EL EJERCICIO EN SUSPENSIÓN, UN NUEVO Y
DIFERENTE MÉTODO DE ENTRENAMIENTO PARA ESTAR EN FORMA

El equipo se puede amarrar a pasamanos, arcos de puertas, árboles,
barras y cualquier superficie fuerte que soporte el peso de la persona. Los
ejercicios que se pueden realizar son variados e incluyen todos los grupos musculares.
Como se realizan en contra de la gravedad y con el propio peso corporal los
resultados son rápidos y efectivos.
La complejidad de los ejercicios varía de acuerdo con la condición
física de cada individuo. Hay ejercicios funcionales que simulan los movimientos
que realizan las personas a diario como sentadillas, saltos, levantar cajas o
bolsas, etc. Otros están destinados a mejorar el gesto de algunos deportes como
el saque en el tenis o el swing en el golf. En general el entrenamiento en
suspensión mejora la fuerza y tono muscular de quienes lo practican.
El entrenamiento en
suspensión reta a las personas a trabajar y dominar su propio peso corporal
desde un centro fuerte, metodología utilizada en entrenamientos como el militar
o el que realizan los acróbatas chinos y los del Circo del Sol.
El doctor Alejandro Sarmiento, líder
científico de Bodytech, explica las ventajas que tiene el ejercicio en suspensión
frente a otros métodos de entrenamiento:
- A diferencia de otros métodos de entrenamiento de fuerza, se
realiza únicamente con el propio peso corporal.
- Permite realizar ejercicios multiarticulares, lo que quiere decir
que comprometen varias articulaciones en cada uno de sus movimientos
haciendo que se tenga menor riesgo de lesiones osteo musculares.
- Se hacen entrenamientos en diferentes dimensiones del cuerpo, hay
que trabajar varios grupos musculares al mismo tiempo y se hacen
desplazamientos en diferentes direcciones.
- Su énfasis de trabajo es la función del core o de la musculatura
central del cuerpo, lo cual es muy positivo para prevenir el riesgo de
lesiones en la columna.
- Para el Colegio Americano de Medicina del Deporte una de las
ventajas más importantes que tienen los ejercicios en suspensión es que
trabajan cualidades físicas neuromusculares como el equilibrio,
estabilidad, coordinación y agilidad, las cuales no se hacen tan evidentes
en otros métodos de entrenamiento.
- Permite hacer diferentes ejercicios sin necesidad de requerir de otros
elementos. Combina trabajo cardiovascular y de fuerza.
- Desde el punto de vista funcional es mucho mejor que trabajar un
entrenamiento de fuerza con cargas adicionales.
- Es un entrenamiento de bajo costo y de fácil desplazamiento, ya
que se puede cargar y utilizar en un parque, en el gimnasio o en la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario