CON CAMPAÑA DE IMPACTO AMBIENTAL, PRINGLES® LANZA NUEVO SABOR EN
COLOMBIA
2460 niños de fundaciones adscritas a ABACO a nivel
nacional participaron en la actividad de concientización con el medio ambiente.
Con motivo de las fiestas de Fin de Año, la reconocida marca de snacks
Pringles® creó una campaña que impulsa el reciclaje y el cuidado del medio
ambiente, sobre esta se realizó una donación de 3.600 latas de papas de su
nuevo sabor a pollo a 2460 niños pertenecientes
a 37 fundaciones adscritas a ABACO a nivel nacional.
A través de esta
iniciativa, los niños participaron en un concurso que consistió en la
decoración y creación de elementos útiles con el uso de las emblemáticas latas
de Pringles® y 12 de estas fueron escogidas para ser las imágenes oficiales del
calendario 2017. Este se entrega a empleados, clientes, socios y proveedores de
la compañía.
“Quisimos celebrar estas fechas de una manera
especial, particularmente con nuestros aliados sociales. La lata de Pringles®
da vida a nuestro producto de forma única, por ello en este lanzamiento de la
nueva variedad de Pringles Pollo, encontramos la oportunidad perfecta para darles
una ‘probadita’ de nuestro sabor y de los programas sociales que hacen parte de
nuestro ADN, al tiempo que ayudamos a formar conciencia sobre el reciclaje de
nuestro empaque”, indicó Isaura Uzcátegui, Directora de Snacks de Kellogg para
la Región Andina.
Con esta iniciativa, la compañía ratifica su
compromiso de nutrir a las familias colombianas para que puedan crecer y
desarrollarse, así como su interés por el cuidado del medio ambiente, como un
factor fundamental para el futuro de las nuevas generaciones.
“Esta actividad es una forma de generar conciencia sobre la importancia
de reciclar y lo mejor es que es en familia, pues involucra a los niños y a
ellos con sus seres queridos. Además algo muy bonito es que la creatividad de estos
chiquitines nos acompañará durante todo el año”, concluyó Uzcátegui.
Kellogg tiene como
propósito nutrir a las familias para que puedan crecer y prosperar, por eso
desde hace 8 años trabaja con diversas campañas para promover y concientizar
sobre el cuidado del medio ambiente, al considerar que es un elemento
fundamental para el futuro de la niñez. Bajo este contexto, Pringles®, la reconocida marca de
snacks, que hace parte de la familia Kellogg desde 2012, también decidió unirse
a esta causa.
Es por esto que en
Colombia se han desarrollado diferentes iniciativas a través de sus marcas,
para entregar herramientas a las comunidades que les permitan entender la
importancia del reciclaje y extender la vida útil de los empaques de sus
productos. La compañía ha entendido que el crecimiento de la población y el
desarrollo de nuevas industrias en Colombia han contribuido al aumento
considerable de residuos sólidos que deben ser recolectados y transportados. De
acuerdo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, actualmente en el país
la tasa de reciclaje de residuos como papel, cartón, vidrio, metales y
plásticos es del 17%, aunque la entidad tiene como meta en los próximos dos
años llegar al 20%.
A través del equipo “Go-green”, Kellogg se ha comprometido con una
producción eco-responsable de sus marcas, al disminuir la energía y agua
utilizadas, y reduciendo los desperdicios enviados a relleno sanitario hasta en
un 30% en 2016.
Gracias al conocimiento del mercado colombiano,
Pringles® ha decidido traer su nuevo sabor a pollo a través de actividades en
puntos de venta, activaciones con consumidores, caravanas rumberas y la entrega
de producto a la comunidad.
A través del equipo “Go-green” y Comité Ambiental,
Kellogg desarrolla diferentes iniciativas que permite a la compañía tener un
mejor uso de los recursos en sus procesos de producción, disminuyendo la
energía y agua utilizadas y reduciendo los desperdicios enviados a relleno
sanitario. Tan sólo en el primer
semestre de 2016 la planta disminuyó 30% los desechos enviados a relleno
sanitario. Además trabajan de la mano de
los agricultores colombianos para ayudarlos a desarrollar prácticas más
amigables con el medio ambiente mientras aumentan su productividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario