SÍNTOMAS Y
ENFERMEDADES QUE LE IMPEDIRÁN VIAJAR EN AVIÓN
La mayoría de personas que tienen
alguna enfermedad pueden viajar en avión sin ningún tipo de dificultad. Sin
embargo, a veces, se deben tomar ciertas precauciones y, en algunos casos,
llevar un certificado médico.
De hecho cualquier enfermedad o condición del pasajero que sea evidente para el asesor de la aerolínea, hará que estos exijan documentos médicos que confirmen el seguro de abordaje y posterior vuelo.
De hecho cualquier enfermedad o condición del pasajero que sea evidente para el asesor de la aerolínea, hará que estos exijan documentos médicos que confirmen el seguro de abordaje y posterior vuelo.
Por ejemplo, enfermedades infecciosas como Tuberculosis o difteria o tener signos de una simple gripe hace, muchas veces, que NO permitan al pasajero abordar el vuelo, ya que pone en riesgo al resto de los pasajeros a bordo. En épocas de gripe (períodos invernales) estas alertas saltan más en los aeropuertos y las regulaciones son más estrictas cuando se conocen cepas bastante virulentas como la conocida AH1N1 o gripe porcina que sufrió la región hace algunos años. Podríamos hablar sobre esto como “ADVERTENCIA” para los que viajan durante las vacaciones de invierno.
1. Movilidad:
Por otra parte existe cualquier
condición en la que el pasajero necesite dispositivos para movilizarse como
muletas, sillas de rueda o camillas. En este caso se necesitará un MEDIF
(Formulario standard de información médica para el viaje aéreo) bastante
preciso para que la aerolínea esté al tanto de lo que se debe llevar para
facilitar el tránsito en el aeropuerto, al abordaje y la salida del mismo
(entre las necesidades están: personal extra de aeropuerto capacitado para
ayudar, escaleras eléctricas, elevadores para llegar al avión, anclajes para
las camillas, etc.).
2. Oxigeno:
Cualquier persona que requiera
soporte con oxígeno o portar algún dispositivo de control de funciones vitales
también debe contar con los certificados necesarios.
3. Yesos y otra
fijaciones:
Los pasajeros portadores de yesos,
férulas o algún tipo de fijación o inmovilizador serán también observados por
las aerolíneas y deben tener los certificados pertinentes.
Una fractura según su tipo (localización, severidad, tiempo de evolución, etc.), puede tener riesgos importantes durante un vuelo, como por ejemplo que una parte de la sustancia que existe dentro del hueso fracturado, salga a algún vaso sanguíneo y lo obstruya. De tal forma que es indispensable que un paciente con una fractura en tratamiento, solicite al médico tratante una Certificación donde autorice volar.
Igualmente viajar con Yeso obliga a que el médico tratante, autorice volar, ya que la tripulación de cualquier aerolínea, tiene la potestad de impedir tu vuelo, por los riesgos que existen, uno de los más frecuentes, el dolor, el edema ( hinchazón ) y tromboembolismo.
Una fractura según su tipo (localización, severidad, tiempo de evolución, etc.), puede tener riesgos importantes durante un vuelo, como por ejemplo que una parte de la sustancia que existe dentro del hueso fracturado, salga a algún vaso sanguíneo y lo obstruya. De tal forma que es indispensable que un paciente con una fractura en tratamiento, solicite al médico tratante una Certificación donde autorice volar.
Igualmente viajar con Yeso obliga a que el médico tratante, autorice volar, ya que la tripulación de cualquier aerolínea, tiene la potestad de impedir tu vuelo, por los riesgos que existen, uno de los más frecuentes, el dolor, el edema ( hinchazón ) y tromboembolismo.
4. Oídos:
Recayendo en temas comunes, las
patologías más frecuentes de nuestros pasajeros y por las cuales debemos
“levantar las orejas” si sabemos que van a abordar un vuelo son las Otitis y
las enfermedades vasculares como varices. El avión al estar presurizado y
semejar una presión atmosférica similar al de estar a 2500msnm, hace que las
cavidades del oído se expandan y la membrana timpánica inflamada en el caso de
la otitis se distorsione con la presión, y se corre el riesgo de perforación
timpánica.
En las personas con enfermedades vasculares, el riesgo se da por el tiempo en vuelo y el estar en una misma posición, con las rodillas flexionadas (posición en el asiento). Esto y las diferencias de presiones en el vuelo hacen que se ralentice el flujo sanguíneo y disminuya el calibre de los vasos por la posición, generando mayores probabilidades de producir trombos.
En las personas con enfermedades vasculares, el riesgo se da por el tiempo en vuelo y el estar en una misma posición, con las rodillas flexionadas (posición en el asiento). Esto y las diferencias de presiones en el vuelo hacen que se ralentice el flujo sanguíneo y disminuya el calibre de los vasos por la posición, generando mayores probabilidades de producir trombos.
5. Vacunas:
La falta de vacunas obligatorias para
ciertos destinos, obligarán a las autoridades aeroportuarias a impedir tu
viaje. Sugerimos consultar a las entidades de salud pública o las
oficinas de sanidad portuaria, mínimo dos semanas antes del viaje.
Fuente: Cuerpo médico del Departamento Médico de ASSIST CARD
Dra. Eliana Reyes
Dr. Jordi Grau
Finalmente, ASSIST CARD recomienda que la persona interesada en viajar se dirija a su agente de viaje de confianza para recibir asesoría sobre las asistencias médicas y/o ingresar a la páginawww.asssistcard.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario