ESTUDIANTES DE GASTRONOMÍA SE REÚNEN EN SU III CONGRESO NACIONAL
![]() |
Claudia Barreto Presidenta nacional de Acodrés |
- Entre
los atractivos del evento, se destaca la presencia de 21 conferencistas, todos
expertos nacionales de reconocimiento internacional.
Con el objetivo de
ofrecer un espacio para compartir conocimiento, de manera particular en relación
con los orígenes de la cocina colombiana, se llevará a cabo el III Encuentro
Nacional de Estudiantes de Gastronomía.
El evento,
organizado por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres),
y apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria Y Turismo mediante el
Fontur, tendrá lugar entre los próximos
3 y 4 de agosto en las instalaciones del hotel Allure Aroma Mocawa de Armenia,
una ciudad del Eje Cafetero donde este sector económico muestra un crecimiento
notable.
Así lo dio a
conocer Claudia Barreto, presidenta nacional de Acodrés, quien explicó que, en
esta oportunidad, uno de los principales atractivos tiene que ver con la
presencia de 21 conferencistas, entre los que se encuentran varios de
trayectoria internacional.
Se trata de Carlos
García y María Fernanda Di Giacobbe, de Venezuela; y Alondra Maldonado y Gerardo Vázquez Lugo, de México, Catalina Velez,
Charlie Otero, Juan Pablo Villota entre otros quienes departirán e
intercambiarán su experiencia y reconocida trayectoria con estudiantes de
gastronomía de las distintas instituciones educativas del país, y con
aprendices del oficio.
“Este año hemos
escogido el tema “Orígenes: Fortaleciendo Nuestra Identidad con la
Gastronomía”, y tendremos como novedad se está realizando el primer concurso de
proyectos de investigación sobre gastronomía y temas afines a la misma y para
el cual se presentaron 15 instituciones académicas de distintas regiones del
país quedando preseleccionadas 6 que presentarán sus investigaciones ante el
jurado en el marco del congreso de estudiantes para definir el ganador”,
destacó la directiva.
Durante
los dos días también se abordarán aspectos relacionados con la cocina
venezolana, la cocina mediática, la cocina mestiza y la cocina socialmente
responsable; las frutas colombianas; la riqueza
culinaria del Eje Cafetero; el café; la arepa e´ huevo como patrimonio inmaterial;
y se darán a conocer emprendimientos y productos locales, entre otros.
Así
mismo, la jornada académica incluye talleres magistrales sobre la influencia
del Paisaje Cultural Cafetero en la cocina local, y la materia prima que provee
esta región del país.
Al hacer una
invitación a los estudiantes de gastronomía para que asistan al Congreso, Barreto
agradeció igualmente el apoyo con que ha contado el gremio por parte de
entidades como el Sena y la Cámara de Comercio de Armenia y Quindío para la
realización del mismo.
Mayores informes
del evento en www.congresoestudiantesacodres.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario