SUESCA, AVENTURA EXTREMA
El centenario municipio se consolida como
punto de partida para emprender diversos planes turísticos y deportivos, con
interesantes rutas de ciclo montañismo y de caminata.
Su creciente infraestructura hotelera presta
a los visitantes servicios gastronómicos y de hospedaje de muy buena calidad.
Se destaca el nuevo hotel Casona Quesada.
Suesca,
el confín norte de la Sabana que fue puerta de entrada y refugio final del
fundador Gonzalo Jiménez de Quesada, se ha convertido, gracias a su nueva
infraestructura hotelera y gastronómica, en epicentro turístico de la
región. Esta infraestructura ha crecido alrededor del Farallón de Suesca y del
deporte de escalada en roca que se practica desde hace 40 años en este lugar,
pero su influencia se ha extendido a otros intereses turísticos y deportivos.
Suesca
a tan solo 1 hora de Bogotá un buen plan para pasear en familia, con amigos, en
pareja, un fin de semana.
Comencemos
caminando; sólo al cruzar el parque central de Suesca se encuentra el antiguo
templo doctrinero, monumento nacional, cuya planta, atrio y torreones
constituyen un ejemplo cuatro veces centenario de la arquitectura religiosa
española con la que se cristianizaron los antiguos poblados indígenas. Templos
como este quedan pocos en el altiplano; se pueden encontrar por ejemplo en
Sutatausa o en Tópaga, pero a mucha mayor distancia de Bogotá. Unos cientos de
metros al occidente del parque está el histórico cementerio de Suesca, en donde
está sepultado Pietro Cantini, escultor y arquitecto italiano que participó en
la construcción del Teatro Colón de Bogotá, entre otras obras.
Parque de Escalada
Rompiendo
el cañón del río Bogotá sobre la Sabana se encuentra la formación rocosa que ha
atraído el turismo al municipio. A sus pies transcurre la línea del ferrocarril
del Norte o de Sogamoso, construido por ingenieros belgas en 1928: de allí la curiosa
arquitectura flamenca de las dos estaciones de trén del municipio y de algunas
vecinas, como la de Gachancipá o Choncontá.
La
línea férrea bordea el Parque de Escalada de Suesca, en donde los turistas
pueden avistar a los escaladores, participar en ascensos recreativos o tomar un
curso de alpinismo en toda regla, conviviendo con los deportistas que
conquistaron el Everest desde Suesca. También pueden apreciar algunas
pictografías indígenas que sobreviven al vandalismo.
Cañón de la Lechuza
A
pocos kilómetros de distancia de las rocas, siguiendo una vía pavimentada o
bien la carrilera del tren, se encuentra el caserío de Santa Rosita, en la
vereda del mismo nombre, donde veremos curiosos vestigios de arquitectura
europea, producto de una inmigración italiana a principios del siglo XX. Allá
también se puede ver —y navegar— el cañón de la Lechuza, donde el río Bogotá se
encierra entre abruptas paredes de roca de 40 metros de altura y en donde al
atardecer se oye el grito de esta enorme ave, típica de la región.
Como
verán existen toda clase de planes en Suesca, no puede dejar de
lanzarse de la catapulta humana, jugar paintball o alquilar bicicletas para
ciclo-montañismo.
El
próximo 26 de Febrero ciclopaseo de 2 a 3 horas por los alrededores de la
población partiendo del hotel Casona Quesada a las 8 de la mañana.
Quienes estén interesados por favor escribir abiketour18@yahoo.com o comunicarse con el Cel. 310 5 69 60 95
A
pocos kilómetros de Suesca se hallan otros atractivos naturales,
históricos y culturales en los municipios de Nemocón y Cucucunubá entre
otros.
Se
puede tomar como base el confortable hotel Casona Quesada, en la plaza de
Suesca (a 60 kilómetros de la capital), en donde al final del día es posible
disfrutar de un agradable descanso en
alguna de sus habitaciones y probar alguna de sus delicias
gastronómicas junto
con una refrescante bebida al lado de la chimenea del bar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario