miércoles, 26 de abril de 2017

GELSA REAFIRMA SU LIDERAZGO EN EL SECTOR CON SU RED MULTISERVICIOS Y SUS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR

·        
Más de 52 mil millones de pesos fueron destinados al sistema de salud de Bogotá y Cundinamarca en 2016, gracias la comercialización del principal producto de la compañía: el chance.
·         Ingresos por más de 529 mil millones de pesos evidenciaron el crecimiento más alto en toda la historia de Gelsa (6,4%).
·         Gracias a la alianza nacional con SuRed, la red Paga Todo llega a más de 1100 municipios en todo el país.


El Grupo Empresarial en Línea-GELSA dio a conocer el balance de los resultados de 2016, ratificando una vez más su liderazgo en el sector, con un total de ventas que superaron el medio billón de pesos en el año, posicionando a la red Paga Todo no solo como el principal aliado de todas las loterías del país en Bogotá y Cundinamarca, sino como la plataforma multiservicios más robusta del mercado.

En 2016, las ventas de la red Paga Todo representaron un crecimiento del 6,4 por ciento de la compañía con respecto a 2015. Gracias a las ventas producidas por la operación y comercialización del chance, la compañía respondió a los compromisos asumidos con el producto en Bogotá y Cundinamarca, aportando 52.420 millones de pesos al sistema de salud de la región, 70 y 30 por ciento respectivamente.

El éxito de las ventas y el cumplimiento de todos los parámetros exigidos por el Estado lograron que la concesión para la operación y comercialización de las apuestas en Bogotá fuera adjudicada una vez más, para las operaciones del periodo 2017-2021, permitiendo aportar un total 301 mil millones de pesos durante los próximos cinco años, que sumados al IVA podrán sobrepasar los 700 mil millones de pesos.

Sin embargo, el aporte de Gelsa va mucho más allá de la prestación de servicios. Por medio de su compromiso social con la construcción de un mejor país y un aporte de más de 10 mil millones de pesos en los últimos cinco años, la compañía ha venido articulando iniciativas de sostenibilidad empresarial que se centran en políticas de inclusión social apalancadas en el crecimiento económico, la erradicación de la pobreza extrema; la inclusión en torno a la paz, la equidad de género, la reducción de las desigualdades y finalmente, a la protección del medio ambiente y la generación de comunidades sostenibles.

Por medio de la Fundación Sueños de Vida, la compañía ha trabajado para impulsar programas, a través de alianzas interinstitucionales con organizaciones como el ICBF, IDARTES, Alcaldía de Bogotá, Secretaría de la Mujer, entre otras, con el fin de brindar apoyo a las madres cabeza de familia, a la población en condición de discapacidad, la primera infancia y los adultos mayores.

Elkin Castaño, gerente general de Gelsa, afirmo que “Estamos comprometidos con la construcción del país, a través del desarrollo de oportunidades para miles de colombianos en condición de vulnerabilidad, el aporte al crecimiento y consolidación de la industria de juegos de suerte y azar y a la lucha contra la ilegalidad y el fomento de la transparencia en el sector”.

Asimismo, la red Paga Todo ha logrado diferenciarse gracias a su cobertura, a los amplios horarios de atención, a sus más de 3000 puntos de venta, sus 12.473 terminales disponibles en Bogotá y Cundinamarca, y a las alianzas regionales que le permite abarcar el país por completo.

Seis apuestas ganadoras de Gelsa:

1.       Lucha contra las prácticas ilícitas
Como parte de las iniciativas lideradas por el Grupo Empresarial en Línea en materia de gestión corporativa está prevenir la filtración de conductas ilícitas en el sector de juegos de suerte y azar en el país, con el cumplimiento y la implementación de Sarlaft para que la actividad de juegos de suerte y azar, corresponsalía bancaría y operaciones transaccionales sean vigiladas y supervisadas por ocho entidades de control, además del  desarrollo de los reportes mensuales a la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF para el seguimiento a las operaciones que puedan ser catalogadas como sospechosas o inusuales.

2.       Movilidad:
Tan solo en 2016, la red Paga Todo permitió facilitar la movilidad de cientos de ciudadanos que pudieron acceder a la recarga de sus tarjetas TuLlave y Cliente Frecuente en más de
2.100 puntos en Bogotá y en las cabeceras municipales, registrando más de 90 mil millones de transacciones diarias.

3.       Servicios de pago
La red Paga Todo ha generado alianza con todos los operadores de telefonía móvil del país para la recarga de saldo, además de permitir pagar otro tipo de servicios públicos y privados como Codensa, Gas Natural, Empresa de Energía de Cundinamarca, Gas Natural Cundiboyacense, Tigo-Une, Bancamía, Certificados de Tradición y Libertad, Exámenes médicos para tramitar el permiso de conducción (CRC), Alcanos, Colsubsidio y Beps con Colpensiones.

4.       Soat virtual
Gracias a la alianza con AXA COLPATRÍA, la Red Paga Todo es pionera en la modalidad de SOAT en línea, cuya novedad está plasmada en su generación de forma digital, vinculada con el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). Esta modalidad será la exigida a partir de mediados de este año.

5.       Corresponsalía bancaria
Por medio de la alianza con BBVA, Gelsa ha acercado el sistema de bancarización a poblaciones que antes no contaban con este recurso, ofreciendo servicios de consultas de saldo, depósitos y/o consignaciones, pagos de obligaciones bancarias, retiros y transferencias entre cuentas de la misma entidad en 280 puntos de la red en Bogotá y Cundinamarca.


6.       Aplicación PagaTodo
La plataforma virtual Paga Todo, disponible para plataformas Android, IOS y Web, es una ventana a los servicios de la red multiservicios, permitiendo que los usuarios actualmente puedan acceder al portafolio de la marca y en un futuro próximo acceder a los servicios de juego en línea, lotería y chance.


No hay comentarios:

Publicar un comentario