viernes, 28 de julio de 2017

AUMENTA VALOR TOTAL DE LAS TRANSACCIONES DE FUSIONES Y ADQUISICIONES EN AMÉRICA LATINA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017: ÍNDICE CROSS-BORDER M&A DE BAKER MCKENZIE

Globalmente, la turbulencia política sigue impactando los mercados internacionales; sin embargo, el Índice de Fusiones y Adquisiciones (M&A) cross-border de Baker McKenzie reporta un incremento en el valor de operaciones entre varias naciones, tanto en Latinoamérica como internacionalmente, durante el segundo trimestre de 2017.


El reporte destaca que:

·         Hubo un total de 64 transacciones cross-border hacia Latinoamérica que alcanzan un valor total de US$6.56 mil millones.
·         Se reporta un ligero incremento en el valor total de las transacciones M&A en Latinoamérica con respecto al trimestre anterior (4%).
·         Brasil registra la mayor actividad transaccional en la región, mientras México, Perú y Argentina registraron incrementos significativos en el valor total de operaciones recibidas.
·         Norteamérica y Europa continúan liderando las operaciones de M&A en América Latina, pero incrementan inversiones provenientes de Asia-Pacífico.
·         Se completaron 9 transacciones cross-border desde Latinoamérica hacia otras regiones por un valor total de US$2.07 mil millones.
·         Se efectuaron 1,368 transacciones cross-border mundialmente, con un valor total de US$345.8 mil millones.

Durante el segundo trimestre del año, la región latinoamericana concentró en menos transacciones M&A un monto total ligeramente mayor al registrado en el trimestre anterior. Las 64 transacciones cross-border del actual trimestre totalizaron US$6.56 mil millones. Los datos representan una caída de 18% en el número de operaciones con respecto al primer trimestre del año (78), pero un ligero aumento del 4% en el monto total de estas operaciones, que en el trimestre previo fue de US$6.31 mil millones.

"Latinoamérica continúa siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, la cual proviene principalmente de Norteamérica y la Unión Europea, destacando la de España. La industria de consumo masivo atrajo la mayoría de las inversiones tanto en monto como en cantidad de transacciones durante este segundo trimestre del año", comenta Liliana Espinosa Reboa, Líder Regional de M&A y PE en Baker McKenzie para Latinoamérica. "Aun cuando la incertidumbre es una constante en las agendas de los directorios, los inversionistas identifican oportunidades en la región y por tanto esperamos ver una mayor actividad transaccional en la segunda mitad del año".

Brasil mantiene el liderazgo como receptor de inversiones en Latinoamérica tanto en cantidad de operaciones como en monto, y durante este trimestre recibió 25 transacciones que totalizaron US$2.5 mil millones, cerca de la mitad del total de las transacciones registradas en la región. México, por su parte, registró un alza importante en el monto total de transacciones recibidas durante el segundo trimestre del año, alcanzando los US$1.55 mil millones, un 150% superior al monto de operaciones cerradas en el trimestre anterior. En Argentina también hubo un aumento significativo de transacciones con respecto al trimestre anterior (US$975 millones vs. US$268 millones), al igual que en Perú (US$107 millones vs. US$12 millones).

La Unión Europea invirtió US$2.42 mil millones en Latinoamérica (vs. US$2.9 mil millones en el trimestre anterior), seguida por Norteamérica, desde donde se invirtieron US$1.67 mil millones en la región (vs. US$1.96 mil millones en el trimestre anterior). Destaca el incremento en el monto total de transacciones provenientes de la región Asia-Pacífico, que totalizaron US$1.57 mil millones, un 80% más de lo registrado en el trimestre previo (US$875 millones).

M&A en el mundo

Los efectos de la turbulencia política en el mundo han sido sorteados por el mercado de M&A que se mantuvo estable durante el segundo trimestre del año. Se anunciaron 1,368 transacciones cross-border valoradas en US$345.8 mil millones, lo que representa un descenso del 10% en el volumen de operaciones, pero solo un 1% de caída en el valor total, comparado con las cifras del primer trimestre de 2017.

Mientras que la Unión Europea recupera la estabilidad tras los acontecimientos en torno al Brexit y algunos procesos electorales, se reporta que más de la mitad del valor total de las operaciones cross-border del mundo durante el segundo trimestre de 2017 tuvieron como destino a América Latina (US$195.2 mil millones), así como casi la mitad del volumen de las operaciones durante este período (637).

Estados Unidos, China y los Emiratos Árabes Unidos lideraron el interés de la inversión en la Unión Europea, donde también se registraron operaciones intra-regionales de compañías en el Reino Unido e Italia. Siete de los países que recibieron más transacciones M&A en el segundo trimestre del año pertenecen a la Unión Europea, en comparación con solo cuatro en el trimestre previo.

Norteamérica fue la región que llevó a cabo un mayor número de operaciones cross-border, con 364 transacciones por US$128.9 mil millones.

Por otra parte, tras superar un trimestre impactado por cambios legislativos, los inversionistas de China retomaron su actividad en M&A y se ubicaron como el segundo país en concretar más operaciones cross-border en el mundo, con 94 transacciones valoradas en US$35.9 mil millones.

En cuanto a sectores de mayor actividad de M&A, el de tecnología tuvo un aumento en la cantidad de transacciones durante el primer semestre de 2017, comparado con todos los demás semestres excepto por la primera mitad de 2016. Estados Unidos ha sido el país al que han llegado más inversiones en este sector y el que más ha invertido en tecnología en los últimos dos años.


Para más información sobre el Índice de Fusiones y Adquisiciones Cross-Border de Baker McKenzie, visite: http://crossbordermaindex.bakermckenzie.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario