jueves, 11 de agosto de 2016

MODA, VIAJES Y ELECTRÓNICA, LAS CATEGORÍAS MÁS COMPRADAS POR CANAL ONLINE EN COLOMBIA


ü  Comodidad 50% y facilidad de compra 48%, son razones predominantes que motivan y acercan al consumidor a la compra online
ü  La tarjeta de crédito con un 57%, sigue siendo el medio de pago más utilizado

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en su permanente esfuerzo por consolidar e impulsar el sector del eCommerce en Colombia, realizó el “Estudio de Hábitos del Comprador Online – Colombia 2016”, en el que queda claramente establecido que el 76% de los internautas de nuestro país han comprado al menos un producto o servicio en línea en los últimos 12 meses, 24% más con respecto a 2013.


Además de la madurez que va adquiriendo el mercado del comercio electrónico y que se refleja en los resultados del Estudio, existe un contexto económico positivo y un crecimiento que se evidencia en términos de consumo, incrementando las compras en general independientemente del canal y trasladándose dicho incremento a la compra online.

Definitivamente, las categorías más compradas por el canal online en Colombia, son moda 35%, viajes 30% y electrónica 28%. Con respecto a moda, las mujeres son las más asiduas y calzado y ropa para adultos, lo que más compran. En cuanto a viajes, esta categoría tiende a mover cada vez más las ventas a través del eCommerce, pues de cada 10 compradores de viajes, 7 lo hacen online. Aquí, la edad de quien realiza la compra es de aproximadamente 34 años, y el ticket promedio es de  $2.770.906.  

Por su parte, electrónica y eventos 23% son las categorías preferidas por los hombres. Después de viajes, electrónica es la segunda categoría en la que el gasto está en un promedio de $1.681.734. Y en cuanto a eventos, boletas de cine, ocupan la primera opción de compra, frente a otros como espectáculos o conciertos. 

La compra efectiva online se encuentra muy asociada a dispositivos como portátil/ computador escritorio con un 94%, los cuales ganan peso especialmente en las compras que requieren ver más detalle del producto o servicio. El smartphone con 49%, se presenta como sólida alternativa para la compra online por su crecimiento en penetración y uso, mientras que sólo 1 de cada 4 compradores online que disponen de Tablet (26%) la utilizan para este tipo de compras.

Experiencia de compra en línea

La comodidad 50% y facilidad de compra 48%, son razones predominantes que motivan y acercan al consumidor a la compra online. El factor precio comienza a perder peso como motivador para comprar por internet (su pérdida de relevancia es un fenómeno habitual de mercados donde el eCommerce se vuelve una práctica madura). 

Con respecto al pago, la tarjeta de crédito con un 57%, sigue siendo el medio de pago más utilizado y catalogado como el que tiene mayores beneficios atribuidos. Adicionalmente, lo que más se valora, con un 51%, es que los comercios online acepten distintas alternativas de pago. Y en relación con la entrega, las expectativas principales son el envío gratuito y que se simplifique el proceso de devolución o cambio.

Acerca de los NO compradores online

La proporción de NO compradores online se ha reducido significativamente en los 3 últimos años: tan sólo un 24% de internautas colombianos no ha comprado online en los últimos 12 meses.

Las principales barreras para no comprar por internet, en un 34% siguen estando relacionadas con la falta de seguridad de la transacción y la entrega en un sentido amplio; con la ausencia de hábito en un 34%; pero más concretamente, en un 42% con la preferencia de ver el producto físicamente antes de comprarlo.

Por último, sobre este tema cabe anotar que tres de cada cuatro no compradores ven nada o poco probable que entren en la compra online. Las condiciones que le harían iniciarse en la compra online tiene que ver con tres ejes: precio (“encontrar buenas promociones”), pago (“medios de pago más seguros” y “pago contra- entrega”) y postventa (“devolver productos fácilmente”).

“Además de las barreras detectadas por el Estudio, en la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico hemos encontrado que el desconocimiento de las ventajas y oportunidades que ofrece el eCommerce tanto para vendedores como para compradores, se constituye en una barrera adicional no menor a las anteriormente expuestas. Por esta razón, en la CCCE continuaremos trabajando en uno de nuestros objetivos estratégicos: generar conocimiento relevante del comercio electrónico en Colombia y el mundo, que pueda traducirse en oportunidadesseñaló Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la CCCE.

La  Cámara Colombiana de Comercio Electrónico continuará promoviendo y apoyando la realización de estudios e investigaciones, como la mejor herramienta para conocer las más profundas motivaciones de la compra online, Esto le permitirá al Gremio trabajar unido para beneficio de todos los jugadores y que así se generen nuevas y mejores estrategias para que este sector de la economía continúe creciendo.  


Nota: la CCCE contrató a The Cocktail Analysis, agencia de investigación y consultoría especializada en tendencias de consumo, comunicación y tecnología, para la realización del Estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario