EN BUSCA DE OPORTUNIDADES MÁS ALLÁ DE LA VIDA ESCOLAR
El Colegio Nuevo Gimnasio organiza el IV Congreso
Internacional de Educación Inclusiva, oportunidades más allá de la vida escolar, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de marzo
próximo, que surge como respuesta a una serie de interrogantes sobre las
acciones que las instituciones educativas, el sector empresarial,
organizaciones públicas o privadas y la familia llevan a cabo ante la
desigualdad social y sobre su papel en cuanto a su aportes para lograr la
conformación de una sociedad que defienda la tolerancia, la equidad y la
igualdad de oportunidades tanto en los diferentes niveles de educación y
formación para el trabajo como en la vinculación al mundo laboral.
El IV Congreso Internacional de Educación Inclusiva se va a
reunir en las instalaciones del Colegio Nuevo Gimnasio (Calle 81 No. 11-71 de
Bogotá) y busca promover el encuentro de los diferentes sectores sociales, para
reflexionar sobre el reto que significa ser un espacio de oportunidad escolar,
laboral y familiar; conocer los modelos de gestión exitosos, en los diferentes
sectores sociales, que han garantizado respeto por la diversidad y se han
convertido en una oportunidad de desarrollo personal y profesional para la
población en condiciones particulares de desempeño; y, hacer de los procesos de
inclusión un componente de responsabilidad social en cada uno de los sectores
sociales participantes.
La integración como motor de la propuesta
Las instituciones
educativas se han propuesto atender con responsabilidad y esfuerzo la formación
integral de sus estudiantes y han resuelto, también, apostarle a la
Responsabilidad Social soñando una educación en y para la diversidad. Dentro de
su compromiso algunas, como es el caso del Nuevo Gimnasio, se han planteado
como reto pensar e implementar estrategias que integren tres sectores sociales
nucleares: la escuela, la universidad y el sector empresarial de tal forma que
se garantice la continuidad de la formación de los estudiantes, en particular
aquellos que se encuentran en una condición de desventaja, una vez finalizan su
educación secundaria.
El IV Congreso Internacional de Educación
Inclusiva, Oportunidades más allá de la vida escolar se ofrece como un
espacio para el diálogo intersectorial, en el cual las experiencias exitosas de
gestión a nivel directivo, académico, pedagógico y organizacional sean
compartidas y enriquecidas a través del diálogo reflexivo de sus pares, en
puestas en común participativas y diversas que nos permitan ampliar el
horizonte de una educación incluyente, democrática, con un alto sentido de
alteridad y coherencia.
Experiencias colombianas e
internacionales
Con el
fin de conocer la experiencia de otras naciones, el IV Congreso
Internacional de Educación Inclusiva contará
con varios conferencistas internacionales: Gislaine Meléndez de Venezuela, María
Córdoba y Arlene Roig del García Community Development Institute de los Estados
Unidos de Norteamérica y María Antonia Hermida de Venezuela.
Además,
intervendrán representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá, del Ministerio de
Educación Nacional, de la Secretaría de Educación de la capital, de la
Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte (Barranquilla), Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Universidad de Antioquia (Medellín),
Universidad Sergio Arboleda y de la Fundación Telefónica, Fundación Éxito, Juan
Valdés, Fundación Bolívar Davivienda y del Centro Comercial Gran Estación,
entre otros.
Para información de Prensa:
Pilar
Herrera Comunicaciones
Teléfono: 523 0774, ext.: 101–103 Celular: 312 433 9480
Calle 109 No. 18C–17, oficina: 317
Correos electrónicos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario