TRES
PASOS SENCILLOS PARA AYUDAR AL AMBIENTE
· Llantas,
computadores, envases de plaguicidas domésticos, pilas y neveras usadas deben
ser entregadas por los colombianos para ser tratados de manera ambientalmente
segura.
· Actualmente
los programas tienen más de 5.000 puntos de recolección y jornadas de retorno
en 28 departamentos de Colombia.

En términos generales, el ‘posconsumo’ es una labor ambiental que consiste en
entregar residuos especiales –como pilas, computadores y periféricos, envases
de plaguicidas, llantas y neveras– a las empresas fabricantes, a través de
programas diseñados específicamente con el fin de garantizar su tratamiento y
disposición final adecuada. Esto significa que los usuarios o consumidores
deben llevar estos desechos, que no estén siendo usados, a los puntos
dispuestos en todo el país por los cinco programas posconsumo avalados por la
ANDI.
En Colombia los programas de posconsumo iniciaron en el 2012,
para facilitarle a los colombianos su aporte al cuidado del ambiente, lo cual
se traduce en la reducción de residuos potencialmente contaminantes en los
botaderos, la optimización en el uso de los recursos naturales y la
minimización del impacto del consumo masivo en el planeta. Durante estos 5 años
de operación, se han gestionado un total de 110.000 toneladas de residuos que
representan un gran avance en la conciencia ambiental ciudadana y el compromiso
de los colombianos con el país.
Comúnmente las personas tienden a pensar que el retorno de estos
elementos es difícil y dispendioso. De hecho, la tercera parte (31%) de las
personas entrevistadas en el sondeo dicen no conocer los puntos de recolección,
no tener uno cercano o no tener tiempo para ir a un punto. Este es un hecho
paradójico si se tiene en cuenta que en Colombia hay más de 5.000 puntos de
recolección ubicados en 28 departamentos.
Paso 1: conozca los elementos que se deben retornar
Existen 5 elementos potencialmente contaminantes –sí no se
disponen adecuadamente– que un consumidor responsable con el ambiente debe
retornar, una vez han cumplido su ciclo de uso en el hogar o el trabajo:
· Las
pilas: pilas
AA, AAA, C, D y de seis voltios.
· Los
envases de plaguicidas domésticos: desde
las ‘pastillas’ hasta los aerosoles, pasando por todos los tipos de empaques
existentes en el mercado.
· Los
computadores y sus periféricos: pantallas,
CPUs, teclados, mouse,
partalantes, impresoras, escáneres, portátiles, tabletas, USBs, discos duros,
unidades de DVD y CD, cables y partes en general.
· Las
llantas: de
automóviles, camionetas, camiones, buses, busetas, volquetas, tractomulas y
maquinaria pesada (rines hasta de 22,5”).
· Las
neveras: cuando
los electrodomésticos están viejos y deben ser reemplazados.
Paso 2: identifique el momento de devolver
· Pilas
y envases de plaguicidas: Estos
son los elementos que tienen mayor rotación dentro del hogar y las empresas.
Por esta razón, y también por su tamaño, son los dos residuos que mayor riesgo
tienen de ser depositados en la basura normal.
Para facilitar su disposición adecuada desde los hogares, se
recomienda destinar un lugar especial donde se acumulen varias pilas y envases
y una vez al mes llevarlos al punto especial.
· Computadores
con periféricos, llantas y neveras: Se recomienda que cada vez que una
persona adquiera un nuevo producto, aproveche para sacar todos los artículos
que ya no usa.
Paso 3: encuentre los puntos o llame a las líneas de atención
Aunque sea contradictorio
por su tamaño, retornar una nevera para que tenga una disposición
ambientalmente seguro es el proceso más fácil porque el programa Red Verde (www.redverde.co)
recoge estos electrodomésticos a domicilio. Solo es necesario llamar al
teléfono (móvil) 317 405 0510 para
coordinar la recogida.
Los demás elementos pueden ser entregados cuando hay campañas de
posconsumo en las distintas ciudades, o pueden llevarse a los más de 5.000
puntos ubicados en todo el país. Para identificar el más cercano, se puede
consultar en las siguientes páginas web:
Pilas: www.pilasconelambiente.com
Envases de plaguicidas
domésticos: www.cierraelciclo.com
Computadores y periféricos: www.ecocomputo.com
Llantas: www.ruedaverde.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario