COLCIENCIAS ENCAMINA A BOGOTÁ EN UNA NUEVA APUESTA
POR LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
·
Con la premisa de hacer de
Colombia en el 2025 el tercer país
más innovador de América Latina y la nación más Educada, Colciencias y la Alcaldía
de Bogotá han unido esfuerzos para impulsar la ciencia, tecnología e innovación
en la capital.
·
Las dos entidades construyeron
un Plan y Acuerdo Estratégico que busca aunar esfuerzos para impulsar la
transferencia tecnológica y de conocimiento en la ciudad.

Con este plan, Bogotá
se verá impactada positivamente en su desarrollo social, educativo y económico durante
los próximos años, en un momento donde la ciudad cuenta con excelentes indicadores
en materia de ciencia, tecnología e innovación que le permiten concretar
acciones más ambiciosas para la transferencia tecnológica y de conocimiento.
La visión que quedó definida en el
marco del Plan y Acuerdo Estratégico para la ciudad fue la siguiente: “A 2025,
la ciencia, la tecnología e innovación permitirá proyectar a Bogotá como una
Ciudad – Región Global Competitiva, Sostenible, Innovadora e Integradora que
responde a retos locales, nacionales e
internacionales, referente por su calidad de vida y por las oportunidades que
ofrece para el crecimiento, bienestar y felicidad de sus habitantes; donde el
desarrollo se fundamenta en la educación, cultura de la innovación y en la generación,
uso y apropiación del conocimiento en procesos sociales y productivos de alto
valor agregado y en la solución de retos de ciudad en torno a los focos de:
energía; desarrollo social; movilidad; salud; agropecuario, industria y
servicios.”
En desarrollo de esta visión se
definieron durante la jornada 7 líneas programáticas, para las cuales se
priorizaron por los actores 11 proyectos.
El Plan y Acuerdo Estratégico para la ciudad consolida el compromiso de Bogotá
de invertir los $ 24.448 millones que le corresponden este año del Fondo de Ciencia,
Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Colciencias ha acompañado a Bogotá en el mejoramiento de sus capacidades
en CTeI. A 2016 la inversion en formación de alto nivel fue de $ 620.799 millones de pesos, lo cual se ha visto representado en 1.387
créditos condonables para estudio de doctorado y 2.804 créditos condonables
para maestría. De los 4.638 grupos de investigación reconocidos por
Colciencias en la actualidad, 1.636 pertenecen a la capital del Páis.
Así mismo, cuenta con 3.439 investigadores de los 10.042 reconocidos.
Las disciplinas donde se han ubicado investigadores y grupos en la ciudad son: Ciencias
Agrícolas, Ciencias Sociales, Ciencias médicas y de la salud, Humanidades, Ingeniería y
Tecnología y Ciencias Naturales.
“Nuestro compromiso con Bogotá es firme ya que la capital
colombiana es fundamental en el propósito de convertir al país en el tercero más innovador de América Latina y la Nación más Educada al 2025. La firma de este Plan
y Acuerdo Estratégico, lo ratifica, ya que abre un camino de oportunidades para
aprovechar los niveles de producción científica de la ciudad, a través de la
transferencia tecnológica y de conocimiento”, señaló la directora de
Colciencias, Yaneth Giha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario