AGENCIAS DE
VIAJES Y EMPRESAS DE TURISMO Y SU TÁCTICA PARA CONTROLAR LAS BOTNETS

Exceda, representante de Akamai Technologies en
Latinoamérica, informó que el 30% del tráfico de los sitios de la industria
turística, agencias de viajes y empresas
de turismo, corresponde a bots o programas automatizados con propósitos
beneficiosos y maliciosos.
Ya se han hecho conocidas las botnets o bots, complejos
sistemas tecnológicos y computacionales que imitan el comportamiento humano, y
que son capaces de generar cientos de clicks por segundos, con el objetivos que
colapsar la disponibilidad de un sitio, enlentecer su respuesta, así como
también, levantar contenidos y datos estratégicos tanto propios como de la
competencia.
Los bots son una realidad cotidiana para las agencias de
viajes y empresas de turismo. Vistos desde fuera, representan un elemento
natural en un sector comercial de gran dinamismo, en el que el cumplimiento de
los "plazos" es impostergable, aunque los precios y las condiciones
cambien constantemente. Mantenerse al día de los diversos bots constituye un
reto, tanto para los agentes legítimos como para los maliciosos.
Qué mejor
manera de supervisar y agrupar los cambios de vuelos, horarios,
precios y disponibilidad de hoteles que con un programa automatizado como estas
botnets, que se encargan de rastrear los sitios de Internet para obtener
los datos más actualizados y pertinentes.
Si una agencia de viajes o empresa del sector turístico
desconoce los tipos de bots que hay en su sitio, no podrá actuar para reducir
su impacto en la experiencia del cliente. Si bien su intención puede ser
beneficiosa o dañina, los bots representan un buen volumen de tráfico
automatizado en el sitio de la empresa turística, influyendo en los motores de búsqueda del sitio, la calidad de la
experiencia en la navegación y compra, la precisión de los datos de marketing y
el análisis resultante, el posicionamiento ante la competencia e, incluso, los
resultados de facturación directos.
Felipe Melo, Gerente de canales de Exceda, asegura: “Las
agencias de viajes y empresas de turismo suelen crear bots o contratan
servicios de terceros para rastrear su propio sitio web y evaluar la eficacia
de sus esfuerzos de optimización en motores de búsqueda. No obstante, éstas
necesitan asegurarse de que estos bots obtienen la información que necesitan sin
perjudicar la experiencia del cliente en el sitio”.
En cuanto al análisis de datos de marketing, los bots
ayudan a obtener datos conductuales de la compra de un cliente, ayudando al
diseño de estrategias personalizadas y más predictivas. Esto les permite a las
agencias ofrecer una experiencia hecha a medida, con lo que pueden aumentar las
ventas de mayor valor. Pese a ello, los bots sesgan los datos y ofrecen una
representación distorsionada de la verdadera naturaleza de los clientes, lo que
anula sus posibles conclusiones.
Las soluciones de seguridad on cloud para el control de
bots permiten administrar el tráfico para maximizar los resultados positivos en
función del tipo de bots identificado. “Bloquear todos los bots o incluso solo
los que son maliciosos no es más que una solución temporal, dado que volverán de
forma más rápida y más inteligente. Al gestionar la interacción de estos bots
con el sitio, las empresas pueden minimizar el impacto negativo de éstos, sin revelarle
al responsable que lo han descubierto”, añade Melo. El experto explica que las soluciones más comunes consisten en la
ralentización de los bots, o en el suministro de información alternativa, que
los desvía a una página con un contenido intencionadamente impreciso. Ambas
son excelentes opciones si se tiene en cuenta el modo en que los plazos dominan
las operaciones turísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario