FEDERACIÓN DE CAFETEROS LANZA CONVOCATORIA PARA INNOVADORES

Para la convocatoria se han destinado 50 millones de
pesos, de los cuales 30 serán entregados al ganador. Quienes ocupen el segundo
y el tercer lugar obtendrán, cada uno, 10 millones de pesos.
“El
objetivo de la convocatoria pública nacional, para la cual se han destinado
recursos por 50 millones de pesos, es desarrollar un modelo experimental para
la cosecha de café que incluya el desprendimiento y la recolección de frutos
cumpliendo con criterios de calidad claramente descritos en la convocatoria”,
precisó la FNC.
Se trata de optimizar la labor y los costos de recolección, pero
manteniendo los altos estándares de calidad que caracterizan al grano
colombiano desde su cosecha misma.
“Cabe recordar, señala la
Federación, que la recolección de café en Colombia se realiza en forma manual,
desprendiendo uno a uno los frutos maduros de las ramas de los árboles en hasta
24 pases en la región central cafetera”.
Criterios de selección:
Para la Federación, el modelo
experimental debe estar basado en conceptos novedosos, que no comprometan
derechos de autor existentes a nivel nacional e internacional, y debe cumplir
los siguientes criterios de aceptación del desempeño:
· La masa de café recolectada debe contener menos del 5% de frutos verdes.
· Después de emplear el dispositivo, deben quedar en promedio máximo 5 frutos maduros en los árboles.
· El rendimiento promedio,
considerando todas las labores, debe ser por lo menos el doble del obtenido con
el método manual tradicional en los mismos árboles recolectados.
· El promedio de pérdidas al suelo deben ser menores a 5 frutos por árbol.
· No debe causar lesiones visibles al árbol en ramas, tallos y en frutos verdes y pintones.
· La defoliación máxima debe ser del 10%.
· El promedio de pérdidas al suelo deben ser menores a 5 frutos por árbol.
· No debe causar lesiones visibles al árbol en ramas, tallos y en frutos verdes y pintones.
· La defoliación máxima debe ser del 10%.
Los modelos experimentales seleccionados serán evaluados en campo, en la Estación Central Naranjal (Chinchiná, Caldas), por un Comité Evaluador nombrado para esta convocatoria, con base en una escala de ponderación que va de 0 a 5 puntos para cada uno de los criterios establecidos.
Cronograma:
La apertura de la convocatoria será el
14 de octubre y la entrega de propuestas, el 28 de abril de 2017. La selección
y juzgamiento de propuestas se hará el 26 de mayo y la premiación el 2 de junio
de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario