DIETA GLUTEN FREE, MÁS QUE UNA MODA ALIMENTICIA
En Colombia ya se
fabrican productos libres de gluten, fundamentales para personas que padecen de
celiaquía, son alérgicos al trigo, o son sensibles al gluten.
Existen
muchos mitos acerca del consumo de alimentos libres de gluten. Su exclusión en
la dieta diaria tiene que ver principalmente con el creciente número de
personas en todo el mundo que son diagnosticados con celiaquía, (enfermedad que
afecta aproximadamente a un 1 % de la población mundial), o con algún grado de
sensibilidad al gluten, (entre un 5 % y 10 % de la población mundial), enfermedades
de las que aún se desconoce mucho.
Especialistas
en nutrición resaltan la importancia de un correcto diagnóstico antes de optar
por una dieta completamente libre, o reducida, en gluten.
¿Qué es el gluten?
El
gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de cereales como trigo,
cebada, centeno y derivados, responsable de la elasticidad de la masa de
harina, que atribuye la consistencia esponjosa a los panes y masas horneadas.
Existen
múltiples productos que naturalmente son libres de gluten como las carnes,
pescados, huevos, productos lácteos y derivados, frutas, verduras, entre otros.
Sin embargo, al producir alimentos sin esta proteína, es necesario encontrar
ingredientes alternativos que brinden la misma característica de textura que
los alimentos normalmente consumidos.
Para
esto, compañías como Dow, han desarrollado soluciones que imitan la
funcionalidad del gluten, y permite a los productores ofrecer al mercado
productos que se ven, sienten y saben como los convencionales.
¿Cómo reconocerlos en la góndola?
Hoy
día existen alternativas libres de gluten para aquellos productos que normalmente se producen con trigo (tienen
gluten), como los productos de panadería, no obstante es importante asegurarse
que en su fabricación o procesamiento no estén expuestos a gluten, pues de lo
contrario podrían tener contaminaciones cruzadas. Estos productos se
diferencian porque en su etiqueta se encuentran las palabras Gluten Free o Sin
Gluten, deben tener una notificación sanitaria o permiso sanitario y tabla
nutricional que lo certifique.
Estas
alternativas se pueden comprar tanto en tiendas especializadas en vida
saludable como en grandes almacenes de cadena. Andrés Díaz del Castillo,
director ejecutivo de Vitad, compañía dedicada a la fabricación de productos
libres de gluten, afirma que una dieta sin este componente es adoptada normalmente
por las personas de cualquier edad que hayan sido diagnosticadas con la
enfermedad celíaca; que son alérgicos al trigo; que cuentan con una
sensibilidad al gluten; o que están tratando de eliminarlo de su dieta por
razones personales.
¿Quiénes deben tener una dieta sin
gluten?
Los
celiacos son aquellos que no toleran en absoluto el gluten en su organismo,
inclusive si ingieren una mínima cantidad de este, pueden sufrir graves
consecuencias. “Nosotros como fabricantes tenemos la responsabilidad de cumplir
con los más altos estándares, donde incluso no se permite el ingreso de
sustancias con gluten en nuestra planta, pues si se filtra, podríamos ocasionar
un grave incidente a quien consuma nuestro producto”, agregó Díaz del
Castillo.
Por
otro lado se encuentran los alérgicos, quienes al consumir gluten, su cuerpo produce
una respuesta inmunológica de hipersensibilidad inmediata en un intento de protegerse
contra algo que percibe como una amenaza, alguna de estas pueden ser picazón,
dificultad respiratoria, entre otros. Por consiguiente, estas personas deben
evitar al máximo el consumo de este tipo de alimentos.
Un
tercer grupo está conformado por personas que tienen algún grado de
sensibilidad al gluten, una enfermedad de nuevo diagnóstico, muchas veces
confundida con síndrome del intestino irritable. Estas personas no son calificadas
como intolerantes o alérgicas, pero esta proteína les hace enfermar con dolores
de estómago – síntoma más común –dolores de cabeza, o cansancio permanente.
Algunos
pacientes toleran una cantidad reducida de gluten sin desarrollar síntomas
clínicos, de modo que a diferencia de la celiaquía, no tienen que renunciar de
forma estricta al gluten.
“Es importante mencionar que
no necesariamente todos los productos sin gluten son más saludables, por eso se
debe revisar la tabla nutricional. En general, cada persona debe ser consciente
de cómo se siente al momento de consumir un producto y revisar sus hábitos
alimenticios” enfatizó el director ejecutivo de Vitad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario