EXXONMOBIL Y ENSEÑA POR COLOMBIA PREMIAN DOCENTES EN
CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
· Seis
profesores de Ciencias y Matemáticas, de los 22 que participaron en el
proyecto, fueron nominados para ser galardonados por sus proyectos con una
contribución de ExxonMobil.
· STEM son las
siglas en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Enseña por Colombia y ExxonMobil reconocieron las mejores
iniciativas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) presentadas
por profesores de Bogotá, Barranquilla y Cartagena en el 2016. Los dos primeros
puestos recibieron un premio económico, una dotación para el laboratorio de la
institución educativa en la que trabajan los docentes y una visita a las
instalaciones de ExxonMobil para los estudiantes.
El Premio STEM de Enseña por Colombia, se llevó a cabo en
el marco de un proceso que comenzó en abril, cuando 22 profesores y sus
compañeros de trabajo, participaron en un taller para fortalecer las prácticas
y metodologías en los salones de clases en las materias relacionas con STEM.
Seis profesores de áreas de Barranquilla y Cartagena fueron
nominados por sus proyectos, con los que buscan desarrollar su potencial como
docentes y aprender sobre nuevas metodologías de enseñanza.
Los ganadores de esta distinción fueron Jessica Gutiérrez
Vélez, de la ciudad de Barranquilla, quien obtuvo el segundo lugar por su
iniciativa “Los arácnidos amigos de ocho patas” un proyecto que inspiró a su
salón de clases a explorar el fascinante mundo de los arácnidos desde la
experimentación; y Tatiana Quintero Pérez, de la ciudad de Cartagena, quien obtuvo
el premio STEM 2016, por su iniciativa ¡Ay, qué calor! con el cual, usando un
enfoque multidisciplinar, abordó el calor desde la química, la anatomía, la
física, e inclusive la lingüística, y con el que no solamente inspiró a su
salón de clases sino a toda la comunidad educativa.
Enseña por Colombia, con el apoyo de ExxonMobil y otros
aliados, involucra a jóvenes profesionales del país como profesores en
comunidades con altas necesidades, a través de un programa de dos años. Durante
el programa impactan la vida de miles de niños y conocen la realidad del sector
educativo, para luego ser parte de una red de líderes que está generando los
cambios que necesita la educación en el país.
“Colombia y América Latina se están enfrentando a una
creciente demanda de talento técnico y científico capaz de innovar en la
solución de los problemas y necesidades de la sociedad. Es por esto que estamos
convencidos de que tener docentes mejor formados y con más herramientas para
impartir STEM, aumentará las posibilidades y el interés de nuestros estudiantes
para inspirar a la futura generación de científicos, ingenieros, matemáticos y
profesionales en tecnología.” afirma Pablo Jaramillo, Director Ejecutivo
de Enseña por Colombia.
Las capacitaciones STEM involucran una parte teórica, que
incluye la implementación de metodologías específicas, con aplicaciones prácticas
para cada docente en sus respectivas instituciones educativas.
“Queremos que este reconocimiento constituya un estímulo
adicional en el compromiso de nuestros docentes para el progreso social y
económico de Colombia. En ExxonMobil invertimos en programas de educación que
se enfoquen en ciencias y matemáticas. Así es como nos interesa apoyar en
programas de desarrollo de docentes y de entrenamiento en nuevas metodologías
de enseñanza, porque creemos firmemente que los científicos, ingenieros y
médicos son esenciales para el desarrollo del país” menciona Guillermo García,
Gerente de Asuntos Públicos y Gobierno de ExxonMobil en Colombia.
A través del apoyo de estas iniciativas, ExxonMobil procura
reducir las barreras para el desarrollo, ayudando a implementar programas de
formación educativa para niños y jóvenes colombianos, y fortaleciendo las capacidades
del país en las áreas de las ciencias, matemáticas y tecnología.
Según Jéssica Gutiérrez, una de los docentes ganadoras, “es
un honor recibir este reconocimiento porque nos motiva aún más para formar cada
día a jóvenes colombianos para que con sus capacidades construyan un futuro
mejor. El proyecto se basa en una estrategia de desarrollo del liderazgo que
equipa a los participantes con herramientas y conocimientos para lograr un
cambio en la práctica docente, la cultura escolar y los resultados educativos
en las comunidades donde tienen presencia. Nuestro papel
como docentes es ayudar a que los alumnos vean más allá de su realidad,
transformando su forma de pensar y mostrándoles las oportunidades que les brinda
la educación para poder hacer realidad sus sueños”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario