martes, 11 de julio de 2017

LOS CINCO DESTINOS FAVORITOS DE LOS COLOMBIANOS PARA  TURISMO DE “SHOPPING”

La oferta turística a nivel global se ha diversificado a tal punto que ha llegado a adaptarse a diferentes intereses, gustos y preferencias del viajero. El plan de ir de compras en familia, con amigos o en pareja es un segmento organizado que genera una demanda importante de servicios. Denominada comúnmente como “turismo de shopping”, esta tendencia se ha convertido actualmente en una de las preferidas por los viajeros, permitiéndoles disfrutar de un viaje que no necesariamente está planeado para descansar.


En línea con esta creciente demanda, Despegar, la agencia de viajes online líder de Latinoamérica, da a conocer las experiencias y hábitos que tienen los colombianos al momento de realizar viajes a destinos de shopping: 

Destinos predilectos

1.    Miami: El destino de compras por excelencia. Los centros comerciales más demandados  por los colombianos son Sawgrass Mills Mall y Dolphin Mall.

2.    Panamá: La zona libre de Colón, ubicada en la ciudad homónima, a 40 minutos en automóvil de la capital, permite disfrutar de interminables jornadas de compras en sus 240 hectáreas de extensión. Otro destino ideal para compras es el Albrook, en ciudad de Panamá, considerado el centro comercial más grande de Latinoamérica.

3.    Orlando: En esta ciudad no sólo los parques de diversiones se llevan el protagonismo. Centros comerciales como el Orlando Vineland Premium Outlet y el Florida Mall son los preferidos y están incluidos dentro de las actividades de traslado privado para shopping que ofrece Despegar.

4.    Bogotá: La capital colombiana es el destino preferido por los nacionales para unos días de shopping sin cruzar fronteras. Su variada oferta de centros comerciales, lo accesible de los tiquetes aéreos y las constantes promociones hacen que resulte muy conveniente disfrutar unos días de compras. Unicentro Norte y el Centro Comercial Santafé son dos excelentes opciones.

5.    Isla de San Andrés. Las apacibles caminatas por las playas de la isla son alternadas con las compras libres de impuesto. Perfumes, licores y ropa son las preferidas por los visitantes. 

“Junto con el turismo de aventura, el de compras es uno de los segmentos que más crece en preferencia de los colombianos. Aunque Miami y Panamá encabezan la lista gracias a sus gigantescos malls y lo accesible que puede llegar a ser viajar a esos destinos, Bogotá y San Andrés siguen siendo los destinos preferidos por los colombianos. Sin necesidad de cruzar las fronteras también se observa que el motivo de un viaje puede ser un tour de compras”, comenta Felipe Botero Castrillón, Country Manager de Despegar Colombia.

¿Cuántos días demanda un viaje de turismo de shopping?
Para los destinos internacionales, el tiempo promedio de estadía en el destino es de 10 días. En cuanto a la programación, los destinos de compras se adquieren en su mayoría con mínimo 40 días de antelación a la fecha de salida. 
Con relación a los destinos nacionales, los viajeros prefieren hacer un viaje de cinco días, donde tengan tiempo de hacer sus compras, pero también hacer el tradicional recorrido turístico.

La época del año preferida
Junio, julio y diciembre son los meses en que los colombianos prefieren viajar para realizar compras. Estas fechas coinciden con los recesos escolares, convirtiendo los viajes en una oportunidad de “shopping para toda la familia”.

El mejor momento para hacer turismo de shopping
El mejor momento para hacer turismo de shopping en cualquiera de estos destinos es en temporada baja, ya que es cuando los precios de los servicios turísticos son más económicos. Sin embargo también se deben tener en cuenta las ofertas por final de temporada o liquidación en algunos países.
En Miami, por ejemplo, resulta ideal programar el viaje de compras para coincidir con ThanksGiving y Black Friday, donde las tiendas ofrecen descuentos que pueden llegar incluso al 80 por ciento.
En cuanto a temporadas, la ropa de invierno resulta más económica en enero y febrero, mientras que la de verano suele estar en liquidación en los mismos meses.

¿Cuánto cuesta hacer turismo de shopping?
Estudiando los destinos más elegidos por los colombianos para hacer turismo de compras, a continuación se presenta el costo de tiquete, hospedaje y automóvil en cada uno. Estos valores pueden bajar hasta un 30 por ciento al adquirir los servicios empaquetados dentro de una misma compra, a través de Despegar:

Miami: Vuelo redondo disponible desde $978.788, hospedaje en hotel 3 estrellas desde $135.360 por noche y alquiler de automóvil desde $74.624 diarios.

Panamá: Vuelo redondo disponible desde $541.887, hospedaje en hotel 3 estrellas desde $76.834 por noche y alquiler de automóvil $75.435 diarios.

Orlando: Vuelo redondo disponible desde $994.319, hospedaje en hotel 3 estrellas desde $94.696 por noche y alquiler de automóvil $98.327 diarios.

Bogotá: Vuelo redondo desde Medellín disponible desde $180.180, hospedaje en hotel 3 estrellas $39.632 por noche y alquiler de automóvil $99.181 diarios.

San Andrés: Vuelo redondo disponible desde $301.100, hospedaje en hotel 3 estrellas desde $120.089 por noche y alquiler de automóvil de $99.181 diarios.

Tours de compras para cada destino
Pensando en la economía y facilidad de traslados, cada vez más colombianos se deciden por adquirir con antelación su paquete de viaje que incluya visita a los principales centros comerciales de la ciudad. El destino preferido para acceder a esta actividad es Miami, donde a través de Despegar se encuentra el “Tour de compras”, que por $108.886 por persona incluye visita a uno de los principales Malls de la ciudad, cupones de descuento, guías en español e incluso ofrece a los amantes de la tecnología paradas en Apple Store, Samsung Galaxy Studio y Microsoft Store.

Datos curiosos:

• Cada vez es más solicitado el seguro de viaje para destinos de shopping, ya que permite proteger las compras, en caso de extravío o demora de equipaje.  
• Miami es el destino con mayor demanda de renta de autos por parte de los colombianos que viajan para hacer compras, gracias a los interesantes precios que se pueden conseguir, desde los $74.624 por día.
• Panamá cuenta con el Centro Comercial más grande de Latinoamérica y la segunda zona libre más grande del mundo. La de Hong Kong es la primera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario