lunes, 12 de septiembre de 2016

    EL BALLET: UN BAILE QUE BENEFICIA A NIÑOS Y NIÑAS


·        A los niños les encanta bailar; por eso, si tu hija o hijo es tímido y poco sociable, invítalo a tomar clases de ballet.
·        El ballet mejora la autoestima y reduce síntomas de estrés o ansiedad en los niños.


Son muchos los beneficios físicos, sociales y mentales que les traen a niñas y niños el inicio de la práctica del ballet a temprana edad. La psicóloga Juliana Castilla Tavera, creadora de Prima Ballerina, un lugar especial para que los pequeños, desde los dos años, puedan expresarse, y disfrutar y sentir la pasión por el ballet, nos explica sus principales beneficios:

1.     Construye autoconfianza. Con la práctica temprana del ballet, los niños y las niñas aprenden a expresarse libremente en un ambiente seguro, y al compartir esta experiencia con sus pares, adquieren confianza en sí mismos, porque sienten que pertenecen a un lugar, y en los demás. Además, cuando danzan, y sobre todo cuando se suben a un escenario, enfrentan sus miedos y vencen su timidez, en un momento de su vida en el que es fácil hacerlo, logrando en un futuro disfrutar de un público y ser más espontáneos.

2.     Mejora su atención y concentración. Con la práctica temprana de ballet, los pequeños crecen en atención y concentración. Las rutinas, los juegos y las secuencias de movimientos los motiva a ejercitar su memoria.

3.     Beneficia su salud. Al bailar, los pequeños, desde los dos años, están haciendo ejercicio sin darse cuenta, ya que disfrutan de los movimientos de su cuerpo, pero con todos los beneficios que le proporciona realizar una rutina física. Además, la mayor parte de las clases están basadas en movimientos de motricidad gruesa, que les ayuda a mejorar su postura, coordinación y flexibilidad, mientras aumentan su fuerza y tono muscular.

4.     Desarrolla habilidades sociales. A través de las clases de ballet, tanto los niños como las niñas aprenden, desde muy temprana edad, a compartir con sus pares y a construir lazos de amistad fuertes y especiales. Un gran aporte a su desarrollo, porque con estas relaciones, también mejoran sus habilidades de comunicación y aprenden a trabajar en equipo y a cooperar con los demás.

5.     Aprecio por el arte. Con su práctica, aprenden acerca de la estética del ballet, dándole a los pequeños un esquema de lo que significa esta disciplina, así como sus movimientos, música e instrumentos. A través de estos conocimientos, desarrollan su creatividad, expresión y consciencia corporal, al igual que su oído, ritmo y musicalidad, haciéndolos conscientes del espacio donde entrenan y de la estructura de la clase, por lo que terminan aportando en movimientos libres.

6.     Disciplina con amor. El ballet es disciplina, pero si desde temprana edad se les acerca a este arte con amor, los pequeños lo aceptan, sobre todo, cuando con su práctica, se les ayuda a reconocer sus talentos y limitaciones, con el valor y la capacidad de superarlas, porque les permite formarse como seres humanos seguros de sí mismos y con una actitud importante frente al cuidado de sus cuerpos.

“A todos nos parece adorable ver a una pequeña con un hermoso vestido de bailarina. Pero esto va más allá de la atractiva estética con la que soñamos, porque el ballet es un primer espacio para aprender habilidades básicas y límites que contribuyen a que nuestros niños y niñas se sientan más seguros”, señaló Juliana Castilla, psicóloga de la Universidad de La Sabana, especialista en danza movimiento terapia, de la UAB, Barcelona, y máster en psicología clínica y de la salud, ISEP, Barcelona.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Prima Ballerina nació hace dos años en la ciudad de Bogotá y es la materialización de un sueño de Juliana Castilla Tavera, una emprendedora psicóloga, con especialización en danza terapia, y con una amplia experiencia en la docencia de preescola. Su pasión por el ballet nacióa los 12 años, cuando inició con su práctica. Por eso, un día decidió juntar formalmente toda su formación, experiencia y pasión, para acercar a los más pequeños a esta hermosa práctica.

En Prima Ballerina las clases son para un máximo de 6 pequeños, un número ideal para que cada uno de ellos cuente con la atención requerida y pueda disfrutar plenamente de la práctica de este arte milenario. Las clases también se encuentran distribuidas de acuerdo con la edad de los pequeños: en Baby Ballet 1, están los de 2 años; en Baby Ballet 2, los de 3 años; en Preballet 1, los de 4 y 5 años y en Preballet 2, los de 6 y 7 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario