En 54.05% cerró la ocupación hotelera en Colombia durante el mes de
julio de 2017, lo que significa un crecimiento de 0.84 puntos porcentuales
con respecto a julio del 2016.
Para el acumulado de enero a julio de 2017, la ocupación hotelera en
el país presentó una caída de 0.11 puntos porcentuales, a raíz de la
desaceleración que sufrió el sector durante los últimos 4 meses. En el
comparativo de enero a julio de 2016 la ocupación hotelera en Colombia fue de
54.07%, contrario al 53.96% del mismo periodo en 2017.
De acuerdo con el informe de indicadores hoteleros que produce
COTELCO, a nivel regional la industria hotelera atraviesa por una situación
de crecimiento desequilibrado. Mientras destinos como Bogotá y Cartagena se
ubican en terreno positivo, otros departamentos como Antioquia, Nariño y San
Andrés presentan importantes caídas en el periodo analizado.
Para Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de COTELCO, “el turismo
y la hotelería están siendo impactados de manera significativa por las
condiciones actuales de la economía. La desaceleración del consumo de los
hogares, sumado a las tasas impositivas sobre las empresas y personas, han
frenado la demanda interna. No obstante, el buen comportamiento en la llegada
de turistas internacionales ha permitido mantener resultados favorables en
destinos que son de gran interés para los extranjeros, tal es el caso de
Cartagena, Santa Marta y Bogotá”.
Otro es el panorama en varias regiones de Colombia. Si calculamos los
indicadores de la hotelería descontando a Bogotá y Cartagena, el sector
retrocede en 1.92 puntos porcentuales. San Andrés (-18.52), Huila (-15.54),
Cauca (-15.13) y Nariño (-14.55) son los destinos más golpeados con
variaciones negativas por encima de 10 puntos porcentuales en el periodo de referencia.
Otros destinos que cierran en rojo el periodo son: Antioquia (-6.54),
Caldas (-4.72), Atlántico (-3-52), Meta (-1.57), Valle del Cauca (-1.39) y
Risaralda (-0.73).
Por su parte, los destinos con resultados favorables fueron: Magdalena
(+15.59), Barrancabermeja (+15.39), Quindío (+10.54), Cartagena (+5.31),
Santander (+4.80), Tolima (+4.35), Norte de Santander (+4.01), Bogotá
(+3.76), Boyacá (+3.33) y Casanare (+2.34).
El dirigente gremial es optimista en el comportamiento proyectado para
el segundo semestre de 2017. “Las condiciones están dadas para seguir
aumentando la llegada de extranjeros, además, se espera que las medidas de
impulso a la economía que viene implementando el gobierno permitan recuperar
el consumo doméstico y con ello seguir generando desarrollo para el sector”,
manifiesta Gustavo Toro.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario