VACACIONES
EN DOS RUEDAS
Cuando te
decides por este medio de transporte tienes que pensar qué tipo de viaje harás
y las precauciones que debes tener en cuenta sobre dos ruedas. Ir a bordo de
una motocicleta permite libertad a la hora de desplazarse y un mayor acceso a parajes
y lugares turísticos.
“Colombia cuenta
con una amplia diversidad de carreteras y parajes naturales por los que poder rodar
y deleitarse con el maravilloso mundo de fauna y flora que hay alrededor de
todo el país. Pudiendo encontrar desde carreteras destapadas, hasta vías
urbanas, sin olvidar el contraste de paisajes que podemos vivir y admirar en
dos ruedas” afirma Alejandro Tobón, Gerente de Royal Enfield Colombia para el
Grupo Corbeta.
Además, el costo
de viajar en motocicleta es menor al de avión o carro, pero al igual que con
este último se deben tener en cuenta las condiciones del vehículo y tomar las
medidas necesarias antes y durante el trayecto.
“Antes de
iniciar un viaje es de vital importancia planear los detalles como los gastos,
el destino, la ruta, el equipaje y el lugar de hospedaje. Al viajar en moto se
deben tener algunas precauciones de más en busca de evitar impases en la vía y
disfrutar de un viaje lo más placentero posible” afirma Alejandro Tobón
Estas son las recomendaciones
que ofrece el Gerente de Royal Enfield Colombia, antes de iniciar nuestro
trayecto:
Antes de iniciar
el recorrido se debe planear la ruta,
verificando las condiciones de la vía y estableciendo puntos en los que se
pueda parar para hacer pausas de descanso e hidratación dependiendo del tiempo
de recorrido. También es importante revisar las estaciones de servicio que haya
en el camino en caso de requerir gasolina o alguna revisión.
Es muy
importante revisar el estado de la moto
y prepararla para el viaje. Se deben revisar las llantas (el nivel de desgaste
y la presión de las mismas, “en el manual aparece la presión recomendada por el
fabricante” asegura Alejandro.); también hay que revisar los frenos: las
pastillas, guayas y líquido; es imprescindible que el aceite del motor esté en
el tiempo y que no se vaya a agotar en el kilometraje del viaje; no hay que
olvidar las luces (faro, stop, direccionales) y asegurar los tornillos
visibles.
Durante el viaje
lo mejor es poder tener a mano las
herramientas básicas mínimas. Si
hubiese que despinchar, no olvidar la llave para desmontar la llanta trasera y
delantera, en caso de que sea de neumático. Si es sellomática, ojalá que el kit
para despinchar, incluya pegante y parche, o el tapón de caucho para estas.
Incluir en las herramientas la de la bujía, por si se necesitase cambiarla, y
una bujía de repuesto, también es importante llevar 1 ó 2 bombillos.
También es importante llevar a la mano cosas elementales como dinero, celular, los
papeles de la moto, las fotocopias de estos y la llave de repuesto de la motocicleta.
De tener la posibilidad de llevar un tank bag (alforjas, maleteros), este es el
lugar preciso para llevar esas cosas que hay que tener a mano, y si es de buena
capacidad, poner ahí parte de las herramientas y algunas de las cosas más
pesadas, para compensar el peso de la moto. Y es que a la hora de anclar el
equipaje es crucial no exceder el peso de carga máximo de la moto y repartir el peso en
las maletas o cofres para no alterar el centro de gravedad del vehículo ni
interferir con la conducción o el rendimiento de la moto. Por ejemplo: Si el
peso de los dos ocupantes es de 130 kilos, el equipaje no debe exceder los
30.
En cuanto al equipaje que no es “de mano” se debe
pensar no solo en qué empacar sino cómo se llevará en la moto. Hacer maletas
para viajar en moto es como hacerlo para mochilear, así que no se lleva mucha
ropa y la poca que se lleva se debe lavar cuando se pueda. Al empacar es
recomendable poner lo que no se va a usar en carretera al fondo de las maletas,
y dejar más a mano lo que uno sabe que más va a usar.
Además de la
ropa que se llevará en el equipaje, también hay que pensar en qué ropa usar para viajar y más
teniendo en cuenta que Colombia es un país con variedad de climas, y en largos
trayectos, es fácil tener que subir al páramo y luego estar al nivel del mar, y
pasar así de temperaturas cercanas a los 0 grados a los 32. Una de las primeras
recomendaciones es llevar ropa cómoda con protecciones y ojalá de cordura o
cuero, buenas botas y buenos guantes, impermeables preferiblemente. “Una
recomendación especial para cuando llueve duro en carretera: PAREN, y si la visibilidad
es poca, más aún. Con el piso mojado no se ven las manchas de aceite” enfatizó
Alejandro Tobón.
Adicional a las
recomendaciones anteriores es aconsejable llevar un pequeño botiquín con Dolex
Plus o similar y tomar un par antes de subirse a la moto para viajes largos,
también Loratadina para los que sufren de alergias, y por si acaso, algo para
la diarrea y suero fisiológico en polvo. Es mejor prevenir y disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario