FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN COLOMBIA DE LA MANO DE SERES
La facturación electrónica o la nueva comunidad digital nació en
Colombia con base en la disposición de la DIAN 019 de 2000, que llegará con la creación de la factura electrónica casi en línea, gracias
a los avanzases en su plan
piloto.
Obliga primeramente, a grandes empresas luego, a sus proveedores y clientes,
en un sistema integrado que tiene que homologar a los
proveedores de servicio para esa actividad.
Mix News Colombia estuvo
el pasado viernes, 29 de julio en el Hotel 101 Park House, durante la presentación
que del tema, hizo el señor Carlos Velamazán Director de la Unidad
de Negocio de SERES, empresa de servicios de facturación digital de origen Francés, ya muy
activa en desarrollos por México, Perú y Argentina. Ahora, llega a
Colombia y nos ilustra sobre la estrategia y panorama general que resumimos a continuación en
esta entrevista:
Conversamos también con
Antoine Loyer, Gerente de Negocios de Seres, quien viene de trabajar en
Argentina y nos cuenta que tan beneficioso es el sistema, que en Europa las
empresas si optan por la facturación electrónica básicamente por
la economía en costos aunque allá no es obligatorio.
La iniciativa de la Dian,
vista desde la perspectiva de SERES como prestador de servicio de facturación
electrónica y relacionados, platea que se logra una baja en costes de facturación
significativa en América, más o menos un promedio de 3 usd aproximado desde la emisión
incluyendo, todo los innumerables procesos hasta su archivo, haciéndola baja
a menos de la mitad; por demás el negocio se "relaciona con el
mundo", aseguran el recorrido y la privacidad absoluta en el manejo
de la información. Si esto lo hiciera la empresa sola, sería tan costoso como
crear una empresa de ceros, mientras que el servicio prestado por empresas como
Seres, se factura por unidad procesada, emitida o enviada- recibida. Se puede
entrever la posibilidad de adelantar registros incluso ante el fisco.
"Hacer de la
necesidad una virtud" (Descartes) Hay varias preguntas en cuanto a la expansión
y posibilidades de interacción: ¿Será
por eso que en ciertos países incluso las operaciones de comercio las conoce y
se pagan impuestos antes de que las mercancía esté en el muelle? ¿Será por eso
que en ciertos países puede llegar el borrador de la declaración de ventas? , ¿Se
puede hacer o recibir aceptación de la facturación electrónica? ¿Cómo hacer la
interface con el sistema contable que utiliza cada compañía? pues desde el
enfoque de costes vamos viendo que hay preguntas de este proceso básico
relacionadas con eficiencia y hasta de estrategia.
Quizá en una próxima
entrega podamos entrevistar al Gerente de Colombia de Seres, por ahora ha quedado sobre la mesa una obligación de la agencia de
impuestos desde otra perspectiva, que nos anime a verla como una oportunidad y
cambio fructífero en un mundo que cada vez está más inmerso en la comunidad
digital, expansión mediática y realidad virtual.
Imágenes del Evento:
Imágenes del Evento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario