INVERSIÓN FRANCESA EN COLOMBIA DIO TRABAJO A 18.500 PERSONAS DESDE EL 2010
“Uno de los países exportadores de inversión extranjera directa de innovación es Francia. Y es uno de los socios estratégicos para Colombia en esta materia. Entre el 2010 y lo corrido del 2016 hasta septiembre, desde ese país aterrizaron en Colombia 1.583,9 millones de dólares, que generaron empleo a 18.500 personas”, manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que marcas como Accor, Renault, Grupo Casino, L’Oreal, Protex, Havas, Grupo Axa y Lacroix, entre otras, son nombres que no son ajenos a los colombianos y que hacen o han hecho presencia en el país.
Esa inversión ha llegado a diferentes sectores como turismo, automotriz, retail, infraestructura de obras civiles, químicos, inmobiliario, industrias creativas, metalmecánica, farmacéutico, servicios de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, servicios financieros, cosméticos y artículos de aseo, transporte y logística y textiles y confecciones, entre otros.
Con el propósito de atraer más capitales y de garantizarles estabilidad y reglas claras del juego, se negoció un acuerdo para el fomento y la protección recíprocos de inversión, el cual hace su trámite en el Congreso de la República.
Este acuerdo también establece la no discriminación entre inversionistas ni inversiones; la garantía de otorgar un tratamiento justo y equitativo y la prohibición de expropiación sin una compensación pronta, adecuada y efectiva. Adicionalmente, se garantiza la libertad de transferencias para que los inversionistas puedan remitir sus utilidades, salvaguardando las potestades regulatorias de las respectivas bancas centrales.
Entre enero y septiembre de 2016, la inversión extranjera de Francia en Colombia llegó a los 100,7 millones de dólares. (En el mismo periodo del 2015 sumó 98,6 millones de dólares).
De acuerdo con ProColombia, las oportunidades para seguir atrayendo inversión están en los sectores de infraestructura y desarrollo vial, materiales de construcción, vehículos y autopartes, servicios BPO, servicios compartidos, IT, Apps, agroindustria, logística y desarrollo portuario, producción de cacao, procesamiento de frutas y hortalizas y la industria farmacéutica.
“
CAFÉ, CRUSTÁCEOS Y ALGUNAS FRUTAS, ENTRE LAS MÁS VENDIDAS A FRANCIA
Las relaciones comerciales entre Francia y Colombia se rigen en la actualidad por el acuerdo comercial que se tiene con la Unión Europea. Y dentro de esta región, Francia es hoy el séptimo destino de las exportaciones colombianas.
Colombia exportó a Francia entre enero y octubre del 2016 un total de 95,6 millones de dólares, de los cuales, 56,2 millones, es decir el 58,8%, correspondieron a bienes no minero energéticos.
La venta de ese tipo de bienes, que se traducen en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales, creció a ese mercado un 4,7% entre enero y octubre, y en comparación con igual periodo del 2015. Pasaron de 53,6 millones de dólares a 56,2 millones.
Dentro de los productos no minero energéticos que se exportan a Francia, los más destacados son el café, los crustáceos y algunas frutas como el grupo de dátiles, higos y piñas. Del total de las exportaciones a Francia, el café participa con 21%, los crustáceos con el 7,6% y el grupo de frutas mencionadas con cerca del 3%.
A ese mercado también se exportan extractos y esencias de café, azúcar de caña, bananos, flores, aparatos de medicina, conjuntos, chaquetas, pantalones, manteca, grasas, aceites y bisutería.
EMPRESAS QUE EXPORTAN A FRANCIA
Algunos ejemplos de empresas colombianas que exportan a países europeos, entre ellos Francia son:
DigitzFilm: Es una empresa bogotana que produce contenido audiovisual animado desde hace ocho años. En los últimos años ha trabajado en películas y series coproducidas con países europeos, logrando que sus contenidos lleguen a países como España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Canadá. Los contenidos de la empresa varían de acuerdo con el mercado al que se dirige, por lo que se pueden encontrar producciones para niños de máximo 7 años, como contenido para toda la familia donde tanto el padre como el niño disfrutan de la producción. De acuerdo con el CEO de la empresa, Felipe Morell, las ideas que pueden dejar sus contenidos en el público, junto con la calidad visual, son lo que ha permitido que DigitzFilm sea exitosa.
Procolcacao: El principal objetivo de Procolcacao es liderar el mercado de productos derivados del procesamiento del cacao y así mismo responder a la necesidad de iniciar una efectiva responsabilidad social con los productores del gremio cacaotero. Buscan una mejor calidad del producto mediante la aplicación de buenas prácticas y estandarizando el proceso de post-cosecha para así poder cumplir con las exigencias del mercado internacional. Los productos están llegando a Canadá, Australia, Francia y Corea del Sur. El proceso de exportación lo han facilitado ProColombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, que han sido dos aliados indispensables en ese proceso, ya que los ha invitado a capacitaciones en comercio exterior, capacitaciones en costos y logística de exportaciones, asesorías en página web, brochures, empaques, invitaciones a ruedas de negocios e invitaciones a ferias como, Alimentec, Casa de Chocolate 2015 y 2016 en París.
LLEGADA DE VIAJEROS DE FRANCIA A COLOMBIA
Colombia tiene una oferta turística atractiva para los viajeros franceses interesados en vivir experiencias culturales y de sol y playa; practicar agroturismo y arqueología, avistar aves y ballenas así como visitar destinos patrimonio. Entre enero y octubre de 2016 ingresaron 44.961 viajeros franceses, cifra que representó un incremento de 14,3% con respecto al mismo periodo de 2015.
Las llegadas de ciudadanos franceses al país han venido en ascenso. Según cifras de Migración Colombia, 48.535 viajeros franceses arribaron al país del realismo mágico en 2015, lo que representó un incremento de 15,2% con respecto a 2014. Los principales destinos reportados han sido Bogotá, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Magdalena y Atlántico y las proyecciones indican que la tendencia seguirá vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario