CALI CREATIVA LLEGA PARA IMPULSAR LA INDUSTRIA
NARANJA EN LA CAPITAL DEL VALLE
● Cali le apuesta a la industria creativa como
motor de su desarrollo económico
● La economía naranja genera al país US $600 millones
anuales
●
Cali tiene 8.333 empresas dentro de la
economía naranja que generan ingresos por 5 billones de pesos
Helados
de aborrajado, apps para recibir manicure a domicilio o combatir el racismo, 3
generaciones de cineastas, diseñadoras de moda que están en las mejores
pasarelas del mundo; todo esto hace parte de Cali Creativa, la plataforma de involucramiento creada por la
Cámara de Comercio de Cali que difunde y articula las industrias creativas de
esta ciudad, como una apuesta firme para su desarrollo económico, promoviendo
el desarrollo de ideas y emprendimientos para consolidar una identidad que
impulse la economía naranja y potencialice su producción en la capital del
Valle del Cauca.
Cali Creativa cuenta también con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de
la Alcaldía, y publica contenidos acerca de caleños que se han inspirado y han
creído en la creatividad como una manera de emprender, generar empleo y
dinamizar la economía y al mismo tiempo, crear una identidad de ciudad a partir
de la oferta de productos creativos y dinámicas de consumo de estas industrias
con alto potencial de crecimiento.
La
economía creativa en el país genera un aporte de aproximadamente 3,5% al Producto Interno Bruto (PIB) y
“comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se
fundamentan en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y
escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, tecnología, investigación y
desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software,
gastronomía, TV y radio, y videojuegos”, según el libro La Economía Naranja de
Felipe Buitrago.
Cali
Creativa responde a una coyuntura nacional que busca el impulso de la Economía
Creativa, que ha tenido especial repercusión en días pasados, después de la
aprobación de la Ley Naranja por el Congreso de la República, la cual tiene
como principal enfoque fomentar y proteger las industrias creativas de
Colombia. Según el Senador Iván Duque, ponente de la Ley Naranja, la economía
creativa aporta más al PIB que la propia minería y el café.
“Cali siempre ha sido una ciudad
creativa; aspectos como la salsa, el cine, la moda, la tecnología y la
gastronomía han hecho parte importante de nuestra economía y de nuestra
identidad. Lo que queremos hacer con esta nueva plataforma es visibilizar y articular
a todos los creativos caleños que vienen trabajando hace años, para que a su
vez los nuevos talentos sientan que esta es una ciudad perfecta para
desarrollar sus capacidades de creación”, expresó Jacobo Álvarez, director de Cali Creativa.
A la fecha Cali Creativa tiene más de 100 artículos publicados en su página
web y reproducidos en sus redes sociales. Con estas ha logrado más de 5’000.000
de impresiones, más de 1’900.000 personas impactadas y casi 500.000
interacciones.
Después de cuatro meses en los que la
plataforma ya completó su fase piloto, el 8 de junio se llevará a cabo el
lanzamiento oficial de Cali Creativa
para la opinión pública, medios de comunicación y grupos y personas interesadas
en las industrias creativas de todo el país.
la cual tiene
como principal enfoque fomentar y proteger las industrias creativas de
Colombia. Según el Senador Iván Duque, ponente de la Ley Naranja, la economía
creativa aporta más al PIB que la propia minería y el café.
“Cali siempre ha sido una ciudad
creativa; aspectos como la salsa, el cine, la moda, la tecnología y la
gastronomía han hecho parte importante de nuestra economía y de nuestra
identidad. Lo que queremos hacer con esta nueva plataforma es visibilizar y articular
a todos los creativos caleños que vienen trabajando hace años, para que a su
vez los nuevos talentos sientan que esta es una ciudad perfecta para
desarrollar sus capacidades de creación”, expresó Jacobo Álvarez, director de Cali Creativa.
A la fecha Cali Creativa tiene más de 100 artículos publicados en su página
web y reproducidos en sus redes sociales. Con estas ha logrado más de 5’000.000
de impresiones, más de 1’900.000 personas impactadas y casi 500.000
interacciones.
Después de cuatro meses en los que la
plataforma ya completó su fase piloto, el 8 de junio se llevará a cabo el
lanzamiento oficial de Cali Creativa
para la opinión pública, medios de comunicación y grupos y personas interesadas
en las industrias creativas de todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario