viernes, 19 de agosto de 2016

CAFÉS DE ORIGEN, TENDENCIA EN COLOMBIA,
ESTÁN PRESENTES EN LA FERIA DE CAFÉ

·  Ya comenzó la sexta versión del evento Carulla es café. La feria se realizará hasta este domingo 21 de agosto en Unicentro.
·  Escenarios para catas, conferencias y actividades alrededor del café están abiertos para toda la familia.
·  Los cafés de origen, y cosechas especiales, producidos en microlotes, están presentes en la Feria.

 En lo que al café se refiere, los de origen hoy son tendencia en el mundo. Colombia, por supuesto, tiene productos de esta categoría, que son muy apetecidos en el extranjero. Pero ¿qué es un café de origen? Es aquel que proviene de una región o finca específica con cualidades únicas. En esta categoría están cobijados los cafés regionales, provienentes de una zona determinada del país; los exóticos, cultivados en condiciones microclimáticas, agroecológicos y socioculturales de un área determinada; y los de finca, cultivados en predios con producción mayor a 500 sacos por año.

En Carulla es café 2016 tenemos cafés especiales de origen, de diversas zonas del país. Estas son las características de algunos de ellos, según la región del país a la que pertenecen:


Quindío
Este departamento forma parte de la zona conocida como el Eje Cafetero del país, junto con Risaralda y Caldas. En el Quindío hay dos cosechas al año y la principal ocurre entre septiembre y diciembre. El suelo de esta región tiene una alta carga orgánica que nutre los cultivos, lo que ayuda a que sea un grano de sabor fuerte. Es recolectado manualmente y tras ser procesado con técnicas especiales a temperaturas apropiadas, resulta un grano con brillante aroma, sabor y sobresaliente suavidad.

Sierra Nevada de Santa Marta
En la Sierra Nevada, la montaña más alta del mundo junto al mar, se cultiva café entre 900 y 1600 metros sobre el nivel del mar por los indígenas Kogi Malayo Arhuaco para obtener un grano de origen único. Los cultivos se hacen bajo sombra, la caficultura indígena de la Sierra gira en torno a rituales espirituales, técnicas orgánicas, preservación de la sabiduría ancestral y un gran cuidado por la Madre Tierra. Resulta entonces un producto muy especial: un café tostado en grano o molido bajo la marca Kogi, 100% silvestre.

El Café Tima, también presente en la Feria, es el fruto del trabajo de 450 familias asociadas a la Red de Productores Ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta –Red Ecolsierra-, organización estructurada enfocada en producir granos orgánicos y beneficiar a las familias campesinas con la agricultura convencional. Es un café de aroma intenso y dulce, de baja acidez, con notas de sabor de avellana y un sabor residual achocolatado.

Antioquia
Este departamento es uno de los que tiene mayor tradición cafetera. Su café de origen tiene un aroma herbal ligeramente afrutado, acidez media y cuerpo moderado. Es una bebida suave con notas dulces.

Nariño
La bebida tiene alta acidez con notas dulces y un aroma fuertemente marcado. Su cultivo se da en grandes alturas a muy bajas temperaturas, lo que resulta en granos que conservan sus azúcares naturales.

Santander
La identidad de esta bebida es de acidez media, cuerpo medio – alto, de sabores dulces y frutales con toques cítricos ligeros. Se cultiva con un sistema tecnificado bajo sombra y a temperaturas homogéneas. Resulta una cosecha concentrada de lento desarrollo.

En definitiva, todas las regiones de Colombia aportan ecotopos particulares para cultivar exquisitos y únicos cafés de origen. Estos granos colombianos y muchos otros son protagonistas en la Feria 'Carulla es café'. Del 19 al 21 de agosto, esta Feria será el espacio ideal para conocer, probar y dejarse sorprender por las cualidades del mejor café suave del mundo, icónico de la positiva imagen nacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario