LA GASTRONOMÍA QUITEÑA EXPRESA LA DIVERSIDAD CULTURAL
DEL ECUADOR

La inspiración actual nace
de una nueva perspectiva hacia la historia y tradiciones de la cocina
ecuatoriana, que rescata y reinterpreta los saberes de indígenas, agricultores,
pescadores, manteniendo la estructura de los sabores ancestrales y respetando
la biodiversidad.
En la zona Las
Casas, dentro de un ambiente sencillo y cálido, se encuentra el restaurante
QUITU, “identidad culinaria”. Inaugurado en septiembre de 2016, Juan Sebastián Pérez es su chef y fundador.
Pérez, después de haber viajado cinco veces por el país reunió los sabores de
las comunidades agrícolas de la costa, la sierra y la amazonía para crear un menú de degustación que replica
un viaje gastronómico por el Ecuador.
QUITU,
que significa “centro del mundo” en el idioma de los indios quitus oriundos de
la zona donde se encuentra hoy la capital ecuatoriana, ofrece 12 platos
clasificados por región, que cambian todos los días de acuerdo a los productos frescos
que recibe el restaurante, propiciando la gastronomía sostenible y el
desarrollo de los pequeños productores.
Según su
chef, su cocina aplica “nuevas técnicas de cocción en cada ingrediente”, algo
que le permite innovar en las recetas diariamente y realzar los sabores. Entre
las distintas opciones, se destacan el cerdo combinado con papas y verdura y el
laminado de pargo rojo macerado en taxo y ají y acompañado con hortalizas cocidas
a la leña. De postre, remolachas máchica y chocolate, con mortiño cacao y
colada morada; cacao amazónico en mousse; o maíz tostado en sorbete.
La atención es
personalizada y además de la exquisita comida, QUITU sirve buenos tragos,
especialmente los macerados de agua ardiente de fina destilación.
En URKO, “cocina local”,
también es importante la selección de ingredientes autóctonos de temporada,
orgánicos y de calidad. Su chef, Daniel Maldonado, rompe los esquemas y hace
foco en la creatividad para ofrecer cada día platillos únicos a sus comensales,
“inspirados en los recuerdos, los lugares, los olores, pero sobre todo en la
maravillosa cantidad de productos que entrega la tierra”.
![]() |
http://www.urko.rest/ |
La palabra URKO
proviene del quichua “urcu”, que quiere decir montaña. Este restaurante,
ubicado sobre la calle Isabel la Católica en La Floresta, se define por su
identidad ecuatoriana, pasión por la cocina y responsabilidad social. Busca conectar
a sus invitados por medio de tres puntos de encuentro diferentes: la barra, un
espacio casual con preparaciones innovadoras; el menú degustación, una experiencia
gastronómica de alta cocina; y el huerto urbano, donde cultivan sus brotes y
flores.
El menú degustación
consiste en 10 pasos que representan un recorrido por el Ecuador, que dura
aproximadamente dos horas, basado en productos específicos de cada región, como
el locro andino, el paiche amazónico, el maíz tierno y muchas otras delicias,
con maridaje opcional.
Durante el recorrido culinario por la ciudad de Quito,
resulta imprescindible una visita a ZAZÚ, el restaurante encabezado por el chef
David Picco, que ha sido señalado por la guía Lonely Planet como “el cenit de
la cocina ecuatoriana moderna”. Allí, las distintas variedades de ceviche y los
cocteles originales que prepara el bar son protagonistas a la hora de seducir a
los paladares más sofisticados.
ZAZÚ, que además obtuvo la mención “Cinco Diamantes”
de parte de la Academia Culinaria de América, presenta su concepto por medio de
dos menús para degustación, de 5 y 7 cursos, que se renuevan con frecuencia
según la disponibilidad de los ingredientes, que siempre son frescos y de
temporada. La carta tradicional despliega una variedad de platos, que incluye
mariscos, pescados, cerdo, cordero, filet, hongos, risotto, entre otros.
Otro lugar destacado es THEATRUM Quito, restaurante
& bar, magníficamente emplazado en el segundo piso del Teatro Nacional
Sucre, uno de los más antiguos teatros de ópera de Sudamérica, con vista
privilegiada al Centro Histórico de la ciudad.
Decorado con elegantes cortinas color tomate y bellos
candelabros, THEATRUM dispone de una extraordinaria carta de cocina gourmet
ecuatoriana y mediterránea, más dos menús de degustación para deslumbrar los
sentidos. Además, el bar ofrece más de 150 marcas de vinos para acompañar los
distintos platillos.
La especialidad de la casa es el pulpo al grill con
vegetales de hoja verde y tomates cherry en una vinagreta de pesto. THEATRUM también
ha sido reconocido por prestigiosas publicaciones internacionales, como Condé
Nast Traveler y ha sido calificado con “Cinco Diamantes” por la Academia
Culinaria de América.
Quito Turismo invita a vivir la cultura gastronómica
quiteña y a degustar sus ricos sabores, realzados por la atención cordial de su
gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario