En el marco del Congreso
Nacional de Hotelería del 2017, se socializaron los indicadores
hoteleros más recientes que produce el Centro de Pensamiento
Turístico.
Dentro de los resultados se
encontró que la ocupación hotelera en Colombia para el mes agosto fue
de 57.83%, un escenario positivo frente a la situación de
desaceleración del consumo doméstico por la que atraviesa el país,
producto de un menor crecimiento económico y cargas tributarias que
generan desincentivos para los consumidores y empresarios.
El reporte de ocupación
emitido por el gremio da cuenta de un crecimiento de 0.75 puntos
porcentuales en la ocupación a nivel nacional, no obstante, resalta
la disminución en regiones diferentes a Bogotá y Cartagena, en donde
en promedio, la caída es de 2 puntos porcentuales.
Para Gustavo Adolfo Toro,
presidente ejecutivo de COTELCO, “el sector turístico y hotelero está
pasando por un importante momento, impulsado por el crecimiento en la
llegada de visitantes extranjeros, los nuevos productos y destinos
con alto potencial para el turismo, la consolidación de una política
pública del sector y el esfuerzo de promoción tanto a nivel público
como privado.
Sin embargo, el turismo y
en especial la hotelería enfrentan importantes retos para su
consolidación, por una parte, la informalidad que sofoca a las
empresas que trabajan día a día en el marco de la ley y en pro de
generar valor agregado en las regiones y por otra parte, situaciones
competitivas adversas, tales como la aplicación desigual de cargas tributarias
y altos costos del cumplimiento de requisitos legales, tales como
norma de piscinas, de seguridad y salud en el trabajo, entre otros”.
Los efectos de la
informalidad y las condiciones macroeconómicas están pasando factura
a destinos de alto impacto para el sector, tal es el caso de San
Andrés, cuya ocupación en el mes de agosto cae en 7 puntos
porcentuales. De igual forma, el departamento de Antioquia retrocede
7.24 puntos porcentuales y Sucre en 12.7 puntos porcentuales.
Otros destinos como Bogotá,
con aumento de 3.4 puntos porcentuales, lidera la lista de regiones
con crecimiento en el mes de referencia. De igual forma, Risaralda
aumenta en 13.8 puntos porcentuales y Magdalena en otros 12.32 puntos
porcentuales. Otros destinos destacados son: Cartagena (+1.67 p.p.),
Casanare (+6.47 p.p.), Quindío (+4.85 p.p.), Norte de Santander
(+4.74b p.p.), Tolima (+4.37 p.p.) Meta (+0.75 p.p.) y Valle del
Cauca (+ 0.49 p.p.).
COTELCO desarrolla este
informe a partir de la muestra de 500 establecimientos de alojamiento
y hospedaje, afiliados al gremio y distribuidos en 22 departamentos
del país.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario