PAYU,
EMPRESA NÚMERO 1 DE PAGOS ONLINE EN COLOMBIA, PROCESÓ 2.5 BILLONES DE DÓLARES
EN LATAM EN 2016

Actualmente, PayU
tiene más de 30 mil comercios que impulsan las compras online de millones de
compradores en toda la región. En Colombia solamente, se espera cerrar el año
con un 20% más (año tras año) del valor total procesado y 30% de incremento en
el volumen transaccional. El ticket promedio también aumentó a 104 mil pesos,
35% más que en 2015.
Dos de las
innovaciones más importantes que trajo la plataforma a consumidores colombianos
fueron PayU Click y PayU Biz. La primera es una herramienta que le permite a
los compradores registrar los datos de su tarjeta de forma segura para poder
hacer compras online en un clic. Esta solución aumentó la conversión de los
comercios en un 7%. La segunda es una aplicación para smartphones Android y iOS
que permite a los comerciantes de venta directa usar la pasarela y todos sus
medios de pago en ventas offline. A la fecha, la aplicación ha generado más de
1600 descargas, más de 1100 usuarios y alrededor de 6 mil transacciones.
Este año también
mostró a un mercado más dinámico desde dispositivos móviles. Según un estudio
de Nielsen, 7 de cada 10 colombianos tienen acceso a internet desde sus
móviles, volviendo a Colombia el país con el nivel de penetración más alto en
Latinoamérica (94%). La pasarela también vio un incremento del 17% en las
transacciones desde móviles o tablets.
Más allá de los pagos digitales
En 2017, el plan de
PayU es seguir trabajando para ofrecer una plataforma multifuncional enfocada
en generar servicios que amplíen el acceso de los consumidores digitales. “Más allá de los pagos digitales, estamos
diseñando herramientas tecnológicas pensando en la inclusión financiera. Por
ejemplo, en Colombia ya hemos hecho pruebas con nuestros mejores compradores
ofreciendo una solución para extender el plazo de pago y que puedan comprar al
instante y pagar después. También seguimos mejorando la confianza de los
compradores con el servicio de pago contra entrega, para que aquellos que aún
no se deciden a comprar online, puedan sentirse más seguros usando este servicio.
En este año, por ejemplo, hemos duplicado el número de pedidos mes-a-mes”,
comentó José Fernando Vélez, CEO de PayU en América Latina. Otro aspecto que
continua siendo parte de la visión de la pasarela es contribuir con un
ecosistema de transacciones seguras y eficientes. Vélez agregó: “Hemos invertido en ingeniería y estructura
para diseñar nuevos modelos de riesgo, tener acceso a centros de información
financiera para validar datos de los tarjetahabientes y ofrecer una eficiencia
transaccional cada vez más inteligente”.
Actualmente, PayU
tiene un portafolio de comercios que son parte de la evolución y los logros de
la pasarela. Una gran parte de ellos son Pymes exitosas como El Baúl, De mil
Amores, Getmipulpa, Mascotas en la Nube y muchos más. Del mismo modo, otras
marcas que han transformado la forma en la que usuarios interactúan con la
tecnología como Grupo Éxito, Netflix, Avianca y más.
Resultados 2016, PayU en el mundo:
· PayU es parte de Naspers, una de las empresas de e-commerce más grande del mundo.
· El volumen total de las transacciones superó los 12 billones de dólares, 40% más que en 2015.
· Procesamos alrededor de 850 mil pagos por día, 72% más que el año anterior.
· Aumentamos el número de comercios a más de 250mil, 40% más que en 2015.
· Más del 20% del volumen global de pagos se procesó desde móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario