QUITO TENDRÁ UNA PARTICIPACIÓN DESTACADA EN EVENTOS DURANTE LA SEGUNDA
MITAD DEL AÑO
![]() |
Crédito: weareconnections.com |
Uno de los más significativos será la
celebración de Connections, el evento más vibrante para el segmento turístico
MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos, por sus siglas en inglés) del
que Quito es un líder consolidado a nivel sudamericano. El encuentro se
desarrollará del 02 al 04 de julio en el Convento de San Agustín, en el
restaurante El Cráter ubicado en el volcán Pululahua y el museo Inti Ñan.
Con la confirmación de 80
participantes internacionales, entre compradores y proveedores, será un ámbito
ideal para presentar a Quito como destino -sus sabores, patrimonio,
experiencias y servicios- a profesionales clave relacionados con la industria
de reuniones. Los participantes conocerán los encantos de Quito de primera mano
a través de diversas experiencias, como: aprender a hacer helados de paila y
jugos de frutas tropicales, restaurar libros antiguos, participar de una cata
de cerveza, experimentar el efecto coriolis
y de la gravedad en la Mitad del Mundo y recorrer el Centro Histórico.
Connections Meetings se celebra con
bastante frecuencia durante todo el año en diferentes ciudades del mundo cuyas
características las hacen destinos destacados para el turismo de reuniones. Se
trata de eventos cerrados en los que participan líderes de la industria. Por
sus características se han convertido en un must
para todos los actores del segmento MICE, ya que ofrecen un ámbito de contacto
directo entre proveedores, compradores y agentes especializados en este tipo de
turismo.
Además de compartir
emociones colectivas con experiencias vibrantes -algo que define a estos
eventos-, los participantes aprovechan para enterarse de las nuevas tendencias
del mercado, acercarse a sus
potenciales contrapartes y cerrar negocios.
Asimismo, Quito se sigue consolidando como
lugar ideal para el turismo deportivo. A principios de junio tuvo lugar el Quito Open 2017, un torneo internacional de golf
que convocó a 144 jugadores profesionales de 26 países y contribuyó a
posicionar a la capital ecuatoriana como destino para el golf mundial. Quito fue
escogida gracias a la calidad de sus campos de golf, ubicados en distintos
valles y rodeados de montañas, volcanes y nevados. La altura facilita además
que la bola vuele un 15% o 20% más, algo que ocurre en muy pocos sitios.
Durante estos
eventos Quito pone a disposición de los participantes toda su belleza y
hospitalidad para que tengan una estadía inolvidable. Contribuyen a ello la
arquitectura colonial, el imponente entorno natural con su flora y fauna nativa,
la gastronomía y las múltiples ofertas para realizar actividades de todo tipo -avistamiento
de aves, senderismo, deportes extremos, miradores, entre otros-. Todos los
sectores de la industria turística, desde hoteles y agencias de viajes hasta
operadores turísticos, se suman para ofrecer servicios de primer nivel.
Quito es un
excelente anfitrión y es por eso que la promoción del destino avanza también
puertas afuera. Días atrás, la ciudad dijo presente en Experience Latin America
(ELA), el único evento de Europa que reúne los a principales proveedores
latinoamericanos con los compradores claves del Reino Unido y Europa. La
participación en este encuentro, celebrado en Londres con el respaldo de la
Asociación Latinoamericana de Viajes (LATA), fue una excelente oportunidad para
mostrar a los actores europeos los múltiples atractivos de Quito como destino
para todo tipo de turismo y potenciar la presencia de la ciudad en ese mercado.
Por otra parte, del 18 al 20 de agosto el Distrito Metropolitano de Quito volverá
a promocionarse como un destino ideal para el avistamiento de aves en Bird
Fair, la reconocida feria internacional que se realiza desde 1989 en el Reino
Unido y que convoca a más de 15 000 expertos, operadores, agencias y público en
general interesados en este tipo de turismo.
Dada la diversidad de
ecosistemas en la región, Quito y sus alrededores cuentan con condiciones
excepcionales para el avistamiento de aves. Bosques andinos, territorios
subtropicales, valles, páramos helados, lagunas y bosques secos únicos en el
mundo son el hogar de cientos de especies de aves, lo que convierte al destino en
un verdadero paraíso para los amantes de esta práctica.
La preservación del oso es también una prioridad para Quito. Es
por esto que la ciudad será sede de la XXV Conferencia Internacional de Osos,
un destacado encuentro que tendrá lugar del 12 al 17 de noviembre y que reunirá
a más de 300 investigadores, científicos y biólogos de todo el mundo
especializados en el cuidado, estudio y preservación de estos animales. El
evento cuenta con el respaldo de la International Bear Association (IBA), una
organización sin fines de lucro que reúne a más de 550 especialistas en osos de
50 países. Será una oportunidad única para dar a conocer la riqueza natural de
Quito y sus alrededores.
El segundo semestre de
2017 está arrancando y Quito se prepara para vivirlo intensamente junto a los
turistas de todo el mundo que visitan la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario