualmente investiga sobre la Pedagogía de la Mediación en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje y en la construcción del conocimiento.

El 2º Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras, tiene en su programación un momento de apertura a cargo del Padre Harold Castilla Rector General de UNIMINUTO, ponencias a cargo de los profesores de UNIMINUTO, las conferencias de los doctores invitados y al cierre una premiación a las ponencias presentadas en este encuentro.

El evento hace parte de las actividades académicas en el marco de la celebración de los 25 años de UNIMINUTO y espera que este 2º Encuentro, entregue aportes, experiencias y conocimientos a la comunidad docente del país.

Perfil de los conferencistas
Dr. Étienne Wenger (Suiza)
Conferencia:  Comunidades de práctica en educación superior
Lunes 9 de octubre de 9.00 – 11:00 am
Es profesional en ciencias de la computación de la Universidad de Ginebra, Suiza; maestro y doctor en ciencias de la informática y la computación por la Universidad de California. Pionero de la investigación de "comunidades de práctica" y líder mundial reconocido en este campo.

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Brighton y la Open University del Reino Unido. Es investigador, consultor y conferencista independiente. Su trabajo se centra en los sistemas de aprendizaje social y ha publicados varios libros y artículos sobre diferentes temáticas. Es uno de los autores más citados en las ciencias sociales.

Es profesor visitante de las universidades de Brighton, Open y Manchester de Reino Unido y profesor honorario de la Universidad de Aalborg, Dinamarca.

Dr. Lorenzo Tébar Belmonte (España)
Lunes 9 de octubre
2:00 a 3:00 pm
Es psicólogo de la Universidad Central de Barcelona, especialista y doctor en filosofía y ciencias de la educación de la UNED. Es orientador escolar y Director de un Centro Educativo, Coordinador General de la Educación en los Centros La Salle de la Provincia del Levante Español y en la actualidad desempeña funciones de Profesor Invitado por la Universidad La Salle-Bogotá, en la tutoría de Doctorado, en aulas de Educación y en la formación del Profesorado con el Diplomado en Pedagogía de la Mediación, orientado a la actualización Didáctica en la Enseñanza Superior.

Recibió el premio extraordinario en Ciencias de la Educación de la UNED por su tesis doctoral el Perfil del Profesor Mediador y además ha publicado numerosos artículos y participado en varios congresos nacionales e internacionales.

Ha participado varios años en el equipo para la formación de formadores en los cursos internacionales del Instituto Internacional para el Mejoramiento del Potencial del Aprendizaje, ICELP, en Jerusalén, Israel, como colaborador directo del Profesor Reuven Feuerstein e impartido cursos en varias universidades españolas y en países de Latinoamérica.

Ha investigado los programas para enseñar a pensar, y de modo especial el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein y actualmente investiga sobre la Pedagogía de la Mediación en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje y en la construcción del conocimiento.

Dr. Francisco Imbernón (España)
Martes 10 de octubre
9:00 a 10:00 am
​Es licenciado, maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Es catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Barcelona y profesor honorario de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León.
Ha recibido varios premios y publicado diversos libros sobre alternativas pedagógicas y de formación del profesorado. Así como capítulos de libros colectivos.

Ha realizado un número importante de cursos de formación de formadores, directores de instituciones formativas y de asesores, en España y varios países de Latinoamérica. Es miembro de diversos consejos de redacción y autor de numerosos artículos en "GUIX" (de la cual es director desde 1977), "Cuadernos de Pedagogía", "Aula de innovación", "Investigación en la escuela", "Revista de Educación Conceptos" y otras revistas educativas nacionales e internacionales.


En el campo de la investigación ha sido director de diversas investigaciones en países de la Comunidad Europea y Latinoamérica, es director del grupo de calidad de investigación de la Universidad sobre formación docente, así como profesor visitante de maestrías y doctorados en países de la Comunidad Europea y de Latinoamérica 

No hay comentarios:

Publicar un comentario