¿CÓMO EJERCITARSE DURANTE EL EMBARAZO?
Un espacio
dedicado al binomio mamá-bebé que brinde armonía y bienestar a través de la
actividad física

Una de las mejores formas de sobrellevar dichos
cambios es el ejercicio, actividad que cualquier mujer embarazada puede
realizar,
a menos que exista alguna contraindicación absoluta por parte del médico
ginecobstetra la que se presente riesgo por su vida o la del bebé. De forma contraria, la gestante podrá disfrutar del
ejercicio como una actividad que le proporciona bienestar tanto a ella como a
su hijo.
El ejercicio
es recomendado durante todo el proceso de gestación, siempre teniendo presente
los antecedentes médicos, ginecobstetricos y de actividad deportiva. La
realización de actividad física de forma planeada y estructurada se recomienda
a partir de la semana 12 a la 14, pues es cuando se ha superado el periodo de
implantación y de riesgo; también han pasado las molestias frecuentes como
nauseas, mareos e inapetencia.
Carolina
Díaz, fisioterapeuta de Bodytech Active Kids, centro de entretenimiento y
deporte para niños entre 6 meses y 15 años de edad, comparte varios de
los beneficios de ejercitarse durante el embarazo:
·
Crea un espacio dedicado al binomio mamá-bebé que brinde
armonía y mejore el movimiento corporal humano de la gestante.
·
Las mamás viven su embarazo de forma diferente logrando
brindar bienestar a sus hijos desde el vientre.
·
Genera una mejor conciencia corporal, traducido en
bienestar para la madre que atraviesa por un periodo tan exigente como es el
embarazo.
·
La realización de actividad física hace que la mamá
adquiera un mejor patrón respiratorio, mejor postura y disminución de
enfermedades asociadas al embarazo.
·
Fomenta estilos de vida saludables con actividades que
aporten al control de peso.
·
Permite un mejor desempeño en el trabajo de parto.
·
Disminuye el común dolor
lumbosacro y pélvico en este periodo.
·
Concientiza a la madre sobre la ejecución de ejercicios
específicos que intervienen en el parto, como la tonificación del piso pélvico.
·
Tonifica los diversos grupos musculares de la madre no
solo para el embarazo si no para actividades en post parto con su hijo.
Es
importante tener en cuenta que la madre siempre debe tener autorización por
parte de su médico ginecólogo para la realización de la actividad deportiva,
además de estar con ropa cómoda e hidratarse adecuadamente. Díaz también comparte
tres tipos de ejercicios para tener un mejor parto natural:
- Ejercicios en
posición cuadrúpeda realizando balanceo para tener mayor amplitud en el
vientre de la madre y contribuir a la posición cefálica del bebé.
- Ejercicio de
cuclillas que proporciona mayor amplitud pélvica.
- Ejercicios de
respiración en el agua para mejorar el patrón respiratorio durante el
parto.
El periodo en el que se encuentre la madre es
importante para la escogencia de la actividad física, la cual va acorde con las
semanas de gestación. Es diferente realizar ejercicio en la semana 20, donde el
vientre no es tan grande, a la semana 37, momento en el que se inicia un
proceso de preparto y la exigencia para la mamá es mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario