MANSAROVAR
ENERGY REAFIRMA INTENCIONES DE SEGUIR INVIRTIENDO EN COLOMBIA
·
La multinacional petrolera cumplió 10 años en
septiembre de 2016, con una operación de alta tecnología, caracterizada por la responsabilidad
social y medioambiental con el país.
·
Desde su llegada al país, Mansarovar ha
generado más de 900 empleos directos y 5.600 indirectos, así como ingresos para
la nación por más de $1.4 billones de pesos en impuestos y $868.000 millones de
pesos en regalías.

La multinacional, conformada por Sinopec de China y
ONGC-Videsh de India, acaba de cumplir 10 años de operaciones en Colombia y
evidencia una clara intención de crecimiento en el país: “Mansarovar llegó para quedarse, así que
participaremos en la Mini-Ronda de la ANH 2016.
Existen varias cuencas de interés para nosotros como las que se
encuentran en el Valle Inferior del Magdalena y en la zona de Sinu-San Jacinto.
Tenemos también interés en evaluar cuencas más maduras y de mayor desarrollo
como el Valle de Magdalena Medio, el Valle Superior del Magdalena, Putumayo y
Catatumbo”, expresó el CEO de la compañía, el Dr. Harvinderjit Singh.
En el último trimestre de 2016, Mansarovar se concentrará en emplear técnicas que permitan ser
aún más eficientes en la producción –como workovers, sidetracks y water shut-offs– para cumplir con las metas del año. Para el
2017 se preveen algunos trabajos adicionales de este mismo tipo en los campos
de Asociación Nare (en Puerto Boyacá), mientras que en Velásquez (también en Puerto
Boyacá) se dará inicio a la expansión de la inyección continua de agua (waterflooding) que implicará una
inversión aproximada de US$70 millones entre 2017 y 2018.
Resultado de la combinación cultural, gerencial y
tecnológica de China, India y Colombia, Mansarovar continuará con la
implementación y localización de innovadoras tecnologías de recobro en los
yacimientos colombianos, eficientes y amigables con el medio ambiente y que
permiten sacarle mayor provecho a la producción.
Mansarovar se ha convertido en un referente en
costos a nivel mundial para este tipo de proyectos, gracias a su gente, al
desarrollo de un sistema propio de gestión de innovación, su flota propia de
equipos de perforación, y el oleoducto que conecta los campos en el Magdalena
Medio con la Refinería de Barrrancabermeja.
Mansarovar celebra así sus primeros 10 años en
Colombia con un ambicioso plan de inversión orientado a convertirse en líder
en la explotación de crudo pesado a través de tecnologías de recobro térmico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario